9.5 C
Madrid
martes, 28 noviembre, 2023

Gala 1 de Operación Triunfo: Lucas y Suzete primeros nominados

Paul se consolida como primer nómada favorito...

«Maldita Roma», Julio César continúa con Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo continúa la vida de Julio...

Todo sobre el pacto entre Israel y Hamás

La tregua en Gaza permite la liberación...

BeReal, la antítesis de las redes sociales

BeReal es la nueva aplicación que está en tendencia entre los jóvenes y que cuenta con más de 20 millones de usuarios

¿Qué es BeReal?  

Es una nueva realidad dentro de las redes sociales. Busca la autenticidad de sus usuarios a través de la publicación de instantáneas en un momento concreto, sin posibilidad de retocar o modificar la imagen mediante filtros. La plataforma destaca por la momentaneidad de utilización, puesto que el usuario tan solo podrá hacer un uso activo de la red en un momento concreto dictado por la propia aplicación.

¿Cómo y cuándo nace?

Esta nueva realidad toma forma en el año 2019 de la mano de dos jóvenes franceses, Alexis Barreyat y Kévin Perreau. La idea nace con el objetivo de conseguir consagrarse como la nueva red social, pero alejándose de aquello que caracteriza a las redes sociales del momento. Sus creadores buscan que los usuarios “sean reales” y muestren sus vidas tal y como son, sin ningún tipo de filtro ni modificación posible. Por el momento esta nueva concepción de las redes sociales está siendo muy bien acogida puesto que la aplicación cuenta con más de 20 millones de descargas según Financial Times.

BeReal de la cantante Rosalia

¿Cuál es su funcionamiento?

Lo más destacado de esta plataforma es que el usuario solo podrá publicar una imagen al día y esa instantánea estará visible durante 24 horas. 

¿Cuándo se puede publicar la foto? En el momento en el que la aplicación lo ordene. 

Cada día, en horarios diversos, la aplicación lanza una notificación a todos los usuarios a la vez. Tras el aviso de la plataforma, tan solo se dispondrá de 2 minutos para publicar una imagen.

Este proceso cuenta con varias peculiaridades. En primer lugar, la imagen será una combinación de dos fotografías distintas, una que se toma desde la cámara frontal del móvil y la otra será un selfi, ambas imágenes tomadas en el mismo momento. De esta forma se puede apreciar realmente lo que la persona está haciendo y cuál es reacción. 

Otra de las peculiaridades es que, si el usuario no toma la foto dentro del marco de tiempo establecido, la aplicación permitirá subir la publicación, pero a las personas que vean esa imagen les aparecerá la notificación “late BeReal”, una forma de informar de que el usuario no ha sido del todo real. Además, si la persona no publica la primera foto que se hace, sino que se toma varias instantáneas, a los demás les aparecerá los intentos llevados a cabo hasta la publicación final.

BeReal del cantante Harry Styles en pleno concierto

¿En qué se diferencia de las redes sociales convencionales?

BeReal se desmarca completamente de las características más destacadas de las redes sociales comúnmente conocidas. Se aleja de los filtros, de los “me gusta”, de las imágenes editadas, de la constante búsqueda de que el usuario pase el mayor tiempo en la plataforma.

En esta red social la persona no puede usar ningún tipo de filtro a la hora de tomar la instantánea, tampoco se permite que la imagen proceda de un archivo, sino que tiene que ser tomada en el preciso momento. De esta forma se asegura que el internauta muestre el aquí y el ahora.

Aunque el usuario, en el caso de que haya publicado una foto, podrá mirar las publicaciones de las demás personas, en ningún caso podrá dar «me gusta». Sin embargo, sí tendrá la posibilidad de comentar y reaccionar. Tampoco hay una opción de ver los seguidores que se tiene o los seguidores que tienen las demás personas, eliminando de esta forma dos de los mayores alicientes comunes para el uso masivo de las redes sociales.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Muere súbitamente Albert Solá, el posible otro hijo del rey emérito Juan Carlos I

El pasado sábado murió Albert Solá, el hombre que durante toda su vida ha defendido ser hijo del rey emérito Juan Carlos I, y que luchó en los tribunales para demostrar su verdad. Su supuesta historia tan ligada a la...
A %d blogueros les gusta esto: