12.6 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

La UNESCO actualiza su Patrimonio Cultural Inmaterial

A finales de 2022, y con motivo de la 17ª reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la UNESCO se reunió en Rabat (Marruecos) para añadir 33 nuevas inscripciones a su lista

La lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO tiene como objetivo preservar y promover la diversidad cultural en todo el mundo, y estas nuevas adiciones reflejan la riqueza y la variedad de las tradiciones culturales en diferentes partes del planeta. 

Con la creciente globalización se tiende a perder la condición de unicidad o exclusividad, por ello es tan importante reconocer el patrimonio de las naciones y la importancia de mantener la diversidad cultural.

El patrimonio cultural inmaterial está destinado a fomentar el diálogo intercultural y el respeto mutuo por otras formas de vida. Su importancia no radica en la expresión cultural en sí misma, sino en la riqueza de conocimientos y habilidades que se transmiten de generación en generación a través de ella.

Entre las últimas agregaciones se encuentran: la cultura del queso de oveja de Kars en Turquía, la danza de la lluvia de los pueblos indígenas de Colombia, el arte de la cetrería en Mongolia, la tradición del bordado de la ciudad de Lukomir en Bosnia y Herzegovina o el canto y la danza de los mariachis en México.

Kars

La ciudad de Kars, en el este de Turquía, es famosa por su cultura del queso de oveja. De hecho, la producción y venta de este es una fuente importante de ingresos para los habitantes de Kars y sus alrededores.

El queso de oveja de Kars es una parte importante de la dieta y la cultura de la región, y se elabora de manera tradicional desde hace siglos. Se caracteriza por su sabor fuerte y salado, y su textura dura y granulada. Se utiliza en muchos platos de la gastronomía local, como el “kete”, una especie de empanada rellena de queso y otros ingredientes, o el “katmer”, una especie de pan plano relleno de queso y servido caliente.

Colombia

La Danza de la Lluvia es una manifestación cultural importante para los pueblos indígenas de Colombia, ya que refleja su conexión con la naturaleza y su respeto por el medio ambiente. Esta práctica tradicional tiene como objetivo invocar la lluvia para asegurar buenas cosechas y mantener el equilibrio natural.

En la Danza de la Lluvia, los participantes suelen vestir trajes tradicionales y portar instrumentos musicales. También se realizan ofrendas a los dioses y se realizan invocaciones para pedir la lluvia.

Mongolia

La cetrería es una práctica tradicional en Mongolia que consiste en la cría y entrenamiento de aves rapaces, especialmente águilas, para la caza de presas en la estepa mongola.

En Mongolia, la cetrería es más que una simple actividad de caza, ya que también es una forma de conexión entre el ser humano y la naturaleza. Los cazadores entrenan y cuidan a sus águilas con gran dedicación y respeto, y ven a estas aves como compañeras y aliadas. Esta actividad tiene una gran importancia cultural, ya que muchos de los cazadores son nómadas que han mantenido esta tradición a lo largo de los siglos.

Cazador de Mongolia | Fuente: Blogspot

Bosnia y Herzegovina

La ciudad de Lukomir, situada en Bosnia y Herzegovina, es conocida por su rica tradición de bordado, muy valorado por su belleza y complejidad. Este se caracteriza por sus diseños geométricos y florales, que reflejan la habilidad y la creatividad de los habitantes. A través del bordado, se ha transmitido la cultura y la identidad de la región de generación en generación, y se ha convertido en una forma de arte muy apreciada en todo el país.

El bordado de Zmijanje | Fuente: UNESCO

México

El mariachi es una expresión cultural muy valorada en México, y su música, canto y danza son una parte importante de las celebraciones y festividades en todo el país. Los mariachis también son conocidos por su vestimenta tradicional, que incluye trajes de charro adornados con detalles de plata y sombreros de ala ancha.

De hecho, en 2019 batieron el Récord Guinness de la danza folclórica más grande del mundo en la ciudad de Guadalajara como parte del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘Las últimas horas de Mario Biondo’ se estrena en Netflix el 3 de agosto

La docuserie, dirigida por María Pulido y producida por Par Producciones, ofrece testimonios inéditos y material de investigación sobre el caso, diez años después El pasado 20 de julio, Netflix anunciaba el estreno de esta serie documental el próximo 3...

Rosalía lanza ‘Tuya’, una carta de amor

Después del triunfo de RR, Rosalía lanza una nueva canción en solitario La artista ha contado con la colaboración de Chris Jedy y Gaby Music, productores que ya la acompañaron en Despechá, otro de sus singles más exitosos. Si algo define...

P.A.N. inaugura el mes de concientización sobre la Enfermedad Celíaca

La marca P.A.N., perteneciente a la compañía venezolana Empresas Polar, ha organizado un taller de recetas sin gluten este jueves 27 de abril Con la ayuda de la influencer Fernanda Russian y de José Antonio del Pozo, gerente de I+D,...
A %d blogueros les gusta esto: