Marco Mengoni triunfa entre escándalos
Con Eurovisión 2023 a la vuelta de la esquina, hoy ponemos el foco en la 73ª edición del Festival de Sanremo, el certamen musical más importante de la radiodifusora italiana. El Teatro Ariston de la región costera de Liguria se ha convertido, a lo largo de esta semana, en el escenario principal de la competición, conducida por cuarto año consecutivo por el maestro de ceremonias Amadeus.
Un total de 28 artistas (22 campionis y 6 giovanis) de elevado prestigio en el panorama musical italiano han formado parte de esta edición, que ha contado con el mayor número de participantes -y polémicas- de la historia reciente. Finalmente, Marco Mengoni se ha proclamado vencedor de Sanremo 2023 y representará a Italia el próximo mes de mayo en Liverpool con su balada Due Vite.

Como buena antesala de Eurovisión, el festival italiano ha contado con cinco ‘seratas’ en las que, más allá de la música, también ha habido espacio para la discordia. Desde el triunfo de Marco Mengoni, al estilismo reivindicativo de Chiara Ferragni o las polémicas actuaciones de Fedez y Blanco. Hoy repasamos algunas de las instantáneas más memorables de esta 73ª edición del Festival de Sanremo.
El destrozo de Blanco
La primera serata, en la frente. Sanremo 2023 no pudo empezar con mayor surrealismo. El que fuera representante de Italia en Eurovisión 2022 junto a Mahmood, Blanco, inauguró el panel de invitados con una desastrosa actuación que no quedó exenta de polémica.
Su interpretación de L’isola delle rose, su último single en solitario, trajo consigo numerosos problemas de sonido, motivo por el que el cantante, descontento con su actuación, perdió los papeles durante el directo y se enzarzó con el escenario al son de los abucheos del público allí presente. «No podía escucharme en los auriculares, no podía escuchar la voz. Tenía problemas en el retorno y decidí disfrutar de todos modos. A veces no tienes que seguir el guión», manifestó el artista.

Las redes enseguida se hicieron eco de lo sucedido y tacharon de ‘’inmadura’’ su actitud sobre el escenario. No obstante, Blanco se disculpó públicamente y Amadeus trató de restar gravedad al asunto: ‘’Se equivocó y él lo sabe primero».
Sin embargo, la de Blanco no ha sido la primera actuación de la historia de Sanremo en dar la nota. En 2020, Bugo y Morgan trasladaron sus desavenencias al escenario y protagonizaron uno de los momentos más estrafalarios del festival. Un cambio de última hora de Morgan en la letra de Sincero cabreó a Bugo, quien, en lugar de destrozar el escenario, abandonó el Ariston sin dar explicaciones.
La declaración de intenciones de Chiara Ferragni
Más allá de la polémica de Blanco, los atrevidos looks de Chiara Ferragni también han sido lo más comentado de este Sanremo. La modelo e influencer aprovechó el tirón como co-presentadora de la primera serata para mostrar su faceta más reivindicativa: «No queríamos ropa solo porque fuera excéntrica o pretenciosamente hermosa, sino que sentimos la necesidad de llevar un mensaje social al escenario más popular de Italia a través de la moda».
Durante la cita, Chiara Ferragni lució un conjunto de prendas con un marcado trasfondo, entre las que destaca el ‘’vestido manifiesto’’, un Corolla de la marca Christian Dior con una estola blanca con el mensaje ‘Piensa Libremente’ bordado en la espalda, inspiración de Claude Fontaine, como símbolo de liberación social de la mujer.

Junto al vestito manifesto, la liberación del cuerpo femenino también contó con especial protagonismo. Il vestito senza vergogna, diseñado por Fabio Maria Damato, presentó a una Chiara Ferragni muy natural, al más puro estilo bíblico de Eva, desvergonzada y libre de prejuicios, con una malla transparente de pedrería en tonos dorados.
El discurso feminista de la modelo no ha pasado desapercibido entre los sectores más conservadores de Italia, quienes no han tardado en criticar la ‘’vulgaridad’’ de sus vestidos. Pese a ello, su colección ha contado con una gran acogida.
El rap transgresor de Fedez
De la fuerza de la Alta Costura de Chiara Ferragni a la polémica actuación de su marido Fedez. El rapero pisó de nuevo el Ariston en calidad de invitado, siguiendo la estela de Blanco en la primera serata, con una actuación inédita que no dejó indiferente a la audiencia.
Durante su intervención, Fedez interpretó dos de sus temas, Problemi con tutti y Freestyle, haciendo referencia al cáncer de páncreas que padeció el año pasado así como al propio Festival de Sanremo, del que fue segundo clasificado en 2021.
Más allá de conectar con sus vivencias personales, el rapero aprovechó su expectación para retratar a Galeazzo Bignami con una fotografía del viceministro en la que aparece con un brazalete nazi. La instantánea no pasó desapercibida en redes y sirvió la polémica entre los consejeros de Meloni. ‘’Quizás sea mejor un viceministro disfrazado de Hitler’’, manifestó tras su actuación.

Pese a tener conocimiento de la fotografía, la actuación pilló de imprevisto a la organización del festival. «La letra no había sido anunciada al personal de la RAI. Asumo toda la responsabilidad», aseguró Fedez.
Il sesso, made in Italy
Sanremo 2023 también ha llegado al Parlamento. Durante estas semanas, la participación de Rosa Chemical en la 73ª edición del festival ha sido objeto de escándalo entre las filas de los Fratelli.
El artista, octavo clasificado de la edición, ofreció una de las actuaciones más icónicas del certamen con su Made In Italy, una candidatura con dosis extra de erotismo que ha suscitado polémica y entusiasmo a partes iguales.
La diputada Maddalena Morgante se mostró muy crítica con el elenco de artistas del certamen, exigiendo a Amadeus la exclusión del festival del rapero por hacer referencia al sexo y al amor poligamo.
«La revolución fluida ya había llegado al teatro Ariston, pero transformar el Festival de Sanremo, una cita que cada año mantiene pegadas a la pantalla familias y niños emblema de la televisión tradicional convencional, en la cita más fluida de género de todos los tiempos es totalmente inapropiado’’, reafirmó Morgante.
Por otra parte, el beso robado del artista a Fedez protagonizó uno de los mayores momentos de la serata final. “Este es el festival del amor, me espetó tan de repente”, manifestó Rosa Chemical.
Due Vite, due vittorie
Exento de controversia, Marco Mengoni se ha convertido en el ganador de la 73ª edición del Festival de Sanremo, consiguiendo diez años más tarde su segundo león de oro, premio insignia del certamen, tras su primera victoria en 2013 con L’Essenziale.
Con un 45,5 % de los votos, el cantante copó el primer puesto de la classifica durante las cinco seratas de la competición, consiguiendo el apoyo unánime del televoto, del panel demoscópico y de la prensa acreditada en la Sala Stampa. Lazza, Mr. Rain, Ultimo y Tananai completaron el top final.
Con el premio entre las manos, Mengoni dedicó la victoria a todas sus compañeras, mostrando su empatía y descontento ante una edición marcada por la nula presencia femenina en la finalísima: “Llegamos a la final cinco chicos, y por eso creo que es correcto dedicarlo a las artistas que han traído piezas maravillosas a este escenario”.
El artista también recibió el premio Giancarlo Bigazzi a la mejor composición musical y finalmente representará a Italia en Eurovisión 2023, la 67ª edición del certamen que se celebrará en Liverpool los días 9, 11 y 13 de mayo.
En 2013 consiguió el séptimo puesto su balada L’Essenziale . ¿Volverá a hacer historia en el festival?