Los trabajadores de metro de Madrid se vuelcan con la población de Ucrania. Son los llamados “Metreros Solidarios”, quienes han impulsado una acción solidaria bajo el lema “Doce líneas, una causa”, en contacto con la embajada y ACNUR. En distintos puntos del metro de la capital han instalado puntos de recogida de enseres y alimentos para paliar las dificultades causadas por la guerra. Son voluntarios que han visto la necesidad de ser solidarios y no cerrar los ojos ante tanta gente que está sufriendo.
La campaña se desarrolló durante los días 9 y 10 de marzo. En un cartel se pedía una ayuda para el pueblo ucraniano y describían los productos que necesitaban: productos en conserva y agua, productos de higiene personal, mantas y sacos de dormir para el frío, medicinas, pilas u otros productos no perecederos. Estos voluntarios no recogían ropa. Solo con un cartel situado al lado de las taquillas del metro muchos pasajeros se animaron a donar y mostrar su solidaridad. “Nos ha sorprendido que en solo dos días y casi sin promoción hayamos obtenido una respuesta tan grande”.
El trabajador de Metro contó que “son muchas las personas que se estaban acercando al punto de recogida para dar alimentos y todo lo que podían”. “No ha sido fácil -añadió- organizar esta iniciativa, que empezó a tomar fuerza con varios compañeros que insistían que había que hacer algo para ayudar. La empresa nos apoyó y pudimos extender los puntos de recogida en distintas paradas de las líneas de todo Madrid”.
Dificultades logísticas
También apuntó otras dificultades. “Se necesitaba gente voluntaria que prestara sus servicios durante estos dos días. Así como camiones para recoger todo lo que se vaya recolectado y llevarlo a un punto concreto. Además, era importante tener un almacén para llevar y centralizar todas las cosas recogidas. Y, por último, encontrar un convoy para llevar todo lo recogido a la frontera con Ucrania y cumplir el objetivo: que cada donación llegue desde Madrid a la población en guerra”.
Una vecina con un coche lleno de alimentos para donar
En solo dos días cuenta con numerosas anécdotas. Una vecina del barrio llegó con su coche repleto de artículos de primera necesidad que acababa de comprar en el supermercado: alimentos, mantas, agua, pañales, todo tipo de cosas que creyó necesarios. Esta vecina declaró que después de ver en las noticias un bombardeo donde había niños, decidió ir al supermercado y ayudar todo lo posible. A partir de ahora iba a vivir con lo justo y necesario e iba a donar lo demás a puntos de recogida como éste. “Acciones como estas han sido para mí muy impactantes. Esta es una de las que más me ha emocionado”. Lo describe con lágrimas en los ojos.

Los voluntarios del metro de Madrid han echado en falta más días para la campaña. “Nos hubiera gustado ampliar los días de recogida para obtener muchos más alimentos y ayudar el doble”. También comentó que muchos vecinos les insistían en que mantuvieran la campaña más días. Sin embargo, él subrayó que “es difícil mantener la logística tantos días”.
En la página web de Metro y en sus redes sociales publicaron la campaña al finalizar la misma. “Metreros solidarios” son personas que están dedicando parte de su tiempo a ayudar a los que más lo necesitan. Durante la pandemia también se organizaron en grupos de WhatsApp o Telegram para paliar otras necesidades de la población de nuestro país.