La comedia de los errores o Shakespeare en Roma están entre las obras previstas para representar este año
La Junta Directiva del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, ha anunciado las obras y actividades que se van a representar este verano en la ciudad. El Festival comenzará el 1 de julio con la representación de Iannis xXenakis, Oresteïa (Orestíada) y finalizará el 27 de agosto con El Regalo de Zeus.
Durante ese periodo se darán vida en el Teatro Romano a las siguientes obras:
Iannis Xenakis, Oresteïa (Orestíada)
Esta representación abre el Festival el día 1 de julio. Iannis Xenakis, Oresteïa es un concierto que estará interpretado por la Orquesta de Cámara de Zaragoza. A ellos se le suma el cantante barítono Maciej Nerkowski, el Ensable Vocal Teselas y el coro infantil Amadeus-IN.
Por otro lado, la dirección la realizará Asier Puga.
Los gemelos
Esta obra está considerada como una de las mejores comedias de Plauto. Trata de dos hermanos separados al nacer, que se vuelven a reunir gracias a la exhaustiva búsqueda de uno de ellos. Es en ese encuentro donde surgirán las distintas peripecias que ambos protagonistas deberán resolver.
Esta obra esta dirigida por Paco Carillo y protagonizada por Fernando Ramos, Esteban G. Ballesteros, Ana García, Juan Carlos Tirado, Paca Velardiez, Pedro Montero y Nuria Cuadrado. Se representará del 2 al 5 de julio.
Las asambleístas (Las que tropiezan)
Es una comedia escrita y dirigida por José Troncoso. Se podrá ver representada en el Teatro Romano de Mérida del 5 al 9 de julio. Además, está confirmados en el reparto Silvia Abril, Maribel Salas, Gabriela Flores, Olga Huesos y Carlina Rubio (las cinco protagonista).
Las asambleístas habla de cinco mujeres que deben atravesar disfrazadas de hombres un bosque lleno de peligros y trampas para llegar a la colina donde los hombres celebran la asambleas. Una vez allí, expondrán a los demás sus inquietudes para crear leyes que sean más justas para las mujeres.
Los titanes. La furia de los dioses
Un musical que hablará de cómo el ser humano llego a la Tierra, según la mitología griega, por los Titanes. Todo lleno de aventura, luchas, humor, bailes, etc. Se podrá disfrutar en el Teatro de Mérida del 12 al 16 de julio y en el reparto están confirmados Ramoncín, Daniel Diges, Teresa Ferrer, Sergio Arce, Noemí Gallego, Joan Carles Bestard, El Mago Stigman, Alba Gog, Antonio Albella. Además, estarán bajo la dirección de Ricard Reguant.
Shakespeare en Roma
Se podrá ver representada en el Teatro Romano de Mérida el 18 y 19 de julio. Contará con la dirección de Rui Madeira, María Barcala, Xúlio Lago, Sara Rey y Quico Cadaval. Además, estará protagonizada por Xurxo Cortázar, Sheyla Fariña, Cris Iglesias, Rebeca Montero, Fran Peleteiro, Marcos Orsi, Santi Romay, Toni Salgado.
Shakespeare en Roma es la peculiar representación que reúne cuatro obras que Shakespeare hace hablando del Imperio Romano: Coriolano, Julio César, Antonio y Cleopatra y Tito Andrónico. Todas ellas unidas por la mirada de los autores contemporáneos ya mencionados anteriormente.
Pandataria
El castigo a las mujeres infieles en la dinastía de Julio-Claudia, era mandarlas a Pandataria, una isla situada en el archipiélago de las Pontinas. Posteriormente, en la Italiana Nazi. Tres hombres que dudaron sobre la llegado de Mussolini al poder, fueron también mandados ahí y escribieron el Manifiesto de Ventotene con el título “por una Europa libre y unida”. Tanto las mujeres del Imperio Romano como los hombres de la Italia nazi encontraron en Pandataria un ligar de lujuria y libertad. Eso es lo que quiere reflejar esta danza.
Tanto la coreografía como la dirección corre a cargo de Chevi Muraday y estará protagonizada por Cayetana Guillén Cuervo, Chevi Muraday, Elio Toffana, Basem Nahnouh y
La Merce.
Las nubes
Esta considerada, por la mayoría de los pensadores griegos, la mejor comedia de Aristófanes. Esta obra presenta a Estrepsíades, un hombre que está a punto de quedarse sin dinero por las deudas de su hijo. Así que, para intentar convencer a los acreedores que no les debe nada, se apunta a las clases de Retórica de la Escuela de Sócrates. Pero no es capaz de aprender nada, manda su hijo a hacerlo, quien aprende rápido.
Las nubes está dirigida por Paco Mir y protagonizada por Pepe Viyuela, Mariano Peña, Samuel Viyuela, Cristina Almazán, Paqui Montoya, Amparo Marín, Moncho Sánchez-Diezma y Manuel Monteagudo. Esta obra se llevará a cabo del 26 al 30 de julio en el Teatro Romano.
La comedia de los errores
Del 2 al 6 de agosto se representará esta comedia dirigida por Andrés Lima y con la participación actoral de Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Víctor Clavijo, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido. Trata sobre una sentencia de muerte que se convierte en una fiesta por equivocación. De ese error, y de muchos más se compone esta obra. Pero según Lima y Boronat: “De los errores aprendemos, pero es un error pensarlo si aspiramos a no equivocarnos”.
Salomé
La historia de una princesa que ayuda a los rebeldes que no apoyan el gobierno del Rey Herodes. Salomé, la princesa mencionada anteriormente, esta respaldada por Juan el Bautista, el líder del pueblo. Ambos darán su vida y su amor para luchar contra los conquistadores romanos del gobierno del Rey Herodes.
La obra estará dirigida y escrita por Magüi Mira y protagonizada por Belén Rueda, Luisa Martín, Juan Fernández, Pablo Puyol, Sergio Mur, Antonio Sansano, Jorge Mayor, José Fernández, José de la Torre y el Coro. Y tendrá lugar del 9 al 20 de agosto.
El Regalo de Zeus
Esta representación que cerrará la temporada del Festival y se representará del 23 al 27 de mayo. Esta última comedia está dirigida por Ángeles Vázquez, Concha Rodríguez y Juan Antonio Moreno y contarán con la participación actoral de Emma Ozores, Juan Meseguer, Pablo Mejías, Raquel Bravo, Rubén Torre,s Sandro Cordero, Mike Dosperillas, María José Mangas Durán, Daniel Esteban, Sandra Carrasco, Daniel “Sifer” y Daniel Barros.
Será la comedia que trate los conflictos entre Talía, Musa de la Comedia, que está celosa de Melpómene, Musa de la Tragedia, porque es ella la que hace que las vidas de los humanos sean tristes.
Además, de las representaciones en el Teatro Romano…
Se harán a lo largo de los dos meses pasacalles, talleres, exposiciones, las obras de héroes y heroínas para los más pequeños, etc.