Vuelve Shazam con su divertida secuela
Este viernes 17 de marzo llega a los cines ¡Shazam! La furia de los dioses, la secuela del personaje homónimo y que nos llevará a una nueva aventura en la que Billy Batson y su familia deberán hacer frente a las hijas de Atlas antes de que sea demasiado tarde.
Por allá en 2019 llegó a los cines ¡Shazam!. La película de DC llegó como una bocanada de aire fresco en un DCEU, que a excepción de la por entonces recién estrenada Aquaman, se estaba hundiendo. Lo cierto es que cuatro años después, el DCEU tampoco parece que esté pasando por su mejor momento, de hecho se haya en período de transición y precisamente ¡Shazam! La furia de los dioses parece ser la primera víctima de estos cambios internos dentro del sello.
De cualquier manera, ¡Shazam! logró convertirse en una cinta exitosa debido a su pequeño presupuesto (para el género), 100 millones de dólares, por lo que Warner no tardó en dar luz verde a una secuela. La película consiguió conectar con su audiencia al ser una historia entrañable sobre la familia y que trataba los orígenes de un héroe nunca antes visto en la gran pantalla. Sin embargo, La furia de los dioses se enfrentaba a una tarea mayor: la maldición de las secuelas. Al fin y al cabo, la frase dice “Las segundas partes nunca fueron buenas” y aunque ¡Shazam! La furia de los dioses no cumple esa tradición, la película es buena, solo que…no tan buena como su antecesora.

Con un DCEU prácticamente sepultado, todos estábamos expectantes por ver qué podía ofrecer ¡Shazam! La furia de los dioses antes de que este universo eche el cierre y renazca con el liderazgo de James Gunn. Y lo cierto es que la película precisamente no es mala. Es decir, sé que decir eso así de primeras no queda del todo bien pero es que es la cruda realidad, no es mala pero tampoco creo que pueda pasar de catalogarla como buena. Sí, tiene un ritmo entretenido, unos personajes entrañables y divertidos y una aventura para toda la familia cargada de emociones y un bonito mensaje sobre crecer y la familia. No obstante, la película precisamente cae en los convencionalismos del género de superhéroes y se queda en una película entretenida sin más. Todo se queda en una cinta predecible que no presenta nada nuevo y recae en ser otra obra de superhéroes entretenida que a los días acabarás olvidando.
Ojo, quiero recalcar que después del fracaso de Black Adam, recibo La furia de los dioses con los brazos abiertos ya que por lo menos se siente como una película. No es una historia a la merced de las escenas de acción sino una historia en la que vemos a nuestro protagonista Billy Batson/Shazam evolucionar como personaje a la vez que tiene que hacer frente a las malvadas hijas de Atlas. Que hablando de las hijas de Atlas, tanto Helen Mirren como Lucy Liu están magníficas. Realmente cargan con el peso actoral del film y ofrecen el carisma que tanto caracteriza a las actrices, se nota que se lo pasaron de perlas grabándola.

Con el que tengo problemas es con Zachary Levi como el propio es Shazam. O sea, el actor tiene un don para interpretar a un niño en forma de adulto, y es totalmente divertido, pero el problema es que no lo veo como la versión adulta del Billy Batson de Asher Angel. En otras palabras, cuando vemos a Billy, realmente se comporta y habla como un adolescente de 17 años pero cuando vemos a Shazam, que se supone que sigue siendo Billy pero en un cuerpo de adulto, se siente como si el personaje en realidad tuviese 12 años. No hallo una cohesión entre ambas versiones, llegando incluso a parecerme dos personajes totalmente diferentes cuando se supone que tienen que ser uno solo que en diferentes cuerpos.
Sobre el resto del cast quiero destacar a Jack Dylan Grazer como Freddy y uno de los flamantes fichajes de la secuela, Rachel Zegler como Anthea. La química entre ambos actores es magnífica y la relación de sus personajes es uno de los grandes aciertos del film, hacia falta ya un romance juvenil en el cine de superhéroes más allá de Peter y MJ. Se nota la calidad actoral de ambos actores para poder pasar del humor a la acción y al drama cuando es necesario.

Volviendo a la historia, una vez más repetiré lo contento que estoy con que la película tenga una estructura de película con sus tres actos, sus nudos de desarrollo y su trama, en lugar de ser simplemente un adelanto de algo que viene a futuro o una sucesión de escenas de acción. Porque es algo que últimamente en el cine de superhéroes es un tanto complicado de encontrar. Pero si hay algo en lo que la secuela de ¡Shazam! peca es en falta de originalidad. Es una película que hace diez años habría sido un pelotazo…pero a estas alturas, todo ya lo hemos visto antes. ¿Héroes perdiendo sus poderes? Visto. ¿Grupos de héroes con problemas internos y que finalmente acaban derrotando al villano con el poder de la amistad? Visto. Hasta lo que la cinta promete como su gran atractivo que es el dragón…ya lo hemos visto y en varias ocasiones. Todo esto lo único que hace es que ¡Shazam! La furia de los dioses se sienta como una obra que nos entretiene pero a estas alturas, ¿qué me ofrece que otras películas de superhéroes no me han ofrecido ya?
La primera presentaba a un nuevo héroe, sus orígenes y sus poderes pero esta secuela no sabe muy bien qué hacer. Intenta dar más profundidad a Billy en el sentido de ver al personaje crecer y creo que hace un buen trabajo con eso pero en todo lo demás se queda en un quiero y no puedo. Es decir, trata de expandir la mitología griega con unos efectos que nos recuerdan constantemente el bajo presupuesto de la película e intenta conectar más con el resto del DCEU con constantes referencias a su universo y un deus ex-machina que hace que te alegres de ver ese momento pero si lo piensas detenidamente no tiene ni pies ni cabeza. Finalmente se nos queda en otra película corriente de superhéroes que no pasa de entretenida y divertida de principio a fin. Pero ahora yo lanzo la pregunta: ¿No estamos cansados de que eso sea lo único que le pidamos al cine de superhéroes?

Y es que esto no es solo ya un problema de La furia de los dioses sino de la fatiga que hay dentro del género de superhéroes. Hemos quemado demasiado el género llegando a un punto en el que no se puede recurrir una y otra vez a los mismos convencionalismos porque eso el público ya lo ha visto. Hay que recurrir a llevar las historias más allá, los personajes más allá y las visiones de los directores más allá porque sino vamos a acabar viendo las mismas películas una y otra vez.
Conclusión
¡Shazam! La furia de los dioses es entretenimiento sin pretensiones ni riesgo mayor que pasar un buen rato con todos los pros y contras que eso conlleva. La película sirve para expandir a los personajes y mitología de su antecesora aunque finalmente se acaba quedando en otra película más de superhéroes. Lo mejor es ir sin expectativas para pasar un buen rato.
¡Shazam! La furia de los dioses llega a los cines este 17 de marzo. La película está dirigida por David F. Sandberg y protagonizada por Zachary Levi, Asher Angel, Jack Dylan Grazer, Rachel Zegler, Lucy Liu y Helen Mirren.