Entrevista a Justy Sahuquillo
José Antonio Sahuquillo Escribano (1991), más conocido como Justy Sahuquillo, está siendo una de las revelaciones del mundo del flamenco en su tierra natal, Albacete. El cantante de Madrigueras presentará próximamente un single con el que «nos va a sorprender», Olvídame. Además, hemos tenido la oportunidad en El Generacional de poder charlar con él sobre sus inicios, su música, sus ídolos y sus próximas aventuras con las que nos deleitara a ritmo de flamenco en sus próximos conciertos. La andadura de de este albaceteño de 31 años no ah hecho más que empezar.
Pregunta: ¿De dónde viene esa pasión por la música?
Respuesta: Pues cuando yo era pequeño, mis abuelos me cuidaban porque mis padres tenían que ir muy temprano a la lonja a comprar la fruta y nos ponían música de artistas como Antonio Molina, Manolo Escobar, etc. Ese fue de los primeros contactos con la música que recuerdo. Luego siendo un poco más mayor, en el barrio donde vivo, unos vecinos también ponían todos los fines de semana mucha música de artistas como Estopa y Camela, entre otros. Siempre me ha gustado la música, de cualquier tipo de música, pero en especial me identifico la música española.
P: ¿Por qué flamenco?
R: El flamenco me encanta. Para mí es el estilo de música que más transmite desde el corazón, aparte es nuestra cultura, y quien quiere a su tierra y a su cultura es bien nacido. Llevar la cultura de tu tierra sumándole tu cariño y tu sentimiento en tus canciones, para mí es lo de lo más bonito que se puede hacer, hay que seguir expandiéndolo por todo el mundo para que nunca se pierda. Está muy bien que haya diversidad musical, pero realmente también hay que seguir apoyando a los artistas nacionales que se dejan la piel en sus trabajos.
P: Trabajaste de albañil, camarero, pintor de molinos. ¿Que te han enseñado esos oficios?
R: Pues me han enseñado a saber lo que vale la vida, porque he trabajado mucho en esos trabajos, sobre todo el fin de semana. Cuando mi círculo de amigos estaba de fiesta, yo estaba trabajando. Pero sobre todo me enseñó a valorar el dinero y una disciplina, un compromiso y una responsabilidad que ahora aplico en mi día a día con la música. También me han enseñado, que primero hay que trabajar duro para poder disfrutar de los frutos. Sin trabajo y sin sacrificio, no hay resultados.

P: De todo lo que aprendiste, ¿qué has conseguido aplicar en tu día a día trabajando en la música?
R: Pues a sentirme muy agradecido de las personas que me han apoyado porque me alegra mucho que mi trabajo dé resultados. De hecho, ya me han llamado para una actuación. También, a saber tratar con personas con las que no estaba acostumbrado; a tener paciencia con mis trabajos musicales porque valen un dinero y no hay que sacar canciones por sacar; a saber buscar diferentes alternativas cuando las cosas parece que no tienen solución; y, el respeto hacia lo que hago y hacia las personas que va dirigido.
P: ¿Qué es lo más complicado de la música?
R: Es muy complicado vivir de la música. Hay que trabajar mucho y darle mil vueltas a las cosas a la hora de hacer un tema musical. Hoy en día hay tanta cantidad de música , que es muy difícil hacerse un hueco. Además, es muy relativo porque a veces hay temas que crees que lo van a petar y luego no lo hacen y viceversa. Aunque estoy muy satisfecho con cada uno de mis temas porque sé el trabajo que lleva cada uno y por eso los valoro tanto. La música requiere invertir una gran cantidad de dinero para que todo tenga la mejor calidad y aceptación por parte de quien vaya a consumir tu producto.
«Sin trabajo y sin sacrificio, no hay resultados»
P: ¿Cuál ha sido la canción que más te ha transmitido hasta la fecha? ¿Por qué?
R: Pues para mí cualquiera de los que tengo me ha transmitido muchísimo porque es un conjunto de todo lo bueno y lo malo que he vivido en su proceso. Pero si tuviese que elegir uno, sería mi primer tema titulado No Te Vayas. Fue mi debut como cantante de flamenco y la aceptación tanto por mi gente como por gente que me conoció después de sacarlo fue grandísima. Tantos mensajes de enhorabuena, tantos comentarios bonitos. Fueron unos días maravillosos en mi vida que estoy seguro de que no olvidaré nunca. Gracias a eso he seguido trabajando al 200% por mí y por ellos.
P: ¿Qué momento ha sido crucial para estar donde estás ahora?
R: Musicalmente fueron varias coincidencias las que me han hecho estar donde estoy.
Uno de ellos fue conocer a una chica en el gimnasio MC Fit de Albacete que se llama Arancha Piquer Mancebo, que más tarde vi apareciendo en un videoclip de música y le pregunté por el productor de ese tema. Ella, sin pensárselo, me dio su teléfono, y ahora es mi productor, Rigor Mortis. Me ha ayudado muchísimo en hasta ahora. Y otro momento fue la casualidad de un accidente en el cual tuvimos que retrasar el videoclip del tema No Te Vayas. Y por ese retraso el tema junto con el videoclip, salió sin quererlo, la misma semana que las fiestas de mi pueblo de Madrigueras. Un tema que sonó tanto de Madrigueras como de Mahora, Ledaña, Cenizate, Tarazona de la Mancha, Navas de Jorquera, Casas Ibáñez, Valdeganga, Iniesta incluso Albacete. Y no sé si me he dejado alguno más. Muchas personas de esos pueblos apoyaron mi tema porque en las fiestas de Madrigueras le dieron un montón de bombo cuando salió.
P: ¿En qué artistas te inspiras para crear música?
R: Me inspiro en muchísimos. Sobre todo, en españoles y de flamenco. Cómo bien he dicho antes, Demarco Flamenco, Pedro el Flamenkito, Nyno Vargas, Omar Montes, Moncho Chavea, Manuel Carrasco, Keen Levy, Maka, Maki y María Artes, y muchos más. De todos los artistas se puede aprender algo, cualquier cosa: una manera de interpretar, algún cambio musical, unas letras que te inspiren para crear la tuya. Pero realmente Justy Sahuquillo, no es igual a nadie. Justy Sahuquillo se caracteriza por su humildad y su naturalidad. Eso siempre lo llevaré en mí desde mi inicio hasta mi final esté donde esté. Soy un tío bondadoso, con buenas intenciones y que sorprende, porque hay muchas facetas de mí que la gente no sabe. Y gracias a la música podrán descubrir.
P: ¿Dónde te gustaría tocar a lo largo de este 2023?
R: Pues realmente, me siento muy feliz tocando en cualquier escenario, grande o pequeño más lleno o menos lleno, pero sinceramente siempre tendrás más repercusión en los festivales grandes. En cualquiera me encantaría tocar, y si son de flamenco mucho más. En el Coca Cola Music Experience, en el Primavera Trompetera, en el Spring Festival, en el Festival de los Sentidos, en el Antorchas de Albacete, en el Vida Festival, en el Primavera Sound Madrid y Barcelona, etc. En definitiva, donde me llamen ahí estaré sin duda para transmitir un poco de mí y de mi música a todas las personas.
«La música requiere invertir una gran cantidad de dinero para que todo tenga la mejor calidad y aceptación por parte de quien vaya a consumir tu producto»
P: ¿Con qué nos vas a sorprender próximamente?
R: Pues os voy a sorprender con un tema que se titula Olvídame. Y que realmente la gente ni se imagina cómo va a ser porque no tiene nada que ver con los tres primeros temas que he sacado. Cómo dije anteriormente, cada tema quiero que tenga algo distinto, porque hay muchos sentimientos y circunstancias en la vida, y no me gusta que todas mis canciones suenen igual, no quiero que la gente pueda llegar a aburrirse de mí, y por eso con cada tema quiero sorprenderlos. Si con un tema no te conquisto, te conquistaré con el siguiente, pero ya te digo que algo te mostraré para que te quedes conmigo. Y una vez que me quieras, te será muy difícil olvidarte de mí (risas).
P: ¿Te planteas cantar otro estilo en un futuro?
R: Realmente, ahora mismo hoy por hoy, me cuesta decirte que vaya a pasarme a otros estilos. Pero lo bueno que tiene el flamenco, es que es una cultura que es como el agua. Se amolda perfectamente a todo y tiene cabida dentro de muchos estilos. Sacaré algunos temas que sean más flamencos tradicionales, y otros en los que la línea del flamenco puedan ser con algún toque más urbano, rumba, pop, reggaeton, etc. Todo será flamenco, pero con pinceladas diferentes, para que el flamenco siga brillando en cada una de sus caras. Algunos tendrán sus palmas, otros tendrán su guitarra, y otros el quejido de mi voz. Pero nunca diré de este agua no beberé porque mi yo de hoy, no tiene nada que ver con mi yo de mañana.
