La artista gaditana arrasa en Tik Tok con su canción Colorada 2.0
Natalia Neva (Cádiz, 1995), conocida popularmente como Neva, es una artista de género pop con una carrera artística muy completa a sus espaldas, pasando de la danza profesional a la producción musical. Neva, a su vez, es la productora estrella detrás de algunos temas de cantantes nacionales e internacionales como, Twin Melody, Bisbal, Sofía Martín o Meler. Tras dedicarse un tiempo a escribir tras bambalinas, la cantante ha decidido darlo todo en su proyecto como artista.
Para conocer mejor a la vocalista nos trasladamos a un restaurante en el barrio de Prosperidad. Allí nos encontramos con la artista, en la terraza cubierta del establecimiento, donde nos recibe con una gran sonrisa y muchas ganas de comenzar la reunión. Café en mano da comienzo la charla.
Pregunta: Hemos estado indagando sobre tu historia y tu carrera. Sabemos que te has criado escuchando voces como la de Niña Pastori, India Martinez, Alba Molina, etc. ¿Cuáles dirías que son tus influencias musicales hoy en día?
Respuesta: La verdad es que tengo como un mix porque para empezar, soy de Cádiz y allí se escucha un tipo de música diferente a la que se suele escuchar en Madrid. Por ejemplo, mis amigas decían: «pues a mí me gusta Taylor Swift, Beyonce…», y yo era como, «jolín«, a mí me gusta India Martinez, Niña Pastori, Malú y Merche. Sí que es verdad que hubo un momento de mi vida, cuando salió Disney Channel, que fue muy Hannah Montana, Demi Lovato, Selena Gomez. Por ello digo que tengo como un mix y de ahí ha salido el Pop de Neva.
P: Y a día de hoy como artista. ¿Cómo te han influido esas referencias que tenías cuando eras más pequeña?
R: El estilo que más escuchaba en mi casa era India Martinez, Niña Pastori, todas estas voces femeninas tan potentes y creo que más que a la hora de cantar, me han influenciado bastante a la hora de hacer giros o incluso a la hora de proyectar la voz. También el acento, claro, soy de Cádiz y siento que a la hora de cantar, aunque haga un estilo de música muy diferente, lo llevo dentro. Me han influenciado sobre todo en la forma en la que siento la música cuando la canto.
P: ¿Cómo empezaste a crear música? No a cantar, sino a producir, escribir, etc. ¿Fue todo a raíz del concurso en el que participaste o venía de antes? ¿Sabías tocar algún instrumento?
R: Es un historia un poco larga que voy a intentar abreviar. Hice un musical cuando todavía era menor de edad, la más pequeña del musical. Era bailarina, y uno de los cantantes era Juan Carlos que hoy día es Juan Carlos de Lérica, una maravillosa persona y de las que mejor canta del mundo. Lo conocí ahí, era un musical en Andalucía, porque él también es andaluz, y al tiempo empecé a tocar la guitarra y a subir algún video a Instagram aunque me daba mucha vergüenza. Juan Carlos lo vio y me invitó a ir a un curso de composición que él estaba haciendo. Obviamente acepté y allí conocí a una persona que me llamó para que me presentara a ese concurso en el que ya conocí a gente que se dedicaba a eso. Solo había escrito una canción en mi vida, pero conocí a mucha gente del mundillo, entre ellos Meler, y eso me abrió muchas puertas. Realmente todo fue gracias al musical que hice como de la nada.
P: Posteriormente sabemos que cantabas en sesiones de micro abierto. ¿Cómo lo recuerdas? ¿Con qué aprendizaje te quedas de esta etapa?
R: Recuerdo ir mucho a Buho Real; iba todos los miércoles. Fue muy guay porque también empecé a conocer a mucha gente que se dedicaba a la música. Para mi era como un hobby porque yo iba a bailar todo el día y el ratito que tenía libre me pasaba por allí y veía a la gente que se tiraba todo el día haciendo música, habían sacado singles, discos… Y a raíz de todo esto empecé a enterarme de cómo iba la cosa. Siento que lo importante es estar en contacto con gente que tenga experiencia.
P: Estudiaste baile profesional, ¿en qué punto de tu carrera como bailarina nos dirías que te encuentras ahora mismo? ¿Te identificas más como bailarina, cantante o ambas?
R: Es raro. A día de hoy me siento un poco síndrome del impostor todo el rato. Yo he bailado toda mi vida, soy mucho más bailarina que músico realmente, tengo todos los conocimientos del mundo; he estudiado en el conservatorio profesional, en el conservatorio superior, he bailado en una compañía, he hecho cursos, he dado clases como profesora de danza… Ahora lo que me pasa es que al estar tan formada en ello, como no tengo tiempo para dedicarle tantas horas y lo tengo un poco como abandonado, siento como: ¿soy bailarina? ¿Tengo derecho a decir que soy bailarina?. Pero la realidad es que sí, soy bailarina. Y como músico, al fin y al cabo me dedico a ello entonces entiendo que sí. Es como que nunca te atreves a decirlo pero sí, la realidad es que soy compositora, me dedico a escribir y cantar canciones y también soy bailarina.
P: Supongo que todos los artistas tienen algún tipo de método para crear música, para escribir letras, ¿tú tienes alguna rutina en particular?
R: Pues justo estaba pensando estos días sobre eso porque me han hecho esta pregunta y la verdad es que ojalá hubiese una fórmula que repetir para que saliese un hit, pero la verdad es que no. Nunca se sabe, la inspiración puede venir de cualquier lado, se puede empezar una canción de muchas maneras diferentes. Sí que es verdad que me funciona mucho, sobre todo cuando escribo para mi, partir de un concepto, una idea, una letra, aunque últimamente soy muy fan de ponerme un base o una producción ya hecha e improvisar encima a ver qué palabra me sale, qué melodía, no sé, mola.
P: También sabemos que has compuesto letras para otros artistas. ¿Varía mucho el proceso de composición musical cuando trabajas para otro en comparación de cuando lo haces para ti misma?
R: Sí. Cuando compones para otra persona y le gusta algo, sabes que eso es así y no se va a cambiar, no puedes hacer lo que quieras o lo que tu pienses que es mejor. Sois un equipo, la canción es para otra persona y la tiene que sentir como suya. Es como sacar todo lo que puedas de ahí para que haya lo máximo de esa persona en la canción. Siento que es muy diferente.
P: Y hablando justo de los conciertos, ¿tienes algo que destacar? ¿Alguna manía? Y sabiendo lo complicado que es actuar en público. ¿Cómo haces para manejar esos nervios?
R: Normalmente caliento la voz para estar tranquila y saber que no va a haber un gallo ni nada. Además, intento concentrarme mucho durante estos ejercicios vocales. Últimamente he ido a muchos conciertos de artistas a cantar con ellos, pues durante la canción anterior a salir al escenario estoy súper concentrada, que nadie me moleste que voy a salir y quiero concentrarme. Realmente no tengo casi ningún ritual que repetir. No soy muy supersticiosa. Sí que manifiesto. Manifiesto mucho. Manifiesto que todo va a salir bien y que todo va a llegar en esta vida.
P: Y luego, has compuesto para artistas como David Bisbal, Twin Melody, Lérica… ¿Nos podrías decir algún otro artista con el que te gustaría especialmente colaborar?
R: Lo estaba diciendo mucho estos días; me encanta Abraham Mateo y soy super fan de todo lo que hace y de esos artistas que componen, producen, se hacen todo y bailan también. Siento que es un artista «super 360», es de los pocos que tenemos en España y siento que es mi gran referente. Me encantaría tener la oportunidad de sentarme con él a escribir una canción y aprender. Luego también una artista que se llama Elena Rose. Es una compositora que ha escrito para muchísimos cantantes, también tiene su proyecto musical como artista y está nominada a los Latin Grammys, de hecho, como mejor compositora. Viene a España dentro de poco para los Latin Grammys, así que ojalá coincidir con ella porque la admiro mucho.

P: Pues pasamos a tu nueva canción. En tu último single, Colorada 2.0, en el que colaboras con Chema Rivas y Mar Lucas. Chema Rivas es un artista, por así decirlo, consolidado ya en la industria, mientras que Mar Lucas es una artista emergente. ¿Cómo ha sido para ti trabajar con estos dos perfiles tan diferentes?
R: Ha sido increíble porque como somos amigos esas cosas se palpan. Cuando Chema Rivas me lo propuso todavía ni siquiera había salido Colorada. Para mi eso significa mucho porque él no sabía cómo iba a ir o qué números iba a tener. Él ya estaba enamorado de la canción, fue como: «pase lo que pase yo estoy in y estoy en el remix”. Eso dice mucho de él. El hecho de que sea un artista consagrado y se quiera sumar a Colorada, me da mucha confianza. Confío en la canción y siempre estaré eternamente agradecida y ha sido una de las mejores colaboraciones que he podido tener en mi vida. En cuanto a Mar Lucas igual. Siento que ella es una artista emergente, pero que a pesar de eso también tiene mucha carrera en cuanto a redes sociales, etc. Además, ha subido mil Tik Toks, ha apoyado mucho la canción y a parte, le gusta, porque se nota y siento que todo ha hecho que haya una vibra muy positiva grabando el videoclip.
P: Ahora que has hablado del videoclip, ¿alguna anécdota sobre la grabación?
R: Pues la verdad que hay una anécdota. El videoclip lo hicimos con Emilio Restrepo, que es al que le confío toda mi parte visual literalmente. Y bueno, el videoclip fue genial. ¿Qué pasa? Mar Lucas y yo llevábamos unos tacones de «89 centímetros» y nuestro pobre Chema se quedó super bajito. Entonces, para las fotos se nos veía a nosotras super altas y a él super pequeño, el pobre. Luego igual con el micro. Cuando cantaba había que bajarlo. Hubo un momento que para hacer las fotos pusimos un escalón para que se subiera. “Si se tambalea da igual. Es lo que hay. Si a alguien no le gusta, que se aguante». Y quitamos el escalón.
P: Tik Tok se podría decir que es la red social en la que más se viralizan las cosas. Y el estribillo de tu canción es un gran ejemplo de ello. ¿Cómo viviste tú el auge de tu canción a través de Tik Tok? ¿Qué ha supuesto eso en cuanto a los números?
R: Pues mira, empecé a subir Tik Toks y fueron bastante bien en comparación con mis anteriores. Pero todo empezó todavía más cuando salió la canción. Antes de que la canción saliera me fui a Italia de viaje y recuerdo que pasamos una fatídica experiencia porque nos robaron las maletas. Nos empezaron a pasar un montón de cosas. Me operé de la voz, me quedé sin voz… Entre toda esa vorágine de cosas malas saqué Colorada. Dije: «Paso. Sigo subiendo videos, saco Colorada y a ver que pasa». Y empezó a ir como ninguna canción me había ido nunca en la vida. Se empezó a viralizar en Tik Tok. Y en ese momento fue como, creo que la balanza se tenía que compensar. Siento que sirvió mucho porque todo lo malo que me había pasado fue como, ni me di cuenta. Pensé en la cantidad de cosas buenas que me pasaron, entre ellas la acogida de Colorada. Y que Chema se sumara, porque fue durante ese momento. Fue muy bonito y eso me dio mucha fuerza para continuar.
P: Entonces, ¿el lanzamiento de la canción fue genial?
R: Sí, la verdad es que cuando tú sacas una canción hace «x» reproducciones el primer día y va bajando. Esta canción hizo «x» el primer día y pensé: “uf, me voy a comer un mojón». O sea, esto no va a subir, porque si este es el día que más ha hecho, fatal». Pues al día siguiente se hizo el doble y yo pensando: «qué raro porque normalmente baja». Al día siguiente subió. Y al siguiente volvió a subir. Yo siento que nadie se lo esperaba y la gente del boca a boca fue a escucharla y por eso no paraba de subir. Fue la primera vez que me ha pasado. Yo no me lo podía creer.
P: Y ahora, ¿en cuanto a proyectos futuros tienes algo en el horno o preparado?
R: Pues ahora sí. Es verdad que hay muchas propuestas de colaboraciones abiertas, no sé si estaré en todas pero sí que alguna quiero hacer. Son artistas muy «guays» con unas canciones muy potentes. Por otro lado, vamos a estar dando un concierto dentro de poco en Málaga, el 17 de noviembre, con la colonia Zadig y Voltaire, yo creo que va a ser un concierto muy chulo. Va a durar como una horita, en el balneario de Málaga y a parte de eso, muchos singles igual o mejores que Colorada para seguir subiendo.
P: Como última pregunta, ¿te gustaría dar algún consejo para aquellos artistas que están empezando o quieren empezar?
R: Pues la verdad es que les diría que tengan confianza en ellos mismos. Que se lo crean, porque nadie lo va a hacer por ellos y es increíble cómo puedes conseguir las cosas cuando realmente te las crees. El claro ejemplo de ello es que yo jamás en mi vida me lo había creído hasta que saque Colorada, confiaba mucho en la canción. Y ahí es cuando salen las cosas. Pienso que siempre he sido muy insegura y ese ha sido mi mayor defecto. Me encantaría que nadie lo fuera nunca, porque eso te impide conseguir las cosas.
P: Una vez terminadas las preguntas, ¿alguna cosa que quieras añadir en especial?
R: Pues diría que si les gusta Colorada, que la escuchen, que la disfruten mucho. Estamos subiendo poquito a poco y siento que la gente que nos va descubriendo se une a la familia. De hecho, tenemos un grupo en Telegram y un canal en Instagram en el que voy contando más de mi vida a parte de lo que hay en las redes. Para conocerlos bien a ellos, para estar en contacto con los fans y para acordarme de todos los que estuvieron ahí desde el inicio.

Redacción: Natalia Sagredo y Ana Vicedo