Aún en los tiempos que corren, existen posibilidades para disfrutar de una cultura segura
Hace un año muchos teatros cerraron sus puertas para aclimatar su trabajo a una situación sin precedentes. Los teatros municipales del Ayuntamiento de Madrid decidieron entonces sostener la ilusión con el lema “Madrid volverá a subir el telón”. Además, a modo de acto representativo, montones de luces testigo se encendieron para ocupar el vacío que habían dejado todas aquellas personas que hacían posible el disfrute de este arte. Afortunadamente, esa situación ha cambiado.
Hace ya unos meses que ese telón se alzó para recibir a un público que, al menos al principio, se mostraba reacio como consecuencia de la Covid-19. Fue entonces cuando surgió en redes el famoso hashtag de #culturasegura para apoyar el porvenir de la industria cultural. Es por eso mismo que los teatros de Madrid modificaron sus instalaciones y protocolos con el objetivo de salvaguardar la salud y paliar los efectos de esta crisis; un motivo por el cual la ciudad se ha convertido en un referente a nivel europeo.
Día Mundial del Teatro
El teatro (palabra que procede del griego theatron que significa ‘lugar para contemplar’) es una de las artes escénicas más importantes a nivel mundial, cuya variedad de elementos dan lugar a un espectáculo maravilloso. Precisamente por eso, el Instituto Internacional del Teatro (ITI) estableció que cada 27 de marzo se celebrase el Día Mundial del Teatro. En 1962 se conmemoró por primera vez esta celebración de la mano del poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau. El que había sido elegido miembro de la Academia francesa y miembro honorario del Instituto Nacional de Artes y de Letras de Nueva York se encargó de pronunciar el primer mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro.
Toda la comunidad teatral internacional celebra de una forma u otra esta conmemoración de carácter anual. Sin embargo, esta se inaugura con el mensaje que lanza la figura invitada por el ITI para compartir sus reflexiones sobre el teatro y la cultura. Tales discursos han sido realizados por personajes de gran talante y referentes teatrales como Arthur Miller, Pablo Neruda, Richard Burtin, Humberto Orsini, Darío Fo o Antonio Gala, el único dramaturgo español en pronunciar dicho mensaje.
Este año, el honor ha sido otorgado a Helen Mirren, reconocida actriz británica de cine, teatro y televisión. Estas fueron sus palabras:

“Qué periodo tan difícil para el mundo del espectáculo, para todos los que han luchado por esta profesión tan estigmatizada por la inseguridad económica. Su imaginación ha sido traducida en estas nuevas circunstancias en formas de comunicar inventivas, imaginativas, conmovedoras, todo esto por supuesto gracias a Internet. Los seres humanos se cuentan historias desde tiempos muy remotos. La maravillosa cultura del teatro vivirá mientras habitemos la tierra. La impulsión creativa de los escritores, de los diseñadores, de los cantantes, de los actores, de los músicos y de los directores, no será jamás estrangulada y en un futuro muy cercano se desarrollará otra vez con fuerza y con una nueva manera de ver el mundo.”
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Teatro?
Para celebrar el Día Mundial del Teatro se organizan espectáculos en la salas de mayor prestigio internacional. El objetivo es que los aficionados y amantes del arte asistan y disfruten de estas magistrales actuaciones.
El ITI tratará de difundir todos aquellos eventos organizados para celebrar el día del teatro. Por su parte, y debido a la problemática situación, el secretario general del ITI organizará un Día del Teatro online. Este tendrá una duración de veinticuatro horas y se emitirán en streaming una serie de vídeos alrededor de todo el mundo. Sin embargo, si lo que buscas es una experiencia en vivo que te conmueva, provoque e ilumine, en Madrid hay una interesante oferta de teatros durante este fin de semana.
Ofertas de teatros en Madrid
Si eres más afín a los clásicos como las aclamadas obras de Federico García Lorca, el Teatro Victoria ofrece una representación de Bodas de Sangre y La Casa de Bernarda Alba. Si por el contrario prefieres optar por una comedia moderna, la nueva obra teatral producida por Carlos Sobera en el Teatro Reina Victoria, Asesinos todos, es una buena opción. Otra obra interesante es Corta el Cable Rojo, una obra improvisada que podrás visitar en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid. Además, la obra Clímax en el Teatro Alfil cuenta con gran éxito en su novena temporada, consolidándose como una de las obras más longevas de la cartelera española.
Pero si lo que quieres es visitar el Teatro Español y Naves del Español, podrías aprovechar las últimas funciones teatrales que acaban este fin de semana como ¡Nápoles millonaria!, relacionada con la Segunda Guerra Mundial y la necesidad de recuperar los valores humanos, o La señorita Margarita, que trata con humor el tema del autoritarismo.
Como bien dijo Lorca, “el teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana”. Por ello, hoy más que nunca, debemos levantarnos y aplaudir un arte que inspira emociones tan humanas.