11 C
Madrid
miércoles, 29 noviembre, 2023

La actividad sísmica pone en alerta el suroeste de Islandia

La policía ha decidido evacuar municipios del suroeste y la ciudad de Grindavik peligra 

Según datos de la policía islandesa (lögreglan) y los equipos de emergencia del país norteño el peligro de erupción volcánica es alto. Los habitantes de la ciudad de Grindavik a unos 50 kilómetros de Reikiavik fueron evacuados tras detectarse más de 300 seísmos en una sola noche el día 11 de noviembre. A partir de ese momento se han registrado cientos de seísmos cada noche en la localidad. En las calles se pueden observar grietas de gran tamaño que parten el asfalto de las carreteras y vías de acceso por la mitad. Los ciudadanos tuvieron al menos diez minutos para evacuar sus casas junto a sus animales y sus posesiones más preciadas.

Islandia es un país insular que se encuentra entre dos placas tectónicas, la placa norteamericana y la eurasiática. La situación de fricción entre estas dos placas es conocida por los expertos en geología y vulcanología de Islandia por ser un elemento esencial en la actividad volcánica de la isla. La actividad volcánica en Islandia es habitual y los islandeses están atentos desde la erupción explosiva de Eyjafjallajökull en 2010 que colapsó el tráfico aéreo a escala internacional por más de un mes y otras erupciones con menor repercusión.

Después de lo acontecido el 11 de noviembre los vulcanólogos y las fuerzas de seguridad y emergencias del país están al tanto de posibles erupciones futuras. El volcán Fagradalsfjall que se sitúa cercano a Grindavik y Reikiavik es el principal riesgo. Aunque se teme una erupción inminente no se conoce con precisión el momento exacto de erupción y podría ser en unas semanas o en escasas horas.

Volcán en erupción en Islandia / Fuente: Pixabay @gylfi

La población islandesa de esta región se está aprovisionando para estar preparada ante una posible situación de emergencia, y ante la posibilidad de incomunicación completa entre pueblos y ciudades. En la península de Reykjanes Fagradalsfjall es conocido por su reactivación reciente, pues en realidad existe un margen de inactividad de unos 800 o 1000 años, mientras que los periodos eruptivos se alargan de 200 a 300 años, tal y como indica Iole Ferrara en 2022, en un artículo para la revista científica Sinc, además en el artículo habla de la sucesión de una serie de seísmos y deformaciones en el terreno antes de la erupción en abril de 2021 de este mismo volcán. El pasado julio también se registró actividad volcánica cerca de Litli Hrútur, un monte situado también dentro de la península de Reykjanes.

Algunos asesores turísticos están aprovechando la situación para promocionar Islandia como destino perfecto para el descubrimiento de volcanes activos y para entusiastas de la vulcanología. De momento el tráfico aéreo sigue estando activo aunque existe preocupación por parte de aerolíneas europeas por la deriva que pueda tomar esta situación.

 

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

A %d blogueros les gusta esto: