Una semifinal que, aunque no estaba al nivel de la primera, no dejó a nadie insatisfecho
Tras la semifinal de ayer, ya sabemos quiénes son todos los países que lucharan este sábado a partir de las 21.00 CEST por llevarse a su casa el codiciado micrófono de cristal que es símbolo de este festival. Además, pudimos disfrutar de un adelanto de lo que será la actuación de nuestra representante, Blanca Paloma.
Hacia las nueve de la noche sonaba el Te deum en todas las pantallas que tenían La 1 sintonizada. Y es que, todo eurofán sabe que es hora de sentarse frente al televisor para vivir una gala eurovisiva. Nada más comenzar la gala, nos presentan un breve resumen de lo que fue la semifinal anterior. Para luego pasar al Liverpool Arena, donde las presentadoras nos dan la bienvenida e introducen al primer cantante de la noche: Reiley.
Un inicio diverso
El joven artista fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a la gala con el tema Breaking My Heart, un tema pop que invita a bailar. A continuación, llegó Armenia con Brunette y su Future Lover, una canción que escribió a su alma gemela (a la que todavía no ha llegado a conocer) y que es representada en el escenario con un dance break. Y, tras ella, aparece en el escenario Theodor Andrei para cantarnos D.G.T. (Off and On), un tema en el que le acompaña su novia hacia el final de la actuación.
Tras el rock, llega la calma con Estonia, que nos trae una balada de la mano de Alika y que lleva por título Bridges, un tema que sin duda ha emocionado a todo el estadio. Y tras una magnífica interpretación, llega el baile al Liverpool Arena con Gustaph, el representante de Bélgica ha logrado poner en pie a todos con su Because of You. aunque, luego volvemos a la balada, y es que, Chipre ha visto que la fórmula de la diva ya no funcionaba. Por eso, este año han apostado por Andrew Lambrou que nos deja impresionados con su voz al cantar Break a Broken Heart, una balada donde la voz del artista destaca por encima de todo.
Noche de baladas y directos de calidad
Seguimos con las baladas y llega el momento de Islandia y su representante, Diljá. La cantante busca un puesto en la final con una balada donde nos demuestra un gran control vocal, dejándonos claro que el título de su canción, Power, es algo que a la artista no le falta. Y tampoco le falta al siguiente artista, Victor Vernicos. El cantante de Grecia, a pesar de ser el más joven de la edición, no deja a nadie indiferente con su tema What They Say. Aunque, ya faltaba un poco de baile y, para ello, llega al Liverpool Arena, Blanka con su Solo, un tema acompañado de un gran dance break.
Para seguir con la gala, pisa el escenario la banda eslovena Joker Out a interpretar su tema Carpe Diem, haciéndonos disfrutar de un buen directo. y siguiendo con buenos directos, Iru Khechanovi, la interprete de Georgia, se sube al escenario con su Echo, demostrándonos que si ganó Eurovisión Junior, era por algún motivo, pero ¿será suficiente para llegar a la final? Aunque, eso es algo que también se pregunta el representante de San Marino, que se presenta al festival con el tema Like an animal, un tema rockero que sigue la misma línea del de Achille Lauro del año pasado.
Austria, una de las actuaciones más esperadas de la noche
Llegando casi al final de la noche, se suben al Liverpool Arena las australianas Teya & Salena para interpretar Who The Hell Is Edgar?, un tema que busca hacer una crítica hacia la industria musical del momento. A continuación, Albina & Familja Kelmendi, pisan el escenario para interpretar otra de las grandes baladas de la noche Duje, un tema que no deja a nadie indiferente. Tras ellos, llega Monika Linkyte, de Lituania, para interpretar el tema Stay. Y, para finalizar las actuaciones, el grupo Voyager se sube al escenario para interpretar Promise e intentar conseguir un puesto en la final del festival.
Y llegó el momento más esperado por los españoles
Tras ver todas las actuaciones y antes de saber quiénes son los artistas que pasarán a la final, llega el momento de conocer las actuaciones de España, Ucrania y Reino Unido. Así, podemos disfrutar de todas las actuaciones que veremos mañana en la gran final del certamen. Pero sobre todo, para transmitir una gran calma a todo eurofán español, ya que, si algo nos deja claro el avance de España, es que podemos estar tranquilos.
Los diez países que pasan a la final
Finalmente, la gala terminó conociendo el nombre de los diez países que pueden optar a conseguir el deseado micrófono de cristal. Así que, mañana podremos disfrutar de las actuaciones de: Albania, Chipre, Estonia, Bélgica, Austria, Lituania, Polonia, Australia, Armenia y Eslovenia.