11 C
Madrid
miércoles, 29 noviembre, 2023

Arranca el Festival LESGAICINEMAD con más de 90 proyecciones y estrenos mundiales

Arranca la 28ª edición del festival internacional de cine LGBTI+ LesGaiCineMad bajo el título Festival en llamas, con una programación de más de 90 películas procedentes de 28 países, una gran variedad de actividades paralelas y proyecciones especiales que se podrán disfrutar en diferentes salas de Madrid hasta el 26 de noviembre

Este jueves comienzan las proyecciones en el Círculo de Bellas Artes con el estreno nacional de la película belga Les tortues de David Lambert, film que forma parte de la Sección Oficial Competitiva. A continuación se exhibirá el corto L@ Cita, una comedia romántica lésbica dirigida y protagonizada por Itziar Castro. Ambos directores serán los encargados de dar el pistoletazo de salida del festival.

La organización de LesGaiCineMad explica que contará con «un centenar de cineastas que representan la vida cotidiana de miles de personas LGBTI+ a través de las pantallas, con el objetivo de normalizar la identidad de género y orientación sexual de todos los colectivos».

Itziar Castro en el rodaje de L@ Cita | Fuente: LESGAICINEMAD
Itziar Castro en el rodaje de L@ Cita | Fuente: LESGAICINEMAD

Cuatro secciones y una extensa y variada programación

En la Sección Oficial se proyectarán estrenos nacionales como Silver Haze de Sacha Polak, el estreno europeo de la película Argentina León de Andi Nachón y Papu Curotto, la película francesa Á mon seul désir de Lucie Borleteau u On the Go, dirigida por María Giséle Royo junto con Julia de Castro quien, además de la dirección, comparte protagonismo con el actor Omar Ayuso en una historia sobre la engañosa libertad de principios de siglo XXI.

Destacan también en esta sección películas con su estreno en Madrid como la coreana Peafowl de Byun Sung-Bin, Le paradis de Zeno Graton o Housekeeping for beginners, dirigida por Goran Stolevski y galardonada con el Queer Lion en Venecia.

En la sección Panorama se podrá ver el estreno en España de filmes como On Marriage: Book of Bayes de Herb Hsui, la alemana Drifter, dirigida por Hannes Hirsch, y Stranizza D’amuri del debutante director y actor Beppe Fiorello.

La sección Disidente trae al festival películas como La huella de unos labios, película mexicana dirigida por Julián Hernández, que se estrena por primera vez en España y que está basada en una nueva pandemia y el deseo de una pareja que, pese a los peligros que. conlleva romper con el encierro, no pueden evitar protagonizar escenas eróticas.

Sección Documental: la realidad triunfa en el festival

Un Hogar sin armarios, del director español Eduardo Cubillo protagonizará la Sección Documental con su estreno mundial basado en la historia de un sueño casi imposible de crear, la primera residencia pública para mayores LGBTI del mundo en Madrid; a través de los testimonios de una generación que pasó de las cárceles, la ocultación y la vergüenza, a convertir España y Madrid en referentes mundiales de igualdad y respeto.

Otros títulos de esta sección Transfariana, de Joris Lachaise que recibirá el Premio Sebastiane Latino en manos de GEHITU, asociación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco que la premió en el último Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Alteritats, el documental español dirigido por Nora Haddad y Alba Cros que tuvo su estreno en la Muestra de Cine Lésbico de Madrid, también formarán parte de esta sección.

En la sección de cortos documentales se proyectarán títulos como Burning Blue, Seahorse Parents Patricia in the dark o los cortometrajes españoles Ausencias
de Alfonso Palazón y Volver de Borja Larrondo y Diego Sánchez.

Actividades paralelas y proyecciones especiales

Entre las actividades y proyecciones especiales de esta 28 edición, se encuentran la película estadounidense dirigida por Kevin Smith, Persiguiendo a Amy, que cumple 25 años desde su estreno y se proyectará una doble sesión en Cines Embajadores, junto con el
documental Chasing chasing Amy, film en competición, donde se analizará el
complejo de la película de culto de Smith. Una oportunidad de ver con una mirada actual este clásico del cine indie de los 90 que nos contaba cómo un creador de cómics se enamoraba de una dibujante lesbiana.

Como actividades paralelas organizadas por Fundación Triángulo y LesGaiCineMad, el
lunes 20 en la sala Dama a las 18 horas, habrá un encuentro con el director Afioco Gnecco, el primer galardonado con el nuevo Premio + Cineasta Queer Emergente. Además el equipo se desplazará a la facultad de Comunicación de la Universidad Carlos III para tener un encuentro con alumnos internacionales y una sesión de cortometrajes para participar del Premio de Público y conozcan nuevas realidades de la cultura cinematográfica LGBTI+ española.

De lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas en Proyecto Chueco se celebrarán diferentes encuentros, un espacio seguro dedicado a compartir experiencias con la gente que participa en el festival. Público, cineastas, industria y la producción de LesGaiCineMad
se unirán para crear dichas sinergias.

El 21 de noviembre, tendrá lugar en la Academia de Cine a las 10.30 horas una Masterclass guiada por la directora Elena López Riera junto con Céline Sciamma, para mostrar a los asistentes cuáles han sido para ambas mujeres defensoras del feminismo, claves de su éxito en el cine y su compromiso a la hora de mostrar al mundo el poder de las mujeres en nuestra sociedad.

Y el jueves 23 se celebrará en el Teatro del Barrio a las 22 horas DragCineMad: La Noche Dragcon, una sesión de cortometrajes de temática Drag y Performances Drag Queen y Drag King para explorar los límites del género masculino y femenino en el espectro LGBTI+.

Además de las proyecciones, homenajes y premios

Como no podía ser menos, LesGaiCineMad ha organizado un homenaje a Ocaña en el 40 aniversario de su muerte y coincidiendo con la publicación del libro Ocaña: El eterno brillo del sol de Cantillana, que presentará Carlos Barea, responsable de su edición junto con Marina Drag, seguido de la proyección de los cortos que protagonizó esta figura.

Se otorgará en Premio + Cineasta Queer Emergente al director, realizador y guionista italo-chileno Afioco Gnecco, con quien se ha organizado un encuentro abierto al público en la Sala Dama, Derechos del autor el 20 de noviembre a las 18 horas.

En la clausura y lectura del palmarés oficial el 26 de noviembre a las 19.30 horas se rendirá
homenaje a la película Te estoy amando locamente de Alejandro Marín, con todo su
equipo técnico y artístico; por su buen recorrido por los cines comerciales de todo el
país y su aportación al imaginario colectivo de todas las personas LGTBIQ+, memoria y
lucha. Serán los encargados de entregar los Premios de Público del festival para
concluir esta edición.

Céline Sciamma, protagonista de honor del festival

El Premio de honor LesGaiCineMad se le entregará a Céline Csiamma, referente en la cinematografía LGBTI+ por películas como Water Lilies, Tomboy, GirlhoodPetite Mamam, o su obra maestra Retrato de una mujer en llamas la mejor película lésbica de la historia.

Su activismo y su compromiso político con el colectivo LGBTI+ le han llevado a convertirse en una de las mujeres más admiradas de la comunidad lésbica a nivel mundial.

Céline Sciamma | Fuente: LESGAICINEMAD
Céline Sciamma | Fuente: LESGAICINEMAD

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Céline Sciamma, la directora que nos regala historias que nadie más cuenta

La directora francesa ha dejado huella en Madrid tras un fin de semana de coloquios, proyecciones y una master class en el marco del Festival Lesgaincinemad El martes pasado salí del Cine Doré tras la proyección de Retrato de una...

‘Dispararon al pianista’: un thriller con bossa nova de la mano de Trueba y Mariscal

Año 1976, Buenos Aires. Un pianista brasileño desparece y cae en el olvido... hasta ahora Después de Chico y Rita (2010), las expectativas estaban altas para el segundo film de animación de Fernando Trueba y Javier Mariscal, Dispararon al pianista,...

‘Sexy Gyal’, lo nuevo de La Nenita

La artista chilena La Nenita ha sacado su primer tema profesional, Sexy Gyal, lanzándose al mundo de la música con una mezcla de afro-pop y house. El pasado 16 de junio, Sexy Gyal llegaba a todas las plataformas. Así, Magdalena...
A %d blogueros les gusta esto: