Con apenas siete días de espera antes de que el semáforo se apague en la primera carrera, los tres días de test en el circuito de Sakhir han permitido a equipos y aficionados calentar motores para el inicio de la temporada 2022.
La pretemporada de Fórmula 1 arrancó este pasado fin de semana con los test de Baréin, en el circuito de Sakhir. Aunque no eran los primeros test de este 2022, han generado gran expectación entre aficionados y amantes de este deporte. Y es que la F1 decidió realizar los primeros test, del 24 al 26 de febrero, en Barcelona, como si se tratasen de unos test privados. Esto es, sin público ni retransmisión en directo. Los equipos pudieron usar el trazado de Montmeló para recoger los valiosos datos que ofrece sobre los monoplazas, pero sin que los aficionados pudieran disfrutar del rugido de los motores en pista.
A pesar de ser menos útil y polivalente que el trazado de Barcelona a la hora de poner los nuevos monoplazas bajo la lupa, el circuito internacional de Sakhir, en Baréin, fue el elegido para estos tres días de pruebas. Como suele ocurrir año tras año, los equipos no desvelan todas sus cartas, esperando a mostrar todo su potencial en la primera carrera. Es por esto que los datos y tiempos de vuelta que salen de estas pruebas deben tomarse como tal, como meras pruebas, y no como resultados concluyentes del rendimiento real de cada equipo.
We're almost ready to begin our adventure in 2022 🙌#F1 pic.twitter.com/iipHpyTkXY
— Formula 1 (@F1) March 12, 2022
Sin embargo, la nueva normativa y los extensos cambios que los monoplazas han sufrido respecto al año pasado nos han dejado muchos más detalles interesantes que en ediciones anteriores de estos mismos test. A continuación, las repasamos todas, equipo por equipo.
Mercedes: diseño rompedor, rendimiento escondido
El equipo alemán es todo un experto en jugar al despiste en los test de pretemporada. El jueves presentaron un concepto rompedor, y totalmente diferente a lo mostrado en Barcelona, con unos pontones ínfimos en su W13. Se rumoreaba que dichas mejoras les podían dar hasta un segundo de ventaja sobre el resto de equipos, pero ni rastro de esa ventaja por ahora. El porpoising ha sido gravísimo para ellos, siendo probablemente uno de los equipos más afectados. Por lo demás, muy tapados en su rendimiento real, aunque parece que tienen capacidad de dejar buenos tiempos. Aseguran que Ferrari puede ganar ‘fácil’ en la carrera de Baréin, y que su monoplaza es ‘difícil de conducir’. Cuesta creerlo.
Red Bull: tranquilos pero seguros
Poco se puede decir del equipo del toro después de estos test. Apuntan al top 3, sobre todo después de las mejoras que trajeron para el último día de test, pero como cualquier otro equipo, parecen guardarse el rendimiento real para la primera carrera. Verstappen marcó el mejor tiempo de los tres días con un 1.31:00 el sábado. Checo Pérez protagonizó una bandera roja algo extraña el jueves, perdiendo el control de su monoplaza y enganchándose en la grava, cuando iba a baja velocidad. Antes de eso completó casi 140 vueltas por su cuenta. En cualquier caso, parece que el RB18 es un coche fiable y bien construido. ¿Su rendimiento real? Lo veremos la semana que viene.
Ferrari: il cavallino gana confianza
Un coche que ya dejó buenas sensaciones en Barcelona, que ha nacido bien y que transmite seguridad y fiabilidad. Cierran los test sin grandes problemas y consiguiendo muchas vueltas (y algunos de los mejores tiempos) en sus marcadores. Carlos Sainz no se fía en absoluto de los comentarios de Russell, que los situaba como los favoritos. Matia Binotto comentó que los tiempos de estos test no son realistas, y que todos los equipos están guardándose cosas. Nada nuevo hasta aquí. En general, hay motivos para confiar en la Scuderia este 2022.
Alpine: ¿el Plan?
La escuadra francesa necesitaba transmitir seguridad después de que el monoplaza de Alonso cubriera de humo el asfalto de Montmeló en los test de Barcelona. El viernes, un problema en el coche del número 14 les hacía perder buena parte de la tarde, y causaba dudas entre los aficionados. Ocon pudo rodar tranquilo el viernes, con la livery rosa, hasta que se detuvo causando una bandera roja, poco después de superar la marca de las 100 vueltas. Desde el equipo aseguraron que se trataba de una parada por precaución, y en el box pudimos ver a los mecánicos inspeccionando algún tubo de fuga, probablemente del sistema hidráulico. El sábado fue un buen día para Alonso, que completó 122 vueltas sin problemas y confesó haber tenido muy buenas sensaciones. ‘No pensaba que fuéramos a llegar tan preparados a Baréin’, aseguró en asturiano a los micrófonos de DAZN.
Esa sonrisa cuando @alo_oficial dice "creo que vamos a llegar mucho más preparados de lo que pensaba" 😏 pic.twitter.com/YMyNaRgGal
— DAZN España (@DAZN_ES) March 12, 2022
Mclaren: los frenos aguan la fiesta
El MCL36 parece bastante estable y compacto. El porpoising no es muy grave para ellos. Su gran problema está en el sobrecalentamiento de los frenos delanteros, que les ha impedido mantener el monoplaza rodando por largos periodos de tiempo. Norris dejó una bandera roja el viernes, parando el coche a la salida del pitlane. Las piezas nuevas, que llegaron para el sábado, mitigaron estos problemas, pero Andreas Seidl, su jefe de equipo, asegura que ‘tienen que seguir trabajando en ello antes de la primera carrera’. Ricciardo no se encontraba bien los dos primeros días, y el viernes por la noche se confirmó su positivo en COVID-19. Puede no llegar a la primera carrera, así que Alpine ha ofrecido a su piloto reserva, Oscar Piastri, para sustituirle.
Alpha Tauri: perfil bajo
El equipo italiano no ha destacado especialmente en estos test. Y eso no es necesariamente malo. Suman un buen número de vueltas, y sobre todo, de tandas largas, sin problemas de fiabilidad. Pierre Gasly fue el protagonista de uno de los vídeos más virales de estos días, en el que podía apreciarse lo mucho que se agitaba su cabeza dentro del monoplaza en recta. Otra consecuencia negativa del porpoising, efecto contra el que los equipos tendrán que seguir trabajando. Charles Leclerc ya aseguró que era realmente incómodo, y por qué no, también peligroso.
What Porpoising Feels Like | Formula 1 2022 pic.twitter.com/ey1OC480aZ
— Motor Racing Clips (@MotorRacingClip) March 10, 2022
Aston Martin: sin novedad en el frente
Otro equipo que sale de Baréin sin destacar especialmente. No han tenido problemas de fiabilidad, y suman un buen número de vueltas. A falta de una gran sorpresa, se les espera un rendimiento similar al del año pasado. Stroll protagonizó una pequeña batalla junto a Alonso el jueves, cuando ambos se encontraron en pista.
Williams: ¿sorpresa en la media tabla?
El equipo británico parece tener un monoplaza prometedor entre manos, al menos lo suficiente como para entrar en la media tabla en algunas carreras. El jueves, Alexander Albon llegó a estar arriba en las tablas de tiempos; y cierran los test con una cantidad decente de vueltas a sus espaldas. Latifi dejó el viernes uno de los sustos de estos tres días. Ambos frenos traseros de su monoplaza salían ardiendo y el canadiense trompeaba. El incendio fue tan violento que varios elementos del coche se vieron afectados, así que su segunda jornada terminó muy pronto y con apenas 12 vueltas. El sábado pudieron rodar sin problemas con el segundo máximo número de giros (142), entre sus dos pilotos.
Alfa Romeo: Bottas no encuentra la suerte
Al igual que ocurrió en Barcelona, no terminan de convencer. Se rumorea que podrían ser una de las decepciones de este año, a pesar de ser el equipo con el monoplaza más ligero de la parrilla. Terminan los test con tres banderas rojas, y sin mucho (positivo) que destacar. El sábado fueron el equipo con más vueltas (150), pero el coche de Bottas tuvo que ser retirado tras quedarse bloqueado en la cuarta marcha.
Haas: el campeón del pueblo
Empezaron los test rezagados por los retrasos en las llegadas de su material, y con la dupla de pilotos recién actualizada. Las decisiones de la FIA respecto a los pilotos rusos llevaron al equipo americano a prescindir de Nikita Mazepin y su patrocinador, Ural Kali. Kevin Magnussen, otro viejo conocido del equipo, fue el encargado de ocupar su puesto. No pudieron rodar en toda la mañana del jueves, y tras algunas negociaciones, se les permitió recuperar esas cuatro horas al final de las sesiones oficiales. En la del viernes, y siendo la primera vez que se ponía a los mandos del VF-22, Magnussen colocaba el mejor tiempo de todo el día, con un neumático medio. Probablemente esta sea la mejor prueba de que el resto de equipos se están dejando mucho en el tintero por ahora. Por lo demás, el VF-22 ha demostrado ser un coche con bastante porpoising, y que se antoja difícil de conducir desde la vista onboard de los pilotos.