14.2 C
Los Angeles
jueves, junio 8, 2023

Los nuevos incidentes en Kosovo conllevan la intervención de la UE y la OTAN

Los altercados entre serbokosovares y la policía...

Ly Raine representa la calle en su nuevo EP ‘SUPEREGO’

Ly Raine, una de las artistas más...

La esperanza del voto

De la autodeterminación a la desmotivación. El momento electoral está pasando por un momento de debilidad y desinterés que puede llegar a repercutir en las próximas elecciones del 28 de mayo. 

Como bien se sabe, España es un país con historia reciente y resquebrajada. La sociedad española sigue teniendo presente el daño que entre varios causaron desde la gobernanza del país. No obstante, parece que se ha olvidado el deber de conciliar la unidad desde las votaciones y elecciones de los gobernantes.  

Entre las acciones que retomaron la justicia de nuestra nación se encuentra el derecho y deber de votar, la posibilidad de elegir quién queremos que esté al cargo del gobierno que legitima al país, la autonomía y el municipio. Este hecho estuvo vetado durante casi 40 años, pues desde el año 1939 hasta la fecha de 1977 los españoles no volvieron a ser aclamados para ir a las urnas electorales. Eso a nivel nacional, en el ámbito municipal no sería hasta 2 años más tarde que se daría la oportunidad autonómica y municipal de elegir un representante político, siempre en beneficio de la tierra y sus ciudadanos. 

Las elecciones municipales, tanto como las autonómicas, han dado la oportunidad de llevar a cabo una situación de autodeterminación poblacional, que cada ciudadano y ciudadana del país sienta el orgullo y la responsabilidad de pertenecer a su comunidad. Aunque seamos reconocidos como españoles y españolas, es de gratitud sentir la pertenencia a una zona, a un pueblo que siempre te acogerá y te levantará cuando no tengas un punto de destino fijado. 

Desde el conjunto andaluz, vengo a hablar del municipio provincial de Sevilla y de la desmotivación que se ha propagado por las elecciones políticas. Entre la juventud se ha difundido una especie de epidemia que incita a no ir a las urnas, aunque no debe olvidarse que no solo son jóvenes los que amenazan con tal impunidad. 

Mapa político de Sevilla | Fuente: Wikimedia commons
Mapa político de Sevilla | Fuente: Wikimedia Commons

 

El porcentaje de personas desinteresadas por la política es cada vez mayor, parece no importar quienes representan nuestra tierra, quien la conduce y quien guía nuestros derechos y nuestra libertad. No somos conscientes de que el resultado sí importa, que la elección de unos u otros determina nuestro futuro, desde el de los jóvenes estudiantes hasta el de los ancianos y las ancianas, pasando por el colectivo obrero y labrador. Un simple voto puede determinar el avance social, cultural, ambiental, de salud, etc., puede apaciguar las situaciones actuales, o engrandecerlas, un simple voto podría determinar el futuro de nuestros mayores, el cuidado de las ciudades y el futuro de nuestra juventud. Un voto, no es tan simple como importante, la elección es la oportunidad de escoger, de no ser llevados por las opiniones de otros. Un voto determina la plenitud de nuestra consciencia, significa el derecho cívico total. 

No obstante, las actitudes de los candidatos no son, tal vez, las más adecuadas. Es importante, para llamar la atención de los electores, mostrar una imagen de actuación y no de reclamación. Si la política no se toma como un trabajo de conciliación,  y por el contrario se elabora desde los reproches y las faltas de respeto, la situación va a seguir igual e incluso puede ir a peor. Por ello, la mejor manera de conducir al pueblo hacía las urnas es mostrar soluciones, y no limitarse, únicamente, a narrar los fallos y puntos débiles de la oposición. Este hecho ha creado un fervor de desinterés ciudadano, que se ha sumado a la desinformación y la posverdad que guía a día de hoy a la sociedad, entre redes sociales y medios de comunicación. 

Imagen representativa | fuente: Pixabay

En una breve asimilación personal, las elecciones deberían ser más tomadas en serio, más reconocidas, y más valoradas, y no es solo cuestión del pueblo. Los gobernantes, aliados, y la oposición, deberían reconducir la manera de hacer llegar los mensajes a todos y todas. La vida política está a tiempo de ser retomada y reconducida, pero es cuestión de todas y todos que vuelva la motivación y la reivindicación de ir a las urnas.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

¿Qué es SUMAR?

Yolanda Díaz presenta SUMAR, un partido de todas y para todas Yolanda Díaz, actual vicepresidenta segunda y ministra de trabajo y Economía Social, ha sido una de las figuras que han sustentado este país en estos cuatro años de legislatura,...

Feria de abril en Sevilla: Cultura, tradición y actualidad

La semana de fiesta en Sevilla ha evolucionado con el tiempo, aunque sigue representando cultura y tradición en estado puro La celebración de la feria de abril en Sevilla se remonta a la actividad comercial de la compraventa de ganado,...

Premios Talía: luces, tablas y acción

La gran inauguración de los nuevos reconocimientos de la cultura española La magia recorre todos los recovecos del teatro Real de Madrid, recogiendo cada gota que han desprendido las artes escénicas entre tablas. "Nosotros, desde las artes escénicas, aportamos identidad...
A %d blogueros les gusta esto: