Y llegó Navidad, esa época del año llena de tradiciones y de reuniones familiares en la que la comidas es un elemento fundamental en cada cena de Nochebuena. Y cada Comunidad tiene sus típicos platos navideños.
La familia se reúne en torno a una mesa decorada con esmero, con la vajilla y la decoración guardada para momentos especiales y, así, disfrutar junto a los seres queridos de esas viandas que se reservan para comer en Navidad. Para que la cena salga perfecta, los cocineros de cada casa se esfuerzan en hacer cada plato típico lo mejor posible y recibir así los halagos del resto.
Cada comunidad tiene sus únicas y propias tradiciones gastronómicas. Vamos a conocer qué se come en las casas de cada Comunidad Autónoma de España.

Andalucía
Sin dudarlo, el plato estrella andaluz en noches como la de Navidad, es el pavo al horno. Además, la cena se comienza con unos aperitivos como el jamón, un buen surtido ibérico y queso de diferentes tipos. Tampoco faltan las gambas, las patas rusas, los langostinos….Como primer plato una rica sopa de picadillo que entona el estómago antes de ponernos con el pavo. Todo ello regado con unos vinos. Y, por último, unos pestiños para completar la cena.
Murcia
Como platos navideños principales tenemos la pierna y la cabeza de cordero. Pero antes comenzaremos con un caldo con pelotas. Se trata de unas albóndigas de carne picada, sangre de pavo, piñones y especias que le dan ese sabor especial. Y como postre, no pueden faltar los cordiales navideños (un tipo de dulce de almendra), además de numerosos dulces como tortas de Pascua, mantecados, mazapán y un largo etcétera para acabar bien la comida.
Extremadura
Estando en estas tierras sería un error no comenzar tomando entrantes como el jamón Dehesa de Extremadura, además de una buena tabla de quesos. Y como plato principal podemos decantarnos por unos solomillos rellenos, un guiso de cerdo o el famoso cordero al horno. Unas almendrillas y garrapiñadas de postre nos dejarán el mejor sabor de boca. Y, para acompañar toda esta rica comida, no puede faltar un buen vino de la Ribera del Guadiana.
Castilla La-Mancha
Para abrir boca, el principal y más típico aperitivo son las berenjenas de Almagro. Sin embargo, el plato principal puede ser diferente dependiendo de la provincia, pero existen comidas típicas como el Atascaburras con migas de bacalao, el cochinillo, el pavo o unas ricas migas. Para el postre, tenemos distintas opciones como miguelitos de la Roda, suspiros de merengue o cualquier otro mantecado típico. En zonas como Toledo, destacan sus mazapanes y la sierra de Alcaraz es famosa por sus hojuelas.
Comunidad Valenciana
Hablando de la Comunidad Valenciana, sería bastante improbable que faltase en la mesa de Navidad una grande y rica paella. Pero también destacan platos navideños como el cocido con pilotes de Nadal (que son como las pelotas de carne, especialmente típicas en Alicante), cordero al horno o pavo cocido. Tampoco puede faltar el marisco, unas gambas rojas de Denia o langostinos de Vinarós. Como postre tenemos turrón de yema, pastelito de boniato y, sobre todo, dulces de almendra y canela.
Madrid
En la capital, como en muchas otras comunidades, el marisco tiene un lugar muy importante en Navidad. Para empezar la cena, podemos tomar un consomé madrileño para continuar con un besugo al horno o un lechazo si preferimos carne. Sin embargo, el plato principal madrileño es la lombarda con tocino aunque también los famosos callos. Para terminar la cena, un tocino de cielo, acompañado por los típicos dulces navideños de cada casa.
Castilla y León
Aunque se ha extendido a otras zonas como Madrid, el lechazo es el plato estrella de la Navidad en Castilla y León. Para abrir el apetito contamos con aperitivos como jamón y queso. También son importantes aquí los mariscos, y si preferimos pescado también son típicos la merluza y el rape. Como postre tenemos una gran variedad de opciones, desde una macedonia hasta dulces típicos navideños como son los piñones, los orejones, las peladillas y turrones.
La Rioja
Lo más típico en la cena de Nochebuena de La Rioja es el cardo con bechamel y almendras aunque tampoco puede faltar un cabrito o cordero asado, un poco de marisco, besugo al horno o bacalao a la riojana. Para terminar la cena, son obligatorios los dulces típicos de Navidad: turrones, polvorones, almendras garrapiñadas y mazapán de Soto.
Aragón
Aquí también es típico el cardo con almendras o con bacalao. Pero la estrella de la Navidad en Aragón es el ternasco. Para acompañar, es muy típico comer delicias de Teruel en esta provincia, aunque en Huesca y Zaragoza también se sirve en algunas casas. De postre, es muy típico el guirlache, una mezcla de almendras, anís y caramelo.
Cataluña
En una cena navideña catalana es un clásico la pasta con carne y carn d’olla, aunque tampoco puede falta el marisco. Como postre, tenemos turrones y neulas, que es un dulce similar a los barquillos.
Navarra
De nuevo, nos volvemos a encontrar con el plato estrella en muchas comunidades españolas: el cardo con almendras. En este caso, también se puede hacer con jamón. En Navarra, también es típico el bacalao y el cordero. De postre, tenemos turrones, pasas y orejones.
País Vasco
La comida estrella del País Vasco es el marisco, principalmente, el pastel de kabratxo. Pero también tenemos, de nuevo, el cardo con almendras y una sopa de pescado para acompañar. Si preferimos pescado podemos elegir besugo o bacalao; y si preferimos carne, cordero o cabrito. Y para cerrar la cena vasca, tenemos turrón de soconusco, crema de nueces o manzanas asadas.
Cantabria
Los caracoles, elaborados de la forma que sea, son el entrante más famoso de Cantabria en Navidad. Como platos típicos en Navidad tenemos el lechazo al horno, el besugo, la lubina o el pollo picasuelos guisado. Y de postre nunca pueden faltar unas torrijas.
Asturias
La comida asturiana navideña es muy peculiar. Como platos típicos tenemos los tortos de maíz y bollos preñaos. Pero también se sirven mariscos del Cantábrico, fabada, sopa de marisco o cabrito asado. Sus famosos postres son las casadielles, el arroz con leche y los frixuelos.
Galicia
Hablando de Galicia, sería un crimen no comer marisco: unas almejas, unas vierias al horno, unos centollos, unos percebes…También suelen ser platos navideños el cordero al horno o el pollo de corral. De postre, volvemos a tener las torrijas o la sopa de almendra, además del resto de dulces navideños como mantecados o turrones. Pero el postre más típico gallego es, evidentemente, la torta de Santiago, aunque se puede comer en cualquier época del año.
Islas Canarias
Para abrir el apetito podemos empezar por la chacina, con un buen jamón y el queso canario. También podemos encontrar unos langostinos, un pulpo o un salpicón de marisco. Sin embargo, el clásico de una cena navideña canaria es la carne: cabrito, conejo o pata de cerdo asado. De postre, polvorones de Tejeda o truchas de batata.
Islas Baleares
En las Baleares, tenemos varios platos típicos a elegir: galets rellenos, sopa de la reina, pavo relleno y calamar relleno, entre otras. Y, para acabar la cena, tenemos postres como un buen turrón o la tradicional salsa de Nadal.
Y una vez hecho el recorrido por todas nuestras Comunidades, ya podemos elegir donde nos apetecería pasar la Navidad.