25.6 C
Madrid
viernes, 21 junio, 2024
25.6 C
Madrid
viernes, 21 junio, 2024

Amaia anuncia dos conciertos en Madrid y Barcelona en febrero de 2025

Tras el lanzamiento de Nanai, Amaia comparte...

Emilia revive los 90 con ‘La_Playlist.mpeg’

La superestrella argentina del pop lanza un...

Maximiliano Calvo: «Mis canciones son como un diario que narran mis diferentes etapas y lo que me sucede»

Barato y Romántico, un viaje personal hacia la luz

Maximiliano Calvo (Rosario, 1989), figura destacada en la escena musical argentina y española, ha demostrado ser un artista versátil a lo largo de su carrera. Con raíces en el indie rock y una incursión exitosa en el mundo del flamenco, Calvo ha forjado su propio camino en la industria musical. Tras su paso por la banda de indie rock Intrépidos Navegantes, donde compartió escenario con artistas de renombre internacional, Maximiliano Calvo se aventuró en una carrera en solitario en 2015. Desde entonces, ha cautivado al público tanto en Argentina como en España con su música innovadora y su enfoque artístico único.

Tras cosechar éxitos con sus anteriores trabajos, El Lío de Maximiliano (2021) y El Gallo (2023), Calvo vuelve a la carga con Barato y Romántico, su trabajo más personal hasta la fecha. Con motivo de su lanzamiento, este medio se ha reunido con él para hablar sobre cómo ha sido la creación del EP, su nuevo rumbo personal y profesional y la feroz industria musical.

Creación de Barato y Romántico

P: ¿Cómo surge la  idea de lanzar este EP?

R: Bueno, básicamente, me encontraba en una situación donde necesitaba ser ingresado. Había hecho un viaje promocional a Sevilla que resultó caótico; apenas pude dormir una hora en el tren. Al volver decidí internarme. Tenía estas canciones y sentía la urgencia de sacarlas antes de desaparecer durante tres meses. Luis Hernández, de Universal, me ayudó a seleccionar las canciones. Tenía 15 días para no consumir, porque si no, no podría completar este EP. Fueron dos semanas de contención hasta ingresarme, donde me esforcé al máximo con Barato y Romántico. Este EP marca el final de una etapa, o al menos, señala que estoy en camino de buscar algo más luminoso.

'Barato y Romántico' de Maximiliano Calvo
Portada de ‘Barato y Romántico’ de Maximiliano Calvo | Fuente: Cortesía de Universal Music

Nuevas etapas de Maximiliano Calvo

P: Por lo tanto, ¿Barato y Romántico significa un punto y aparte en tu vida?

R: Claro. Al final, El Gallo o El Lío de Maximiliano están relacionados con la noche. Me solía regocijar en lo nocturno que era, que fue al final lo que me trajo demasiados problemas. Si bien trajo consigo canciones muy bonitas y experiencias positivas, creo que en la balanza lo negativo tiene más peso. Por eso, terminé buscando otro tipo de narrativa, como la de aceptar hasta qué punto merezco el amor y cómo puedo cuidar mis afectos cercanos, que estaban en riesgo debido a mi estilo de vida anterior. Barato y Romántico, al final, trata sobre cuánto invierto y cuánto me cuesta el amor en todos los sentidos. Este EP deja una impresión de algo más luminoso.

P: ¿Desde este momento tu relato como artista va a tener un rumbo diferente al que has tenido ahora?

R: Siempre cuento lo que me está sucediendo. Antes, cuando me ponía solía contar eso. Pero ahora, estas canciones buscan la luz. Tengo un montón de canciones para el nuevo álbum, unas 25, que realmente hablan sobre mi proceso de recuperación y este momento nuevo. Mis canciones son como un diario que narran mis diferentes etapas y lo que me sucede mientras atravieso situaciones y experiencias nuevas. Ahora estoy enfrentando una experiencia diferente, que consiste en ver cómo puedo pasar este día haciendo cosas positivas sin dejarme vencer por los demonios, manteniendo la calma y evitando cualquier locura.

La feroz Industria musical

P: Las canciones han ido saliendo poco a poco, ¿cómo has ido recibiendo el feedback  por parte del público?

R: Los lanzamientos me generan mucha ansiedad y no son gratificantes para mí. Disfruto mucho haciendo canciones, pero cuando llega el momento de lanzarlas, experimento algo que no sé controlar. Por eso, en mi proceso de recuperación, no tengo móvil; las redes sociales, la información constante y la instantaneidad me provocan mucha ansiedad. Hay gente que maneja esto mejor, pero yo lo llevo fatal. Al final, no lo disfruto mucho. Sé que hay canciones que se están escuchando. Lo que me interesa es que las canciones nuevas se posicionen entre las cinco primeras de las playlists de Spotify, para que quien entre pueda entender mi momento actual. La música de hace años, que tiene más escuchas, ya no me representa. Intento que las nuevas canciones se posicionen bien, pero eso depende del público. He recibido buenos comentarios y siento que gustan, pero tengo que verlo como un nuevo comienzo, aunque me cueste.

P: La industria musical actualmente tiene un ritmo frenético. ¿Cómo te afecta a ti a nivel personal y a nivel artístico?

R: Esto me ha llevado a un consumo excesivo y a caer en bucles de hablarme fatal, de ansiedad y de sentirme inútil. No encuentro nada positivo en estas experiencias, y me afectan profundamente. Prefiero tocar en conciertos y disfrutar de lo que hago, en lugar de enfocarme en los números. Me frustra ver cuántos «me gusta» obtiene o no obtiene mis trabajos de promoción. Además, hay mucha envidia. Veo a otros logrando lo que yo no, incluso entre amigos, y me cuestiono si realmente merecen lo que tienen. Me digo: «¿Por qué ellos tienen éxito si no tocan tan bien como yo?». Es un pensamiento de mierda. Esto me genera emociones negativas. Intento mantenerme alejado, pero es difícil debido a la cantidad de información y la inmediatez de todo. Aunque las canciones requieren un proceso, el ritmo actual no ayuda. Aun así, creo que hay aspectos positivos, como el acceso a una gran cantidad de música.

Desnudar el alma a través de canciones

P: ¿Por qué Barato y Romántico como título?

R: ¿Cuánto nos cuesta el amor? Hoy por hoy, cuanto menos nos cueste, mejor. Me gusta que mis obras tengan humor. Siento que (estamos en un momento en el que) cuanto menos nos involucremos, mejor. Sale de (mi canción) Flores de plástico. Entregar flores de plástico, que no van a morir jamás, es muy romántico pero barato. Al final, no necesitamos demasiadas cosas para ser felices. Con muy poquito también podemos ser románticos, atentos o cuidadosos con los demás. 

P: ¿Cómo es para ti hablar de tus vulnerabilidades en tus canciones?

R: Creo que al final es lo que tiene que pasar. Cuando hago canciones, intento ser muy honesto, que haya mucha verdad. Si no, no le encuentro sentido. No encuentro otros sitios en los que plasmar lo que me pasa.

Proceso de composición

P: Tu forma de componer es algo peculiar. Primero piensas el título y luego le das vida a la canción. ¿Has seguido el mismo proceso en los temas de este EP?

R: Sí, comencé con los títulos y luego les busqué un sentido o temas que me interesaban contar. Fotosensible me encantó, porque representa la idea de que no puedo soportar tanto brillo, tanto amor que me das, porque olvidé mis gafas en casa y no puedo manejarlo. A través de las palabras encuentro conceptos que las envuelven y que, tal vez, son más mágicos. Busco nuevos significados en las palabras o en las frases. Me gusta resignificarlas.

P: Trabajas con muchos artistas de la industria de la música, ¿sigues este mismo proceso de composición con ellos? 

R: Sí, intento empezar con los títulos también. Para algunos es muy raro y los saca de su zona de confort. Les digo que debemos comenzar con una palabra que resuma lo que quieren contar, que sirva como un buen título. A veces, le dedico mucho tiempo a esto. Las sesiones pueden ser muy largas. Me siento a pensar en una palabra o frase que me llame la atención, algo que esté rondando en mi vida. Esa libre asociación tiene muchas capas detrás. Es un ejercicio de libre albedrío. Por ejemplo, puedo comenzar con «mesa de cristal». ¿Qué hacía antes con la mesa de cristal? Antes me metía rayas, ¿y ahora? Ahora coloco libros y vinilos. Ya hay un cambio en tu vida a partir de la mesa de cristal. Creo que todas las palabras y frases que rondan en tu cabeza de repente se organizan como un juego, a lo que le encuentro más sentido que a intentar contar algo específico. Eso es organizar mucho los sentimientos. A veces, lo más lúdico es lo que llega más a lo emocional.

Maximiliano Calvo
Maximiliano Calvo para El Generacional | Fuente: El Generacional (Oier Apolo)

P: ¿Prefieres crear música para otros artistas o para ti?

R: Para otros artistas. Es diferente, porque no se trata de mí. Yo convivo con todos mis fantasmas, la ansiedad, los monstruos, las preguntas sobre quién escuchará mi trabajo, el miedo al fracaso y al no ser suficiente. Sin embargo, cuando se trata de otro artista, lo veo todo con más claridad. Veo su talento, su excelente voz y su historia, y me entusiasmo sin notar la parte negativa. Yo hago la canción o la produzco. Una vez terminada, se la entrego, y los fantasmas pasan a ser suyos. Yo ya tengo bastante con los míos. Creo que cualquier compositor o productor diría que es más fácil trabajar para otros. Sé cómo calmar las ansiedades de otros en el proceso creativo, soy un psicólogo de puta madre. Viniendo del psicoanálisis, con toda una vida en Argentina, sé cómo manejar eso. Les digo cosas como «no te preocupes, esto es súper bonito», porque desde afuera es más fácil resolver y opinar. Pero por dentro es otra batalla, mucho más difícil. Me resulta más sencillo calmar al otro que cuidarme a mí mismo. A la vista está, estoy aprendiendo.

Conciertos

P: El cinco de junio vas a presentar Barato y Romántico en la Sala Vespa. ¿Van a haber más conciertos en más ciudades pronto?

R: Bueno, más que una presentación, es simplemente otro concierto porque tengo ganas de tocar. Este año tocamos en San Isidro y salió muy bien, así que decidimos organizar otro concierto. No había una presentación planificada porque no sabíamos cómo iba a salir. Si, de repente, tocar en San Isidro me afectaba negativamente, o si me daban muchas ganas de consumir, o si la cagaba y después del concierto tomaba (alcohol), no podría seguir tocando. Mi situación actual es muy paso a paso. Si esto me sienta bien, seguiré haciéndolo, pero si me afecta negativamente y luego paso tres días en mal estado, no puedo continuar. Voy viendo cómo evoluciona. Hay conciertos y festivales en el verano, pero lamentablemente, no puedo comprometerme con todo. Debemos ser cuidadosos con las oportunidades que tomamos. El próximo concierto es en Gijón, en el Metrópolis, pero si mañana en la Sala Vesta de Madrid algo sale mal, tendré que cancelarlo. Hablamos con los promotores sobre la posibilidad de que, si de repente tengo una necesidad extrema de consumir, tendré que parar y reconducirme. Por suerte, algunos promotores han aceptado estas condiciones. En principio, el 29 de junio estaremos en Metrópolis, en Gijón, en mi tierra querida, y espero que todo siga su curso.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

Marina Carmona arranca la gira de su álbum debut en Madrid

La cantante mostró su identidad en la Sala Villanos La pasada noche Marina Carmona daba comienzo a su gira Mi Identidad con un sold-out sin precedentes. La Sala Villanos, lugar inaugurado hace más de tres décadas por su madre, Mariola...

Sabrina Carpenter suplica al amor que no dañe su reputación

Please, Please, Please es el segundo adelanto de Short n’ Sweet, su próximo álbum Please, Please, Please es lo nuevo de Sabrina Carpenter. La artista de Pensilvania ha trabajado en este tema junto a Jack Antonoff y Amy Allen, ambos...

La Universidad Autónoma de Madrid lanza un Máster en Industria Musical

Disponible en el curso académico 2024-2025 La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha seleccionado a Music Business Academy y Pitch Music Marketing para desarrollar su nuevo máster en Industria Musical. Este programa está diseñado para preparar a los estudiantes para...

Descubre más desde El Generacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo