17 C
Madrid
martes, 26 septiembre, 2023

Desakato pone fín a un ‘Buen Viaje’

  • El grupo anuncia su disolución indefinida

La banda de punk-rock asturiano dio el pasado 16 de noviembre una inesperada noticia a sus seguidores. En un comunicado anunciaban su disolución como banda de forma indefinida, poniendo fin así a casi dos décadas de trayectoria.

Este comunicado lo han compartido a través de sus redes sociales, donde dicen que ha sido una decisión muy difícil. “Sabemos que muchos de vosotros y vosotras no vais a entender por qué hacemos esto, pero creemos que es lo que tenemos que hacer. Desakato nos despedimos como banda”, escriben en su cuenta de Twitter.

Esta decisión se debe al desgaste mental y físico que les ha provocado la intensidad con la que han llevado la banda durante todos estos años. “Siempre nos hemos dejado la piel en esto y concebimos nuestro grupo con mucha intensidad en todas las esferas. El nivel de energía física y emocional que implica tocar en una banda como la nuestra, hace que nos hayamos exigido estar siempre al límite de nuestras posibilidades y esa exigencia nos ha desgastado”, admiten en el comunicado.

Aunque también anuncian que la banda se despedirá por todo lo alto con una nueva gira para 2023, llamada El año que vivimos intensamente. “Aún nos vemos con fuerzas para dejar a esta banda en el lugar que se merece. Nos queda un año y lo vamos a vivir intensamente”, han prometido. Por último, anuncian las primeras fechas de esta gira que comenzará el 11 de febrero en el Gazpatxo Rock en Valencia, y recorrerá toda la geografía española hasta acabar en el Wizink Center el 11 de noviembre. También estarán en los festivales Viña Rock y Juergas Rock, y el 7 de octubre en Barcelona.

Un viaje que comenzó en un pequeño concejo de Asturias

Desakato nace en el año 2003 en el concejo asturiano de Llanera. Comienza ensayando en la Escuela Municipal de Música de la localidad, cuando Pablo y Mario se unen para crear la banda, tras pasar por varios grupos. A estos se les unen Pepo a la batería, Gabri con la guitarra, y Falu con la armónica.

Un año después, graban su primer demo llamado Agujero Social, con el que comenzarían a hacer conciertos en salas y bares por todo Asturias. En 2005 se unen al grupo Dani, como gaitero, y Nano, que pasa a la batería. Esto hace que Pepo pase a ser vocalista junto con su hermano Pablo. Con estas dos incorporaciones, sacan su segunda maqueta Gritando en silencio y comienzan a salir de la región.

La cosa empezaba a ponerse seria

En el año 2008 graban su primer disco de estudio, llamado Con el viento de cara, con el que se consolidan como banda. A partir de este disco comienza su tradición de sacar discos cada dos años y, en 2010, lanzan Miseria, sangre y plomo. Uno de los himnos del grupo Cada vez pertenece a este disco. Este tuvo una gran acogida llegando a las 17.000 descargas en su pagina web.

Su tercer trabajo, Inercia, está marcado por el intento de la banda de renovar su sonido, aunque sin dejar su estilo de lado. No llegó a convencer a los miembros de la banda, lo que provocó tensiones con el productor. A pesar de esto, sus seguidores lo apoyaron igual que el anterior. Su increíble directo hacía que cada vez más gente los conociera, lo que les llevo a aparecer en los grandes festivales de rock del país. En el año 2013 se entrenarían en el Viña Rock, en el que han aparecido desde entonces.

Los siguientes años el grupo sigue superándose con sus dos siguientes discos, Buen viaje y La teoría del fuego. Este último les daría el empujón definitivo para llegar muy lejos. Además, incluye un DVD llamado Pacto de sangre, que consiste en un documental en el que se repasaba la trayectoria del grupo.

Su siguiente trabajo, Antártida sería lanzado en formato EP, siendo el más corto de la banda con solo cinco temas. El disco fue grabado enteramente en una misma habitación. Con él dan un paso gigante para establecerse como una de las grandes bandas del panorama musical español, empezando a aparecer en lo alto de la lista de los más importantes festivales de rock. En la gira de este EP en 2019 consiguen llenar dos veces la sala de La Riviera en Madrid. Incluso cruzan el Atlántico para tocar en California y México, pasando por Londres.

Durante la cuarentena lanzarían su último disco llamado La miel de las flores muertas, que presentaron a sus seguidores de forma online, realizando un concierto en streaming. Este trabajo sonaría por primera vez en un escenario en un singular concierto que realizó la banda en el Teatro Egaleo de Leganés, en el que tocaron temas “más tranquilos” aprovechando que los asistentes estaban sentados y con distancia. En los dos últimos años han continuado con la gira de su último disco.

Pepo sobre el público en un concierto | Fuente: Álvaro Amieva

Asturianos y reivindicativos

Desakato siempre se ha caracterizado por llevar su tierra a todos lados, así lo muestran en su propio logo, en el aparece “Asturies” bajo su nombre. Además de ello, muchas de sus canciones han sido escritas en la lengua asturiana, el bable, como en los temas Fueu y Solombres, L´Espantayu o Friu de Xineru. En varias canciones introducen la gaita asturiana, que aporta un sonido poco común en el rock (La Tormenta).

Las letras reivindicativas y contra el sistema es otra de las marcas que caracteriza al grupo. Muchas de sus canciones tienen un fuerte mensaje político, como por ejemplo apoyando a los mineros asturianos en Los mineros o recordando la Revolución de Asturias en N´Alcordanza. Su disco Antártida tiene un fuerte mensaje contra el cambio climático. Así se puede ver en cada uno de los cinco temas en los que se denuncia claramente que nuestra forma de vivir va a acabar con el planeta. También podemos encontrar un mensaje antimonárquico en Nin Dios nin Rei.

El viaje acaba, pero sus pasos han dejado huella en el rock español

Lo más característico del grupo, y una de las razones de que hayan llegado tan lejos, es su potente directo. En cada uno de sus conciertos la actitud de los miembros y su sonido, desprenden una energía que te arrolla y hace que sueltes todo lo que llevas dentro a “pogo” limpio. Toda esta energía se concentra en Pepo, vocalista del grupo que no para de moverse, incluso acaba saltando contra el público.

Desakato ha terminado antes de tiempo un viaje al que todos pensábamos que le quedaba un largo recorrido. Todo lo que estaba haciendo el grupo en los últimos años apuntaba a que entraría en poco tiempo en el olimpo del rock español. Solo nos queda disfrutar de su música, esperar que no sea un adiós definitivo y que puedan volver pronto con la misma energía que siempre han transmitido.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Otra histórica temporada del Rayo con Europa en el horizonte

Este miércoles el Rayo Vallecano salió derrotado en el Santiago Bernabéu frente al Real Madrid. El equipo franjirrojo ha puesto final a otra gran temporada para el club, en la que el descenso nunca ha sido una preocupación y...

Linkin Park saca a la luz ‘Figting Myself’ por el aniversario de ‘Meteora’

La legendaria banda estadounidense compartió el pasado viernes un segundo tema inédito Esta pieza formará parte de la reedición especial del disco que publicarán el 7 de abril con el que se conmemoran los 20 años del mismo. Este segundo adelanto, que...

Lucio Urtubia, el albañil anarquista que doblegó al mayor banco del mundo

Uno de los mayores referentes del Anarquismo Cómo un hombre pasó de ser un albañil a atracar bancos para la causa anarquista, este es Lucio Urtubia, un navarro de la localidad de Cascante que llegó a convertirse en toda una...
A %d blogueros les gusta esto: