«Creo en un Dios que no quiere verme así»
Martha Lira Sepúlveda Campo, de 51 años, hubiera sido hoy la primera persona sin estado terminal en recibir la eutanasia en Colombia. Padece ELA desde hace casi tres años. Treinta y seis horas antes, la familia recibió, en un escueto comunicado, la noticia de que la IPS Incodol había cancelado la eutanasia ya aprobada por el Comité Científico Interdisciplinario y programada para hoy por la mañana. Esto ocurre justo después de la viralización de su caso.
En Colombia es posible solicitar la eutanasia en caso de lesiones corporales o enfermedades graves e incurables desde el 23 de julio de 2021. Esto es apoyado por el 72,5 % de la ciudadanía colombiana frente al 24,8 % que lo desaprueba, acorde a los últimos resultados de la Encuesta Colombia Opina # 8.
#LaCorteInforma 📰 | La Corte garantiza el derecho a una muerte digna por lesiones corporales o enfermedades graves e incurables.
Comunicado Sentencia C-233/21.
M.P Diana Fajardo Rivera.
(1/3) pic.twitter.com/337yDooxOq— Corte Constitucional (@CConstitucional) July 22, 2021
El proceso y la concesión del permiso
Unos días después de la ampliación de los derechos para pacientes no terminales, Martha Sepúlveda solicitó la eutanasia tras sufrir desde finales del 2020 un empeoramiento de sus capacidades motoras debido a que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
El 6 de agosto el Comité Científico del Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) ya le había reconocido el derecho, reconociendo que cumplía los requisitos al presentar una «condición clínica de fin de vida (enfermedad incurable avanzada)». Eligió el domingo 10 de octubre, día de la semana señalado para las personas religiosas.
Una entrevista viralizada
Juan David Laverde, periodista del noticiero informativo colombiano Noticias Caracol, llevó a cabo la entrevista, publicada el 3 de octubre, que se menciona en el acta del 8 de octubre de la IPS. En ella se denegó la autorización de la eutanasia de Martha Sepúlveda amparándose en que en dicha entrevista «se aprecia una funcionalidad mayor a la reportada».
Esto ocurre a pesar de que las circunstancias que permitieron la autorización por parte del primer comité no han cambiado y de que su petición está «amparada en la nueva legislación», como refleja el último informe neurológico de Martha del 6 de octubre.
La eutanasia que no fue. Esta es la bitácora del inaudito reversazo de la muerte digna de Martha Sepúlveda.
Colombia.pic.twitter.com/omiiAdELs1
— Juan David Laverde (@jdlaverde9) October 10, 2021
En el transcurso de la entrevista que se ha viralizado, ella afirma haber sido muy feliz y estar satisfecha con la vida que ha tenido. Su hijo Federico la acompaña y apoya en su decisión, mostrando sin reparos ante las cámaras el gran amor que los une.
Una decisión firme
Martha Sepúlveda confiesa también a Noticias Caracol su convicción de que Dios es quien le estaba permitiendo poner fin a su sufrimiento, mientras la Iglesia Católica le pedía reflexionar sobre la eutanasia. Pero ella es consciente de la enfermedad degenerativa que padece y está decidida a no sufrir más.
Por eso, tanto su hijo Federico como Lucas Correa, abogado de la familia, dejan claro a Noticias Caracol que van a luchar por la decisión de Martha y tomarán todas las acciones legales que estén a su disposición.
Señor Fredy Quintero ¿De que mejoría habla? Si en la cita a la que mi mamá se vio obligada a ir por exigencia de INCODOL la conclusión de la especialista fue otra radicalmente distinta ¿El sustento de esto es una valoración que se le hizo a mi mamá por TV? RESPETE!
— Federico Redondo Sepulveda (@Fede0830) October 10, 2021