“Ya era hora de que pudiera existir un espacio para el cine hecho por mujeres”
La palabra Cardo, podría definirse según la RAE como: “Planta anual, de la familia de las compuestas, que alcanza un metro de altura, de hojas grandes y espinosas” o también “persona arisca”. Estas definiciones bastaban para poder entender la primera temporada de la aclamada serie, algo que ha cambiado en esta nueva temporada, con una premiere que se celebró ayer mismo en los Cines Paz de Madrid.
Una chica, María, la protagonista, una joven pérdida, representante de la generación a la que se le prometió de todo pero no se le dio nada, lleva una vida de grandes excesos en la primera temporada, hasta que un trágico acontecimiento la lleva a cambiar el rumbo de su vida. En esta segunda temporada, gracias a un salto temporal en la historia, encontramos a una María cambiada, que quiere seguir “el buen camino”. Guiada por la espiritualidad, que ya habíamos visto anteriormente, quizás de una manera más estética en la primera temporada, este aspecto se convertirá en uno de los más importantes en la nueva entrega.
Las cineastas del 2022-2023 en España
Creada por Ana Rujas, actriz y protagonista, junto a Claudia Costafreda, también encargada de la dirección, esta serie se suma al gran número de obras audiovisuales creadas por mujeres que podemos ver este año. Ejemplos como Alcarrás dirigida por Carla Simón, Cinco Lobitos de Alauda Ruiz de Azúa o Cerdita de Carlota Pereda entre otras, muestran una gran victoria para las autoras, que veremos en la gala de los Goya este fin de semana.
“Ya era hora de que pudiera existir un espacio para el cine hecho por mujeres. Queda muchísimo por conseguir ya que solo en torno al 18% de las películas españolas del año pasado fueron dirigidas por mujeres. Sigue siendo un porcentaje muy bajo” nos contaba ayer Costafreda.
Impulsemos a los jóvenes creadores
Ellas también son jóvenes, como este diario, como yo mismo y por lo tanto, saben lo difícil que es tener una voz en un mundo tan masificado. Premios como los Feroz o el Ondas del año pasado muestran la oportunidad, en gran parte dada por “los Javis”, Javier Ambrossi y Javier Calvo, quienes como productores ejecutivos están impulsando iniciativas de autores y autoras noveles.
“Mucha cosa eclesiástica, coros, órganos… He metido hasta una cumbia, hay de todo” también nos confesaba Alex de Lucas, uno de los creadores de la banda sonora.
Además, en el elenco volvemos a ver a Diego Ibáñez (vocalista del grupo Carolina Durante que llenaba el WiZink hace unos días), Ana Telenti o Clara Sans. También nuevas incorporaciones como las de: Nur Olabarría, Nassim Lyes, Arrieta Villa o Joan Solé.
En definitiva, atrévanse a pincharse con Cardo, vean mucho cine y pidan algo, como María la protagonista, a San Expedito, el santo de los imposibles.