Actividades culturales por la capital de Madrid sur desde el 14 hasta el 23 de abril
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y el comisario de la octava edición, Mario Obrero, han presentado el festival De poesía por Getafe, poniendo el foco en abril, que ya se ha convertido el mes de la poesía en la ciudad.
Durante diez días habrá talleres, recitales, homenajes, conferencias, exposiciones que harán que “gente de Madrid se pare en Getafe”, como destaca Mario Obrero, y no al contrario, a lo que estamos tan acostumbrados. El comisario y también poeta de 19 años ha querido destacar la importancia de la cultura entre los jóvenes en una ciudad repleta de ellos, ya que Getafe cuenta con el campus de Humanidades -entre otros- de la Universidad Carlos III. Precisamente para dar una oportunidad a todos esos jóvenes interesados en la poesía, los dos domingos que abarcan el proyecto habrá micrófonos abiertos en el Parque Lorenzo Azofra.

Getafe, ciudad poética
Entre los poetas que van a acudir al municipio durante estos días destacan Marta Sanz, Manuel Rivas, Juan Carlos Mestre o Cuco Pérez. Y el acto que más han querido reseñar es el homenaje a Almudena Grandes, el próximo lunes 17 de abril. “Getafe ya homenajeaba a Almudena Grandes en vida. Es importante homenajear a las autoras cuando aún pueden disfrutarlo”, ha subrayado el poeta, haciendo referencia a la biblioteca pública que lleva el nombre de la escritora recientemente fallecida.
Como reflejo de la “realidad plurilingüe” que existe en España, habrá también un pequeño homenaje a las lenguas españolas más allá del castellano: gallego, asturiano, catalán y euskera también tendrán un hueco en esta semana y media de poesía. “La poesía viene a fundar. Viene a fundar huellas. Y esta es una huella que se queda”, ha afirmado Obrero. Ha concluido asegurando que cada año hay más participación ciudadana y que Getafe es una ciudad “muy acostumbrada a la palabra poética más allá de estas fechas”.

Cobertura realizada por Sergio Murillo y Lidia Lozano