El Generacional entrevista a Megara, grupo candidato a representar a España en el Festival de Eurovisión
Megara es un grupo de rock que empezó hace más de siete años proponiendo un nuevo concepto: el Fucsia Rock. Desde 2015, han trabajado este nuevo estilo y lo han llevado a los escenarios con puestas en escena atrevidas y rompedoras.
El próximo escenario que pretenden “romper” será el del Benidorm Fest, con su tema Arcadia, con el que buscan que este género llegue a lo más alto y coronarse como el primer grupo español que lleva rock al Festival de Eurovisión.
Pregunta: ¿Qué creéis que podéis aportar al Benidorm Fest?
Kenzy: ¿Qué creemos que podemos aportar al Benidorm Fest, Rober, aparte de esta guapura (risas)?
Rober: De momento hay una cosa clara e importante para nosotros y para todo el que le gusta el rock, y es que por fin lo hay en un festival de este tipo. Principalmente eso, que ya es bastante teniendo en cuenta que no se le da la visibilidad que, desde nuestro punto de vista, merece el rock normalmente. Este es un escaparate maravilloso, ya no solo nos enorgullece a nosotros, porque somos los que lo representamos, sino también como abanderados de este estilo, por lo que para nosotros es un placer que esté el rock en un evento de este tipo.
Kenzy: Eso suena muy bonito pero tú imagínate que esto lo van a ver personas que no son fans del rock, así que a la gente poco le importa que vayamos de abanderados del rock (risas). ¿Qué ofrecemos? Ofrecemos muchas más cosas, ofrecemos algo nuevo y que gusta a gente de fuera del rock, no es cuestión de ir abanderados del rock, que por supuesto, es un placer enorme para nosotros el representar a nuestro género. Aun así, esto no se queda ahí, esta banda gusta a gente que está fuera, y creo que ofrecemos también, aparte de lo que ha dicho Rober (que es lo más importante) que a la gente que no sea muy fiel al rock creemos que sí puede gustarle nuestra banda porque le damos mucha importancia al factor escénico
P: Con vuestro álbum Aquí todos estamos locos acercasteis a vuestro público a Alicia en el País de las Maravillas, y ya no solo a vuestro público sino que llegasteis a un público mucho más general que le gustó vuestra propuesta, se acercó a vuestros conciertos… ¿Creéis que con Arcadia está pasando lo mismo, que estáis llegando a un público mucho más general de lo que vosotros creéis?
Rober: Lo mismo no. Está pasando mucho más porque estar en el Benidorm Fest es un escaparate mucho más amplio. Precisamente una de las espinas que hemos tenido siempre clavadas ha sido el hecho de que la gente que nos ha conocido antes o que nos ha conocido en nuestra trayectoria previa ha sido gente que no le gusta el rock o que no escucha habitualmente este tipo de rock. A esta gente, que por lo general no escucha este tipo de música, ya le gustábamos mucho antes, nosotros siempre decíamos que el problema que tenemos no es que nuestra música no le guste a gente que no le guste el rock, sino que no llegamos a ellos, porque para llegar a ellos al final tienes que apoyarte de unos medios mainstream que hagan que se propague y que se oiga y que se pueda viralizar más… Precisamente este ha sido un escaparate maravilloso. Estamos llegando mucho más.
P: ¿Qué es lo que vosotros llamáis Fucsia Rock y qué queréis expresar con él en Arcadia?
Kenzy: El Fucsia Rock fue una manera un poco graciosa que tuvimos de englobar, más que un estilo de música, un concepto, que es lo que nosotros intentamos llevar un poco por delante, ¿no? Esta banda nació como banda de rock, evidentemente, aunque tocamos muchos palos, y el Fucsia Rock alberga cosas que son externas a la música y a las que nosotros les hemos dado mucha importancia desde la creación de la banda, como por ejemplo la puesta en escena. La imagen para nosotros es también súper importante. Llevamos cosas que no se acostumbran a ver en un espectáculo de rock, y eso es lo que creemos que engloba un poco este concepto del fucsia rock.
P: Arcadia es top 10 viral en España, vuestra canción está gustando mucho tanto en este país como fuera, y muchos eurofans os colocan como firmes candidatos, ¿cómo os sentís ante este revuelo que se está formando estas últimas semanas?
Rober: Pues muy felices, tú imagínate, cómo nos vamos a encontrar. Precisamente es que además de que parezca un tópico, no esperábamos tampoco esta reacción tan positiva. Por supuesto, a nosotros Arcadia nos entusiasma y es la canción que a día de hoy, personalmente, más me gusta. Independientemente de eso, el hecho de que nosotros consideremos que pueda ser una buena canción y que nos guste, es que en España, y viene un poco al hilo de lo que hablábamos antes, el rock desde hace mucho tiempo no es un género digamos mainstream o que sea aceptado por la mayoría. Teníamos un poco esa incertidumbre de decir, ¿cómo va a acoger la gente esta canción cuando es una canción cañera?, y la verdad es que la acogida ha sido maravillosa, así que, cómo vamos a estar, súper orgullosos.
#ARCADIA de @weareMEGARA continúa su ascenso en la lista del top 50 mas viral de canciones de @SpotifySpain situandose actualmente en la posicion #10!
▶️ Puedes escuchar la cancion siguiendo este link: https://t.co/DuTj5yJLg1#BenidormFest2023 #Benidormfest pic.twitter.com/v5AoSpu77e
— MegaraNews (@NewsMegara) December 22, 2022
P: Después de toda la polémica y el odio que recibió Chanel antes de la publicación de las canciones, comentasteis que las 18 habían sido hechas con el mismo cariño y que las opiniones no pueden llegar al odio, ¿a vosotros os está llegando ese cariño del público eurofan?
Kenzy: Totalmente, de hecho es que nos está llegando más cariño del que creíamos. Cuando sacas algo así, tú esperas que la gente se vuelque y le dé el valor que tú esperas, ¿no? Pero es que Arcadia está sobrepasando las expectativas que teníamos. A la gente le está gustando mucho el tema, y en general el grupo, todo lo que envuelve a Megara. Así que nosotros súper agradecidos, súper ilusionados… Y eso nos da ese chute de energía e ilusión que es tan importante en un momento como ahora que estás en ese proceso de romperte la cabeza para dejar a todo el mundo con “el culo torcido” Cuánto más amor recibamos, mejor será lo que veáis.
P: Entrando en la puesta en escena, aunque supongo que no podéis decir nada, pero, ¿en qué punto está ahora mismo? ¿La tenéis ya pensada, organizada…? ¿Cómo la describiríais?
Rober: Pues poder se puede decir poco, pero está ya bastante desarrollada, porque ten en cuenta que al final somos 18, todo requiere mucha preparación, y por parte de la organización también tienen que tenerlo con antelación, entonces estamos dando los últimos retoques. Ahí queda eso, no podemos decir mucho más, tendremos que dejar algo ¿no?
P: Lo intentasteis el año pasado con Hocus Pocus, no pudo ser, y aun así estáis aquí ahora con Arcadia. ¿Qué se os pasó por la cabeza en ese momento, os motivó para presentaros este año?
Kenzy: Yo creo que al final los noes no deben de causar rechazo para seguir intentando las cosas, y si nosotros somos expertos en algo, es en intentar, perseguir, picar y picar… Y nos ha funcionado muy bien a lo largo de este tiempo. Es verdad que hace falta una base, un producto bueno, pero eso sabemos que lo tenemos, entonces el siguiente punto es currárselo, porque no solo es tener algo bueno, sino seguir trabajando y luchando para llegar a las metas que nos ponemos. Somos muy ambiciosos, y aunque el año pasado no sonara la flauta, este año dijimos: “A por ello”. Era una oportunidad que teníamos que agarrar. El rock está pasando un mal momento a nivel expositivo, no sale más allá de la gente que ya habitualmente lo escucha, y es porque desde los medios no se le da cabida. Tenemos fe ciega que en el momento en que se dé visibilidad a este género, la gente va a flipar, pero claro, hay que ponerlo ahí.
los “noes” no deben de causar rechazo para seguir intentando las cosas
P: Este tema ¿fue creado para el festival o era parte de un proyecto y al final se decidió enviar a RTVE para el Benidorm Fest?
Rober: Sí, Arcadia se hizo expresamente para el Benidorm Fest. Según vimos que con Hocus Pocus no entramos, al día siguiente el comentario fue: “Para el año que viene lo volvemos a intentar”. No nos vinimos abajo y empezamos a componer Arcadia pensando en que iba a ser la canción que íbamos a presentar en el festival de este año. Ha coincidido con otras canciones que van en el disco Truco o Trato, pero sí, esta fue pensada expresamente para el festival
🔴 NOS VAMOS AL #BENIDORMFEST 🔴
Dejadnos asimilar esto que todavía no nos lo creemos.
Desde que todo esto empezó hace un año, para nosotros se convirtió sin duda en un objetivo principal. Se nos metió entre ceja y ceja que teníamos que estar en el Benidorm Fest.
👇 HILO 👇 pic.twitter.com/mLFrw83Mnz
— MEGARA (@weareMEGARA) October 25, 2022