Basada en la novela Tea rooms de Luisa Carnés, recrea las tramas entre empleadas y clientes de un distinguido salón de té en 1930
Tras su preestreno en el FesTVal de Vitoria, muy pronto llegará a La 1 Salón de Té La Moderna, una ficción que narra historias de mujeres dispuestas a cambiar su destino: capaces de sufrir, amar, reír y emocionarse. Una serie basada en la novela Tea rooms de Luisa Carnés que llevará a los espectadores al Madrid de 1930 y a las historias de empleadas y clientes de un distinguido y céntrico salón.
En la presentación en los platós donde se rueda La Moderna, el director de cine y Ficción de RTVE, José Pastor, ha destacado la apuesta de la cadena por las series de ficción diarias. “En un entorno en el que el consumo de la ficción ha cambiado y cada vez nos acostumbramos a ver los episodios que queremos cuando queremos, nos parece importante utilizar este formato de ficción que acompaña al espectador todos los días y creemos que esta serie va a cumplir con las expectativas que se tienen de ella”.
Luis Santamaría, director de Ficción de Boomerang TV y productor ejecutivo, ha destacado que se trata de “una serie muy ambiciosa, con exteriores de ese Madrid de 1930, y un pedazo de casting, guionistas y directores”. Humberto Miró, también productor ejecutivo, ha destacado también el equipo humano detrás de la ficción. “Queremos transmitiros la experiencia, que los personajes y la serie hablen por sí solos”, ha explicado a los periodistas que han recorrido los platós de grabación.
Helena Ezquerro, protagonista de La Moderna, ha explicado que “es un honor representar un personaje con esa valentía y dignidad”. “Estamos trabajando mucho y espero que os llegue”, ha señalado el actor Almagro San Miguel en la presentación de la serie, que llegará “muy pronto” a La 1, según ha explicado María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE.
Platós de 2.500 m2 y tema central de Pastora Soler
Coproducida por RTVE y Mediawan con la participación de Boomerang TV, La Moderna se rueda en localizaciones naturales del Madrid de principios del siglo XX y en unos platós de más de 2.500 m2 que recrean el salón de té, una imponente galería comercial y las viviendas de los protagonistas en una emblemática corrala.

La música tendrá un papel destacado en la nueva producción y su tema central está interpretado por Pastora Soler y compuesto por Tony Sánchez-Ohlsson. La canción, titulada La Moderna, está especialmente compuesta para la serie y para Pastora Soler y habla de la historia de amor que discurre en el salón de té que da nombre a la ficción.
Así es La Moderna
Madrid, 1930. Matilde es una joven de familia humilde que vive con su madre, Rosario, y sus tres hermanos. Llega buscando trabajo al Salón de té La Moderna, uno de los cafés más elegantes de Madrid, donde se encuentra con Íñigo, su amor de adolescencia. Íñigo es ahora un joven bien situado, mano derecha de don Jaime (José Luís García-Pérez), uno de los empresarios más importantes de la ciudad. Entre los dos jóvenes vuelve surgir la pasión, pero doña Carla (Stéphanie Magnin), mujer de don Jaime y antigua novia de Iñigo, no está dispuesta a permitirlo.
La serie está basada en Tea rooms, novela publicada en 1934 y una de las más conocidas de Luisa Carnés, una de las grandes escritoras de la Generación del 27. La autora se inspiró en sus propias vivencias como camarera en una pastelería madrileña. La novela es una crónica centrada en las experiencias reales de las mujeres de la época.
Ambientada en el Madrid de 1930, la historia retrata una época apasionante a partir del día a día de las trabajadoras y clientes de un salón de té cercano a la Puerta del Sol: nuevos tiempos, grandes transformaciones sociales y, también, espacio para el buen vivir y el glamour.
En el salón de té en el que se centra la historia se observan paradojas y contradicciones. La opulencia del local y la elegancia de la clientela contrasta con la realidad de sus empleadas. Una de las grandes fortalezas de la nueva serie de RTVE es la vigencia de sus historias, que permiten reflejar la sociedad de la época y los sentimientos, que serán el motor principal en sus tramas.