19.9 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

Amenábar: ‘El valor de contar historias’. La mirada crítica hacia su propia obra

Echando la vista atrás…

El director Amenábar presentó ayer el libro en la Academia de Cine Español donde además de mirar hacia atrás en su filmografía, dio información sobre su próxima película.

“Es un director que se mueve por desafíos”, comentaba ayer Pau Gómez, periodista y autor del libro que analiza la variada obra del director. Desde películas como Tesis (dirigida con sólo 24 años) hasta Mientras dure la guerra, observamos un gran cambio de temática con el paso de los años aunque manteniendo el estilo propio del autor. “Yo cuando estaba en la facultad me veía más mercenario que nadie”, respondía el director a una pregunta del público, admitiendo su predilección por un cine más personal.

Un gran momento para la industria del cine español

La dirección de actores y actrices de las películas de este año es uno de los aspectos que destacaba ayer respecto a un prolífico año en nuestro país. Además, la entrada de nuevas creadoras es un gran avance tanto para la industria como para el cine de autor. No obstante, apuntaba que las películas de medio presupuesto ya no existen. De esta manera, afirmó que con la llegada de las plataformas de streaming nos encontramos en un momento donde “O se hacen películas de pequeño presupuesto o macroproducciones”.

“A lo mejor mi productor me mata, es una película lo que tengo escrito y me temo que va a ser una película con temática gay”

Por otro lado, hablando de películas internacionales llegó a destacar títulos como Close de Lukas Dhont o Call me by your name de Luca Guadagnino. La segunda le había hecho recordar lo que era realmente estar enamorado. Aun así, aclaraba que no le suelen gustar las películas de temática romántica-gay. Minutos más tarde, a la pregunta de un espectador respecto a su próximo proyecto revelaba entre risas algo poco esperado. “A lo mejor mi productor me mata, es una película lo que tengo escrito y me temo que va a ser una película con temática gay”.

La mirada crítica hacia su propia obra

Tesis es la película que más ha revisado y en este libro lo que pretende es mirar su filmografía con el espíritu crítico con el que también hace sus películas. Enfatizó en la importancia de la pluralidad política pero sobre todo en el respeto. Mientras dure la guerra, su última película, fue rechazada por multitud de televisiones, TVE en específico, por su gran implicación política e histórica. “Si hay algo de sentimiento de convivencia nacional, es una película como Mientras dure la guerra”, explicaba mientras contaba que la hizo como un deber ciudadano.

Películas como esta, a las que de primeras era difícil buscar financiación, se unen a una larga suma de títulos donde en ocasiones ha sido también el compositor de sus bandas sonoras. Por ese mismo motivo, comenzó con la música de Tesis , algo que él ve como un juego que comenzó cuando era niño sobre las teclas de un teclado. En éxitos como Ágora, John Williams estuvo a punto de dirigir la música de la película. 

En resumidas cuentas, a Amenábar todavía le queda mucho por rodar. Por ello y porque tiene 50 años, era un buen momento para que se escribiese un libro así. No obstante, él comenta que no se lo pensó mucho, a diferencia de las propuestas de calles a su nombre. “Me da un poco de reparo porque todavía no me he muerto”, aclaró entre risas.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘El tren del olvido’: un corto sobre el tren que algunos quieren dejar morir

Un corto documental sobre el olvidado tren FEVE de León busca reivindicar la falta de mantenimiento del servicio público rural La directora de cine leonesa, Isabel Medarde, ultima la postproducción de El tren del olvido. Y lanza un crowdfunding del...

‘La mala familia’: Un documental al salir de la cárcel

“Recordad que se sale de todo menos de la muerte y yo de la muerte estuve cerca pero le metí una patada con vuestra fuerza” Crítica del documental estrenado el 5 mayo en cines que narra la marginalidad de una...

‘20.000 especies de abejas’: Hace falta nombrarlo para que exista

“No habían sido los niños y las niñas trans quienes habían hecho el tránsito, sino los que les miraban” Crítica y análisis de la primera película de Estibaliz Urresola, estrenada este fin de semana en las salas de cine. Una...
A %d blogueros les gusta esto: