A partir de hoy, día 15 de febrero, ya tenemos disponible la nueva serie La Chica Invisible, que podemos ver en Disney+
La Chica Invisible es una serie basada en la novela del escritor Blue Jeans, especializado en drama juvenil. Sin embargo, en los últimos tiempos también se ha atrevido con el suspense y el misterio, como vamos a ver en esta obra.
Blue Jeans nació en Carmona, en la provincia de Sevilla, municipio que lo vio crecer. No obstante, tiempo más tarde se trasladó a Madrid, donde estudió periodismo en la Universidad Europea. Allí, después de varios años, fue cuando empezó a escribir sus primeras novelas. Desde que se adentró en el profundo mundo de la literatura, no ha dejado de crecer con cada libro y de ser un gran embajador de su tierra.
En 2018 publica una de sus más famosas novelas, La Chica Invisible, que se corresponde con la primera parte de una trilogía homónima. Tanto ha sido el éxito de este libro que Francisco de Paula (nombre real de Blue Jeans), ha conseguido llevar su obra a una de las plataformas audiovisuales más importantes en la actualidad: Disney+.

Carmona, escenario de La Chica Invisible
La serie, producida por Morena Films y distribuida por Disney+, consta de ocho capítulos. La historia se centra en Julia, una adolescente que vive con su padre en un pueblo de Sevilla. Sin embargo, todo se tuerce una noche de feria cuando aparece sin vida el cuerpo de Aurora, una de sus compañeras de clase, en la puerta del instituto. Esta trama está protagonizada por los actores Zoe Stein, quien encarna a Julia; y Daniel Grao, que se mete en el papel del policía y padre de la protagonista.
La serie es exclusiva de Disney+, y sus capítulos duran entre 32 y 45 minutos. Además de España, también la podrá disfrutar el público de Latinoamérica, Estados Unidos, Asia, Portugal y varios países más que aún faltan por confirmar.
Aunque es una adaptación, «la serie no es una copia de la novela», como dijo el escritor en sus redes sociales días atrás. Hay pequeños cambios, como por ejemplo, algunas localizaciones o fechas. Además, también declaraba que hay un cambio en el tono de la serie respecto a la novela, ya que esta era mucho más juvenil, mientras que la serie está realizada para todo tipo de público. No obstante, se mantienen el estilo y la esencia del libro.
La obra está rodada casi íntegramente en Carmona, escenario elegido por Morena Films al cumplir con las características del rodaje. Un lugar lleno de rincones y calles con encanto, perfectos para narrar esta historia. De hecho, no es la primera vez que se escoge este pueblo como lugar de rodaje. También ha sido escenario de series como La Peste o películas como La Piel del Tambor. En la propia Carmona fue donde ocurrió el preestreno de La Chica Invisible el pasado viernes 10 de febrero, en un lugar emblemático como es el Teatro Cerezo.

Al evento asistieron Juan Ávila (alcalde de Carmona), Blue Jeans, Daniel Grao, Zoe Stein, Pedro Uriol (productor ejecutivo), Tito López (director), parte del resto del equipo artístico y técnico, y parte del equipo de Disney+. Todos ellos fueron arropados por el apoyo de 700 carmonenses, que pudieron disfrutar en exclusiva del primer capítulo de la serie. El evento concluyó con una larga ovación por parte del público a todo el equipo de la obra, quienes les daban las gracias desde los palcos del teatro de Carmona.

De la literatura a la cinematografía
Cada vez son más las novelas que se llevan a la gran pantalla. Es indiscutible el éxito que recobra una historia cuando, además de poder leerla entre páginas, podemos disfrutarla a través de planos cinematográficos. Esto ya lo hemos visto recientemente con la adaptación de la novela de Javier Castillo, La Chica de Nieve, a una serie de Netflix, que ya se ha convertido en Nº1 de series más vistas en el mundo de habla no inglesa. Y esto mismo ha pasado con cientos de obras literarias que se han llevado al audiovisual.
Con La Chica Invisible es bastante probable y esperable que ocurra algo similar. Esto es gracias al gran esfuerzo y trabajo de todo el equipo técnico y artístico de la serie, así como de la genialidad del escritor Blue Jeans. Además, es innegable el encanto de un lugar de rodaje como es Carmona. Estaremos a la espera del enorme éxito que tendrá esta serie entre todos los amantes del audiovisual y que tanto se merecen todos los que han trabajado en ella.