15.3 C
Los Angeles
sábado, junio 10, 2023

Por qué Miles Morales es el Spiderman de nuestra generación

Con su protagonismo en la saga de Spider-Verse, Miles...

«El Desafío» ya tiene concursantes para su cuarta edición en Antena 3

Ocho nuevos concursantes competirán en la nueva...

‘Solo asesinatos en el edificio’: la combinación perfecta entre diferentes generaciones, drama y comedia

 

El pasado 31 de agosto, la plataforma Hulu (bajo el renombre de Disney+), estrenaba Solo Asesinatos en el Edificio, una comedia de suspense protagonizada por Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez. Pese a que la serie cuenta con diversos capítulos, la empresa solo dio a conocer los dos primeros para continuar, a partir de la semana que viene, estrenando un episodio por semana.

Como en la mayoría de proyectos cinematográficos norteamericanos, Nueva York es la ciudad protagonista de la serie. Se desarrolla en un edificio de alto standing, donde hay vecinos muy peculiares. Steve Martin reencarna a un frustrado actor de Hollywood de gran prestigio en los años 80; Martin Short a un director teatral en quiebra y Gomez a una jóven reservada.

Algo que une a estos tres protagonistas, no es sólo que sean vecinos, sino la afición que tienen por un podcast policiaco en el que investigan ‘misteriosos’ casos. En el momento en el que se enteran de que ha habido un asesinato en el edficio, los tres personajes se adentran en la producción de un podcast propio mientras intentan averiguar qué es lo que está ocurriendo en los lujosos apartamentos.

Lo más sorprendente de la serie es lo bien que encajan los personajes de diferentes edades: dos hombres de algo más de 70 años con una chica joven de 29. La madurez de Selena Gomez y la ternura de Martin y Short, permiten a los tres protagonistas hacer una buena jugada en la historia y que tengan un gran vínculo pese a las diferencias generacionales. La serie aprovecha este hecho para explotarlo, de tal forma que los más longevos enseñan a la jóven cosas de su época, y viceversa.

Aunque en un principio parezca que Gomez será un personaje de apoyo, lo cierto es que su historia es la que más peso llega a tener, dejando ver cómo ha llegado a estar donde está. Algo que he de destacar es la madurez actoral que Selena Gomez presenta en esta serie. La realidad es que la hemos visto actuar en distintos géneros como la comedia (Los Muertos no Mueren o Día de Lluvia en Nueva York) o el drama (En Lucha Incierta o Spring Breakers), pero nunca había  ofrecido una versión tan camaleónica, pasando de contar un chiste a protagonizar una escena desgarradora.

Solo asesinatos en el edificio', crítica: una buena idea mal ejecutada
Selena Gomez en ‘Solo Asesinatos en el Edificio’ | Fotograma extraido de la serie

Por otro lado, el hecho de que su personaje sea tan reservado es lo que da juego a la serie, junto a la espontaneidad de Short y Martin.

En cuanto a Martin y Short, estamos acostumbrados a verlos principalmente en comedias, con lo cual es algo que destaca menos. Eso sí, el trabajo de ambos es brillante. En lo personal, el personaje de Martin Short lleva un gran peso en la serie. Ese aire de inocente, junto a su forma de moverse y de ver la vida, hace un balance entre la madurez de la edad, pero con la inocencia que tiene.

En lo que a Steve Martin se refiere, es el personaje de este trío que menos me gusta. Como he avanzado antes, es un personaje frustrado pero que aún así intenta reorientar su vida. Lo que más abunda en él son las malas contestaciones, en especial a Short, aunque luego le da vueltas a todo.

Por último, me gustaría recalcar dos cosas que me han llamado la atención en la serie. La primera es la cantidad de prototipos de personaje que presentan, entre ellos, la presencia de un extra hablando en lenguaje de signos, algo que no es muy común verlo.

En segundo lugar, es el hecho de romper con los ‘clichés’ hollywoodenses, ya que, aunque se trate de una serie de asesinatos, está no sólo tiene acción o drama, sino que lo combinan con la comedia y el suspense. Además, no es la típica serie protagonizada por policías o bandas mafiosas, sino con ciudadanos de a pie y que su objetivo es crear un podcast debido a la afición que tienen.

Se ha hablado ya de un posible segunda temporada. Definitivamente yo digo que ojalá sí.

Escrito por Paul Lecumberri

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

«Hijo de la Guerra» de Malinche, musical de Nacho Cano, featuring Juan Magán

El musical Hijo de la Guerra de Malinche de Nacho Cano no deja de sorprendernos. Ya desde su estreno ha contado con el beneplácito del público (más de 150.000 espectadores hasta el momento), así como un sinfín de sorpresas...

La catedrática Luce López-Baralt, Premio Ernesto Cardenal 2023

Mañana, viernes 12 de mayo, la catedrática puertorriqueña recibirá el Premio Ernesto Cardenal 2023 en Casa de América (Madrid) a las 18:30 h El Premio Ernesto Cardenal otorgado por la Fundación Internacional Ernesto Cardenal, entidad sin ánimo de lucro, tiene...

‘La luz que no puedes ver’ llega a Netflix en noviembre

Una miniserie basada en la novela homónima, ganadora del premio Pulitzer La luz que no puedes ver está dirigida por Shawn Levy y protagonizada por Mark Ruffalo, Hugh Laurie, Louis Hofmann, Lars Eidinger y Marion Bailey. La miniserie, que relata...
A %d blogueros les gusta esto: