22.8 C
Madrid
lunes, 17 junio, 2024
22.8 C
Madrid
lunes, 17 junio, 2024

Travis Scott llega a Madrid con ‘Circus Maximus’

Travis Scott pasará por España en su...

Alex Michaelides, «Me importa conocer cómo trabaja la mente del ser humano»

El novelista de éxito internacional publica La...

Cumbre del G7: las claves ante un escenario de conflictos

Los conflictos de Ucrania y Gaza protagonizan...

‘El tren del olvido’: un corto sobre el tren que algunos quieren dejar morir

Un corto documental sobre el olvidado tren FEVE de León busca reivindicar la falta de mantenimiento del servicio público rural

La directora de cine leonesa, Isabel Medarde, ultima la postproducción de El tren del olvido. Y lanza un crowdfunding del proyecto para conseguir la financiación necesaria para finalizar la película.

Son las 17:00 de la tarde. Las vías vibran. Un grupo de aproximadamente ocho personas esperan la llegada de un tren. Son mayoritariamente mayores aunque también hay jóvenes. No son muchos. Suben, como la España vaciada, sin conseguir llenar ni uno de los pocos vagones que en unos minutos se comenzarán a mover. 

Estoy hablando de un tren histórico. Un tren que todavía conecta multitud de pueblos de la provincia de León con la capital y una vez al día hace el recorrido hacia Bilbao. Un servicio público que peligra como muchos otros y que cada año va reduciendo la frecuencia de los horarios dejando abandonados a aquellos que viven en el pueblo. Aquellos valientes que se mantienen o han decidido recientemente vivir una vida alternativa lejos de la ciudad.

“Es una pieza que reivindica el tren como servicio PÚBLICO y que busca la reflexión del espectador sobre la negativa situación de este servicio”

Isabel Medarde junto a Manuel Urueña | Fuente: Ana Callejo

Un tren con muchas historias

Manuel Urueña, viajero habitual de la FEVE, tras años observando la decadencia de los trenes tuvo la idea de hacer un documental. Novato en el arte de los rodajes, cámaras y claquetas, contactó con Bambara Zinema, una productora audiovisual de la ciudad de León que de forma conjunta se puso a desarrollar el cortometraje El tren del olvido que ahora mismo se encuentra en fase de postproducción. 

“Es una pieza que reivindica el tren como servicio público y que busca la reflexión del espectador sobre la negativa situación de este servicio” contaba Isabel Medarde, directora del proyecto, en la presentación el pasado jueves en el espacio Yvium de León. En este acto se encontraban viajeros, amantes de los trenes y miembros de diferentes colectivos de apoyo a los servicios ferroviarios que tras años de promesas y obras paralizadas no pueden llegar directamente al centro de la ciudad.

A su paso por las distintas paradas a lo largo del recorrido, seguimos a Manuel y Natalia en su rutina diaria, viajeros reales que dan una perspectiva de la importancia de este tren. Una importancia no solo práctica sino también sentimental, ya que son muchos los que han vivido en los vagones: excursiones de verano, viajes de infancia o el medio de transporte hacia las fiestas de sus pueblos.

Making off del rodaje "El tren del olvido"
Making off del rodaje | Fuente: Ana Callejo

Cine sobre raíles

El rodaje se realizó durante cinco días del pasado mes de abril gracias a las ayudas al cine de la Junta de Castilla y León. En este participaron unas treinta personas entre equipo técnico, artístico, actores, entrevistados y figurantes. Ya en la fase de postproducción, sus creadores han lanzado una campaña de crowdfunding que desde el primer día ha conseguido el apoyo de multitud de personas.

Ahora en verano, temporada alta para este recorrido, aumenta el número de personas que vuelven a los pueblos. Porque es algo que debe de importar a todos, no solo por la defensa de los servicios públicos si no también por amor al mundo rural. La cultura es la vía para reflexionar sobre el tema y hacer cine reivindicativo, como el que observa el paisaje a través de la ventana de un tren. Unas reflexiones que se han ido perdiendo y que cada vez son más necesarias en la actualidad. En 2024, este viaje parece que llegará a la estación de los festivales de cine, en una lucha a contracorriente por cambiar las cosas. Por ahora el tren sigue viajando. Ojalá en un futuro nadie se lo impida.

Todos aquellos que quieran ayudar al proyecto del «Tren del Olvido» lo pueden hacer aquí.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

‘Elige tu propia aventura’: el concierto exclusivo de Alcalá Norte y Carolina Durante

“¿Cuánto cuesta un segundo de todo el mundo?” se preguntó ayer Alcalá Norte en su concierto en Madrid. El emergente grupo Alcalá Norte tocó junto a los anfitriones Carolina Durante en el ciclo de conciertos Elige tu propia aventura en...

VVV Trippin’you: Un homenaje al centro cultural Vaciador 34

El grupo VVV Trippin'you tocó en Madrid y dió las gracias a los de siempre, especialmente al centro cultural colectivo Vaciador 34, cerrado en 2020 Crónica del concierto del proyecto musical VVV Trippin'you en la Sala La Riviera el pasado...

Camellos en el Teatro Barceló: Todos los paletos fuera de Madrid

El público recibió durante toda la noche una lección magistral de cómo hacer un “bolazo” Crónica del concierto del grupo Camellos el pasado viernes 15 de marzo en el Teatro Barceló, dentro del ciclo de conciertos Bee Week. Ya se sabe...

Descubre más desde El Generacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo