El mismo sismo, que precedió a otro de menor magnitud, ha provocado la muerte de una persona en Perú
Medios de comunicación confirman que al menos 14 personas han perdido la vida por el terremoto de 6.8 grados de magnitud. Este primer sismo, que se ha localizado a 29 kilómetros de Balao y que también ha ocasionado más de 400 heridos, ha precedido otro de una magnitud de 4.8. El sismo también se ha sufrido en el norte de Perú, ocasionando al menos una muerte.
El primer sismo, que ocurrió en torno a las 18:12 (hora peninsular española), se pudo notar en ciudades como Cuenca, Guayaquil o la propia capital, Quito. Desde fuentes oficiales se reportan diferentes daños a infraestructuras, como es el caso de la fachada de un supermercado en Guayaquil y otros derrumbamientos, los cuales han provocado que hayan ciudadanos atrapados.
A pesar de todo, los expertos han negado la posibilidad de que estos terremotos pueden provocar un tsunami.
⚡#ATENCIÓN| Momento exacto grabado en cámara en el que se produce el sismo de 6.5 en el centro de Guayaquil. 🇪🇨⚔️🔥 pic.twitter.com/PVYZzRbROv
— 🚨ALERTA ECUADOR🚨 (@AlertaEcuador7) March 18, 2023
Perú
Al mismo tiempo el Instituto Geofísico de Perú ha reportado un terremoto de magnitud 7, el cual precedió a un segundo de magnitud 4.1, los cuales han hecho que al menos una persona haya perdido la vida.
Causas
Ecuador forma parte de uno de los escenarios con más actividad sísmica del mundo. Esto se debe a que se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, el cual comprende a otros países como Perú, Chile, Argentina o Colombia.

Terremoto de 2016

Este terremoto ocurre a un mes del aniversario del sismo más letal del último siglo. Los terremotos del 16 de abril de 2016 fueron de 4.8 y 7.8 de magnitud, respectivamente. Aquellos desastres se saldaron con 670 fallecidos, 12 desaparecidos y 6.274 heridos.