#3: 1,2,3… Responde 10
Hoy tenemos en El Generacional a otra de las futuras promesas del ciclismo español. Un ciclista vasco que ha causado furor entre los aficionados y que no ha pasado inadvertido pese a haber sido su primer año en la categoría juvenil. Hoy, en la sección tenemos con nosotros a Lander Lartitegi, campeón de Euskadi y 2º en la Clasificación General de Euskadi de juveniles este mismo año. Ha sido un año muy duro para el corredor de Urdaibai que, tras superar una operación en el ligamento interno de su rodilla derecha, no solo ha vuelto a competir, sino que ha sido uno de los rivales a batir dentro del pelotón. También, ha corrido clásicas en Italia y el campeonato de España en Soria, ayudando en gran medida a que su jefe de filas, Jon Barrenetxea, se hiciera con el triunfo. No me extiendo más y os dejo con la entrevista a este prometedor corredor vizcaíno.
Fuente: Lander Lartitegi (@lartiiii)
– ¿Qué valores te aporta el ciclismo? ¿Crees que el deporte es compatible con los estudios? ¿Lo recomendarías a nuestra audiencia?
Compañerismo, respeto… Si te dijese todos no pararía, pero con los que me quedo son el buen rollo que hay en el pelotón, el valorar el trabajo constante y el respeto. Como ya suelo decir, si algo te gusta, siempre encuentras algún momento para hacerlo. Eso sí, cuanta más alta sea la categoría, más te tienes que planificar y organizar por lo que yo diría, que es uno de los pilares más fuertes. Claro que lo recomendaría. No todo es competir, siempre nos gusta ir con amigos, hacer esas marchas o locuras e incluso visitar sitios. Esa parte del ciclismo, cicloturismo, es una forma de disfrutar con los amigos y hacer deporte. Es lo que más recomendaría.
– ¿Cuál es el momento más bonito y más doloroso en tu carrera como ciclista?
El momento más bonito (y doloroso), sin lugar a dudas, fue cuando tras una temporada estupenda, después de estar luchando para la general de un torneo, partíamos como líderes en la última carrera. A falta de 5km, me caí y perdí todas las opciones que tenía de mantener el liderato. Me levanté, hice unos cuantos metros, y para mi sorpresa, muchos de ellos que ni siquiera eran de mi equipo, se pararon a esperarme y tiraron de mí con todas las ganas. Me entraron hasta ganas de llorar, gente que podría haber pasado por alto esa situación (y no les habría dicho nada), pararon y perdieron sus opciones por ayudarme.
No terminó con un final feliz como en las películas en las que pillo al pelotón y gano. No los pillé, perdí el torneo que estuve luchando toda la temporada, pero me llevé un recuerdo que nunca olvidaré y todavía lo agradezco.
– ¿Por qué escogiste el ciclismo?
Mucha gente del pueblo andaba en el club ciclista. Algunos de ellos eran conocidos y como el deporte me gustaba me apunté y me enganchó seguido. Todo lo que tiene que ver con deporte o cansarme me gusta.
– Todos somos conscientes de que el ciclismo exige una disciplina absoluta, ya que debes llevar una alimentación medida, entrenamientos largos. De todo ello, ¿Qué es lo que más te cuesta?
Como antes he dicho, el organizarse y el perder horas con los amigos es lo más duro, pero siempre tienes amigos que te apoyan y animan.
– En 2017 ganaste 18 carreras siendo líder absoluto del campeonato vizcaíno y este año, has dado el salto a juveniles. ¿Has notado el salto de categoría?
Claro que lo he notado, además, se me ha juntado con la operación de rodilla de cuando jugaba a fútbol y eso me hizo perder toda la forma. Sufrí mucho en las primeras carreras y, poco a poco, fui sintiéndome mejor. Claro que me hubiese gustado ganar más carreras, pero estoy contento porque eso me da más ganas para empezar el siguiente año.
Fuente: Endika Oregui
– Cabe añadir a la pregunta anterior, que este año has dado una guerra importante a tus compañeros de pelotón en tu primer año en la categoría. ¿Te sientes satisfecho con tu temporada tras haber quedado 2º en la clasificación general? ¿Cuáles son tus objetivos para el año que viene?
Siempre te gusta ganar más carreras, pero después de la operación no me puedo quejar.
Los principales objetivos son andar en los puestos cabeceros en alguna vuelta que otra como V. Besaya y Bizkaiko Itzulia (Vuelta al País Vasco). Si a eso se le puede sumar una buena posición en los campeonatos de España, sería perfecto. Lo que si seria un sueño, seria ir al Mundial, pero como digo, hay gente que anda mucho y habrá que luchar para conseguirlo.
– Además de haber sido 2º en la general, te llevaste el campeonato de Euskadi ¿Cómo te sentiste al ganarlo y a quién se lo dedicaste?
El ganar el campeonato de Euskadi fue un alivio. Todo un año de fisioterapia, rehabilitación y no ver resultados, casi me había hundido, pero me dio un empujón para seguir entrenando con las mismas ganas que cuando era pequeño. Me lo dediqué a mí por el año tan duro que estaba teniendo. Nada, es broma, se lo dediqué a mis amigos que son los que me aguantan con las peculiaridades que caracterizan a los ciclistas como la alimentación, el descanso y demás.
– ¿Crees que podrías dar el salto a profesionales en un futuro cercano?
Es muy difícil. Por ahora, a estudiar. Ojalá existiese esa opción y lo haría encantado, pero siempre hay alguien mejor que tú.
– ¿Te has planteado la posibilidad de vivir solamente del ciclismo?
La verdad es que no. Como ya he dicho, es muy difícil llegar a profesionales. Lo único que sé seguro, es que los estudios son los que te garantizan vivir bien.
– Para quien no lo sepa, tienes una hermana gemela que también es ciclista y que fue campeona de España en 2017, año en el que tú quedaste tercero. ¿Qué sentiste? Desde la sinceridad.
Pregunta trampa. Desde que quedé tercero, sabía que mis amigos me vacilarían de por vida con el hecho de que mi hermana hubiera quedado mejor que yo en el campeonato de España. Así que, envidia sana sí que tengo, y de la buena, por no haber conseguido ese primer puesto. Pero eso te da fuerzas para conseguir quitarte esa espinita, seguir entrenando más duro que antes e intentar ganar el campeonato de España en los próximos años.