Barcelona ha sido partícipe de cuatro noches llenas de magia, luces y música, en las que un entregado público ha podido disfrutar de los mayores hits de la historia del pop internacional
Durante los días 24, 25, 27 y 28 de mayo de 2023, ha tenido lugar en el Estadio Olímpico Lluys Companys uno de los acontecimientos musicales más importantes de nuestra historia. Coldplay eligió Barcelona como la ciudad donde presentar en nuestro país su actual Music Of The Spheres Tour y, sin duda, ha sido un éxito absoluto.
Coldplay es una de las bandas más importantes en la historia de la música contemporánea, arrasando en cada concierto allá donde vayan. Como prueba de ello, tenemos su anterior A Head Full Of Dreams Tour, el cual se encuentra en el séptimo puesto como la gira más recaudadora de la historia (523.033 675$). A ella asistieron más de 5.000.000 de personas.
En este caso, el Music Of The Spheres Tour no se queda muy atrás. Aún es pronto para hablar de cifras, ya que todavía queda una larga lista de conciertos. Sin embargo, ya tenemos los primeros datos. El pasado año 2022, con el inicio del tour, este ya se posicionó en en el quinto lugar de las giras que más recaudaron en el año (200.000.000$).
Coldplay: Algo más que música
A lo largo de estos días hemos tenido la gran oportunidad de presenciar un acontecimiento musical maravilloso. Pero, ¿qué es lo que ofrece Coldplay para que todo el mundo quiera asistir a sus conciertos?
La respuesta es bastante sencilla. Ir a un concierto de Coldplay es algo similar a viajar por el espacio, a bailar en el centro de una colchoneta de luces, a trasladarte a una atmósfera envolvente donde bailar y cantar es lo único que importa. Un concierto de Coldplay es algo más que música; es un espectáculo, un show con una puesta en escena que te hará olvidar todo lo demás.
Y, ¿cómo consiguen todo esto? Pues aquí entran numerosos factores. Coldplay nos ofrece de todo: pulseras de luces, fuegos artificiales, esferas volantes, pantallas, confeti… Todo ello al ritmo de los mayores hits de la historia, añadido a la enorme entrega de los componentes de la banda. Es imposible presenciar un evento como este y no emocionarte, no disfrutar, no sentir que formas una parte imprescindible de él.
Ir a un concierto de Coldplay es como vivir un sueño en la realidad. Es algo que todo aquel amante de la música, debería presenciar alguna vez en su vida. Porque, qué bonito es que la música pueda hacer cosas como estas. Qué bonito es que tenga la capacidad de hacer reunir a 225.000 personas durante cuatro días seguidos y hacerlas tan felices. Además, añadimos los cientos de personas que no consiguieron entradas para ninguna fecha y decidieron ir al Estadio para escuchar las canciones desde fuera.

Crónica de Coldplay en Barcelona
A lo largo de las cuatro fechas, el setlist no ha variado demasiado. Este se compone de cuatro actos, divididos entre cinco y seis canciones.
En cada concierto, la banda comienza abriendo boca con un feliz Higher Power, en el que las pulseras empiezan a hacer su magia recorriendo todo el recinto. A esta le suceden varios hits que irán adelantando al público la maravilla de la que van a ser partícipes en las próximas dos horas: un rompedor Adventure Of A Lifetime, un apoteósico Paradise y un romántico The Scientist. A continuación, las luces se apagan y se comienzan a escuchar las primeras notas de la intro de Viva La Vida. En este momento, el estadio entero se viene abajo y no hay quien se quede sin cantar su tan reconocido estribillo. A partir de aquí, las canciones varían según el día. Introducen algunas inesperadas para sorprender al público, por ejemplo, Charlie Brown, In My Place o Politik.
Además, la banda siempre tiene preparadas algunas sorpresas. En nuestro caso, quien haya podido asistir a alguno de los conciertos en Barcelona, ha tenido la oportunidad de presenciar algo único: Gipsy Kings cantando su clásico Bamboleo junto a Coldplay.
Como momentos clave del concierto, aparte de los ya mencionados, tenemos principalmente dos. En primer lugar, A Sky Full Of Stars, una actuación apocalíptica, llena de luces, fuegos artificiales y mucha energía. Con cada estribillo, el estadio estalla en gritos y ovaciones, sin dejar indiferente a nadie. Por otro lado, tenemos la penúltima actuación, Fix You. En esta parte final del concierto, el público se ve envuelto en un ambiente romántico y pasional, en el que todos acompañan a Chris Martin a cantar el precioso puente de la canción: “tears stream down your face, when you lose something you cannot replace”. Tras ella, tocan su último single, Biutyful, con el que cierran una noche mágica llena de emociones.

Lo que está claro es que todos deberíamos ver a Coldplay en directo alguna vez en la vida. Es una experiencia inmersiva, envolvente, inolvidable, donde tienes la oportunidad de escuchar muchas de las canciones más importantes de la historia del pop en directo. Esa intro explosiva de Paradise, de Viva La Vida o de Adventure Of A Lifetime en directo hace que el estadio entero se rinda ante los pies de Chris, Guy, Will y Johnny.
Ir a un concierto de Coldplay es una experiencia en la que la música pasa a formar parte del propio espectáculo, con un público rodeado de luces, emociones y sensaciones que se les quedará en la memoria para el resto de sus vidas.
