9.5 C
Madrid
martes, 28 noviembre, 2023

Acción de Gracias y desgracias en la ‘NFL’

Resumen de la semana 12 de la...

Gala 1 de Operación Triunfo: Lucas y Suzete primeros nominados

Paul se consolida como primer nómada favorito...

«Maldita Roma», Julio César continúa con Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo continúa la vida de Julio...

Sara Osuna: «La alfabetización mediática debe empezar en los colegios»

Sara Osuna defiende que para llevar a cabo una alfabetización mediática en las aulas son los docentes los que deben estar previamente alfabetizados mediáticamente

Sara Osuna, Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesora en los grados universitarios de la UNED de Pedagogía y Educación social, es especialista en tecnologías digitales, modelos educomunicativos y enseñanza virtual. Sin duda, una fiel defensora de la alfabetización mediática en el marco socio-cultural actual.

La desinformación comienza en la falta de alfabetización mediática

Uno de los principales problemas que encontramos en nuestra sociedad actual es la desinformación, derivado del creciente consumo de redes sociales e internet  como medios de comunicación. La proliferación de noticias falsas y la falta de detección de las mismas en los consumidores de información han sido el detonante para este problema que cada vez se hace más grande e incontrolable. 

Todo ello está causado por la falta de alfabetización mediática, definida como la educación en el uso de las tecnologías. Por ello, especialistas de la información y la tecnología, tratan de mejorar esta carencia social y conseguir una sociedad alfabetizada mediáticamente para así poder frenar las noticias falsas y la desinformación que estas generan. Sara Osuna, es una de estas especialistas que defienden una mayor alfabetización mediática en la sociedad, que debe comenzar en las aulas.

La tecnología en tiempos de pandemia

Si algo nos ha enseñado la pandemia por COVID-19, es que la tecnología es una herramienta útil, tanto en el marco social y de entretenimiento como en el ámbito de investigación y aprendizaje. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la tecnología, como toda herramienta, hay que saber utilizarla. Para ello, debemos alfabetizar mediáticamente.

La educación necesita adaptarse a los tiempos actuales

Sara Osuna nos habla de la necesidad de adaptar la enseñanza al marco sociocultural actual, en el que la tecnología se ha convertido en el centro de nuestras vidas; y la educación, defiende, también debería adaptarse a la tecnología. «Es imposible que un niño se sienta motivado en un marco educativo que le obliga a estar sentado seis horas al día escuchando al profesor para luego llegar al examen y repetir todo tal y como pone en el libro», defiende la doctora.

Aula de informática

Los profesores necesitan ser los primeros en estar alfabetizados mediáticamente

¿Cómo se consigue una buena alfabetización mediática en la sociedad? Comenzando a utilizar la tecnología en las aulas de edades más tempranas. Acostumbrando a los niños a hacer un uso responsable de la misma y a la vez a desarrollar en ellos el aprendizaje a través de estas herramientas. Sin embargo, es importante recalcar que esto no se puede dar si el profesorado es el primero que no dispone de un conocimiento necesario en tecnología, tal y como ocurre en muchas ocasiones. 

Los MOOC cada vez adoptan mayor presencia en la educación actual

Los MOOC (Massive Online Open Course) son cursos masivos de enseñanza online que ofertan las universidades más punteras del mundo y que permiten a cientos de usuarios conectarse y aprender aquello que deseen, sin necesidad de cursar todos los aspectos que este incluye, sino dejando a la libre elección del alumno los contenidos que desea aprender, así como el horario que desea llevar, adaptándose a su situación personal.

Sara Osuna nos comenta que estos cursos son especialmente ventajosos frente a la educación tradicionalmente presencial, puesto que ofrecen una mayor comodidad y se han demostrado muy buenos resultados en los alumnos que los han cursado. 

Un modelo de educación mixta como solución a este problema

En definitiva, podríamos hablar de la solución como el modelo mixto de enseñanza a distancia combinado con la presencialidad en las aulas, para fomentar el uso de la tecnología en el marco educativo y lograr así una mayor alfabetización en las generaciones posteriores, que, tal y como Sara Osuna recalca, «son el futuro de nuestra sociedad».

 

 

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

El cambio comienza en nosotros

Unos tan ricos y otros tan pobres. Me gustaría saber cuál es la línea divisoria que clasifica a un país como “rico” o “pobre”. ¿Acaso es el número de personas en paro? ¿Su cifra de desahucios diarios? ¿O acaso...

Eduardo Rosa graba su primera serie norteamericana: ‘In from the cold’

El actor habla en exclusiva sobre su carrera como actor Tras varios papeles en el cine español, Eduardo Rosa rueda por primera vez una serie estadounidense para la plataforma en streaming Netflix, realizando así el papel de un ex militar...

La comedia española triunfa en los Premios Feroz 2022 con ‘El buen patrón’ y ‘Venga Juan’

Crónica y ganadores de la IX edición El Auditorio de Zaragoza recibió el sábado 29 de enero la gala de los Premios Feroz de este año 2022 acogiendo a grandes artistas del cine español para disfrutar de una noche llena...
A %d blogueros les gusta esto: