10.4 C
Madrid
sábado, 2 diciembre, 2023

Ayuno: ¿qué es y cómo hacerlo?

El ayuno se ha vuelto una práctica...

‘El rey del invierno’: el rey Arturo también tiene pesadillas

Movistar Plus apuesta por una nueva serie...

Leticia G. Domínguez: «La infancia no se acaba, nos la llevamos siempre»

En su debut literario, Papá nos quiere, Leticia...

Miriam Vázquez: «El libro es el principio de un viaje lleno de posibilidades»

Hablamos con la editora de Literatura Infantil y Juvenil en Oxford University Press sobre el fomento de la lectura en las aulas y en casa

Conseguir que la lectura se convierta en un juego y no en una tarea obligatoria es un reto difícil tanto para los profesores como para los padres, pero también para las editoriales. En este sentido, desde El Generacional hemos entrevistado a Miriam Vázquez para aprovechar sus 12 años de experiencia en el mundo editorial y conocer algunos métodos para que los niños y jóvenes puedan aprovechar al máximo los beneficios de la literatura.

Pregunta: ¿Qué recomendaciones les harías a los profesores y los colegios para incentivar el hábito lector y que la lectura no se asocie a un acto obligatorio?

Respuesta: El primer paso para incentivar el hábito lector en los centros es crear entornos en los que se respire amor por los libros y no se instrumentalice la lectura. Es importante que en estos espacios se respire placer y libertad, y que se asocien a momentos divertidos, colaborativos y nunca impositivos. Una buena idea es utilizar la biblioteca del centro como lugar de encuentro. Se pueden organizar algunas jornadas de inmersión en la lectura, y llenar de lectores y de conversaciones sobre libros los pasillos, el patio o las aulas.

Para crear el hábito lector, se pueden diseñar actividades y estrategias que motiven la lectura y eliminen los prejuicios y los miedos que muchos niños y jóvenes tienen hacia ella. El gusto por los clásicos, por ejemplo, se puede conseguir acercándoles las historias a su realidad: Hamlet, como posiblemente muchos jóvenes, se sentía atrapado por los errores de sus mayores y anhelaba ser libre para elegir el futuro que soñaba. Podemos establecer con ellos también paralelismos entre esta obra y la película El rey león, que todos conocen, animarlos a preparar una escenografía del célebre monólogo, crear un blog sobre la Dinamarca de la época o preparar una exposición sobre la vida y la obra del autor por medio de realidad aumentada. Son solo algunas ideas que pueden servir para hacer entender a los niños y jóvenes que la lectura sí tiene que ver con su vida y que es divertida.

P: La Fundación Bofill ha compartido recientemente un estudio que asegura que los niños que leen con sus padres en casa tienen una comprensión lectora mucho mayor. ¿Cómo se puede concienciar a las familias de la importancia de dedicar tiempo a la lectura?

R: La labor de las familias en el fomento del hábito lector es también esencial. Quizá los adultos no pueden dedicar todo el tiempo que les gustaría a leer con niños y jóvenes en casa, pero sí se puede transmitir la pasión por la lectura. No hay mejor estrategia de animación que ver dibujada en el rostro de un referente familiar esa emoción mágica que provoca el disfrute de un libro. Eso les transmite curiosidad, les inquieta, les seduce. Así que, de alguna forma, es importante predicar con el ejemplo en este sentido. También generar conversaciones en torno a lo que se está leyendo, promover debates, jugar a adivinar finales o a inventarlos… Todo esto va construyendo una cultura lectora en casa. Además, dedicar tiempo a la lectura en el entorno familiar propicia lugares de encuentro, fortalece los vínculos afectivos y es un pretexto excelente para la comunicación.

P: ¿Crees que las nuevas tecnologías están reduciendo la capacidad de concentración de los niños?

R: Es innegable que el abuso de pantallas aumenta la impaciencia y reduce la concentración. Por eso, las nuevas generaciones, acostumbradas a una interactividad casi continua, tienen a veces dificultades para conseguir la atención sostenida que requiere el disfrute de un libro. Pero esto no significa que debamos dar la espalda a la tecnología y desaprovechar los beneficios que tiene en relación a la animación lectora, que son muchísimos, ¡y todos los que quedan aún por explorar!

P: Los cómics tienen una peculiaridad: gustan mucho a los pequeños, pero a veces los mayores no los perciben como lecturas “reales”. ¿Qué opinas sobre este debate?

R: Los cómics y las novelas gráficas, por supuesto, son literatura, y tienen la ventaja de facilitar la comprensión y de fomentar la imaginación de los lectores. Son una opción excelente para adentrarse en la lectura de una manera amena y divertida. El lenguaje visual que ofrecen, además, ayuda a aprender a interpretar imágenes y a extraer la información más relevante. Y, por supuesto, no tienen edad, y son estupendos para leer en familia o en entornos colaborativos en el aula.

P: En Oxford University Press apostáis por formatos de lectura novedosos donde entran en juego pódcasts, blogs, chats, narrativa trasmedia… ¿Qué aportan estos métodos interactivos al proceso de lectura?

R: En Oxford University Press apostamos por combinar los formatos tradicionales de lectura con nuevas formas de leer y otros medios complementarios, con el fin de crear experiencias de inmersión que consigan un acercamiento mágico hacia la lectura. Esto permite a los lectores sumergirse de lleno en las tramas, establecer vínculos con los personajes, sentirse cocreadores de las historias… ¿Te imaginas poder escuchar en tiempo real lo que sucede en la trama? ¿O leer los mensajes secretos que se envían los protagonistas y poder llamar por teléfono a algunos de ellos? ¿Y si un personaje de ficción traspasase la pantalla y se convirtiese en youtuber? En Oxford University Press lo hacemos posible. Y el resultado es un altísimo grado de motivación e implicación hacia la lectura.

Literatura interactiva | Fuente: Oxford University Press
Literatura interactiva | Fuente: Oxford University Press

R: En vuestro catálogo tenéis varios ejemplos de estos métodos interactivos, como El blog de Leandra y Bruno, Luna y los Incorpóreos y Odio el rosa. ¿De qué manera fomentan estas colecciones el hábito lector?

P: Estos son buenos ejemplos de esa combinación de nuevas formas de lectura y formatos para lograr la motivación lectora que comentaba antes. El Blog de Leandra y Bruno (recomendado para lectores de 8 a 11 años), fomenta la lectura en papel a través del podcasting y anima al lector a escuchar audios asociados a la trama para que sea testigo de lo que pasa en tiempo real. Odio el rosa (recomendado para lectores a partir de 12 años) combina los formatos de lectura tradicional con la lectura dispersa y fragmentada en Internet y otros medios complementarios, con el fin de crear una experiencia de inmersión en la historia lo más mágica posible para los lectores, incorporando para ello muchas propuestas de participación e interacción. Y Luna y los Incorpóreos (a partir de 11 años), refuerza la lectura en papel a través de una app similar a WhatsApp, que desarrolla nuevas historias de los personajes, avanza en la trama de los protagonistas y desvela nuevos secretos, con funcionalidades de interacción que permiten una recreación mucho más fiel del universo de ficción. Estas colecciones proponen una lectura interactiva, amena y educativa, y con ellas, la motivación está totalmente asegurada.

Por supuesto, seguimos explorando la infinidad de posibilidades que brindan las nuevas formas de lectura y la multitud de soportes y formatos. Y estamos trabajando en nuevas propuestas que siguen esta filosofía y que sabemos que funcionan, porque consiguen motivar a los lectores. ¡Son ellos los que piden más! ¿Hay éxito mayor que este?

P: También habéis publicado colecciones que se adaptan a los nuevos enfoques y competencias de la LOMLOE como Lidera, sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, o Steam Fan, que incentiva el interés de los adolescentes por las ramas de estudio STEM. ¿Conocéis algún colegio que haya elegido estas lecturas para llevarlas al aula?

RLidera nace como un llamamiento a los jóvenes para animarlos a desarrollar su espíritu emprendedor y de liderazgo. Ellos son la fuerza para construir un mundo mejor, y esto exige un compromiso y una implicación por nuestra parte. Por eso publicamos esta colección de lecturas con temáticas diversas, alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que ponen el foco en temas sociales y presentan protagonistas que, desde su realidad y a través de pequeñas grandes acciones, se convierten en líderes del cambio. Miles de jóvenes ya están leyendo las historias que laten en estas páginas. Este año, dos títulos de la colección han sido nominados al Premio Criticón (El león de las nieves) y al Premio Hache (Jeans), dos iniciativas de fomento de la lectura impulsadas por el Ayuntamiento de Zaragoza y de Cartagena, respectivamente. Están teniendo una acogida fantástica y todos los centros destacan la importancia y la necesidad de trabajar estas lecturas en el aula.

La colección STEAM FAN nació para apoyar la nueva competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM) a través de la lectura. Son historias de ficción divertidísimas y cargadas de filosofía maker, que ponen en el foco al lector para que, a través de proyectos STEAM, ayude a los personajes a resolver problemas de solución abierta. Casi una veintena de centros de toda España se han sumergido en una experiencia piloto que ha sido valorada como innovadora, muy útil y necesaria. Ya no hay límites entre las diferentes disciplinas, y cada vez se necesita más un aprendizaje transversal, contextualizado y significativo.

P: ¿Qué otras estrategias estáis siguiendo desde Oxford University Press para que los más jóvenes se sientan atraídos por la lectura?

R: Todos los libros van acompañados de propuestas de animación que hacen de la lectura un acto memorable cargado de sentido, como talleres de escritura digital, webquest para investigaciones a través de Internet, actividades con realidad aumentada, juegos dramáticos, proyectos de emprendimiento para mejorar la vida de las personas o la salud del planeta… El libro solo es el principio de un viaje lleno de posibilidades.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Festivales Para un Territorio presenta Canari, nueva cita de experiencias en las Islas Canarias

El festival tendrá lugar durante los días 17, 18 y 19 de noviembre en diferentes espacios repartidos entre las islas de Lanzarote y La Graciosa El festival es el quinto dentro de la marca Festivales Para Un Territorio, que engloba...

Fer Vázquez, Valentina Zenere y Zoilo presentan ‘Fxcking noche de mi vida’

Fxcking noche de mi vida es un hit del mejor pop urbano español Fer Vázquez (Montevideo, 1994) es uno de los rostros más populares de la música pop latinoamericana en los últimos años. Su proyecto de cumbia pop y géneros...

Las productoras y DJ’s Mëstiza lanza nuevo single ‘Reina la alegría’

Reina la alegría es una oda al optimismo, una pieza en la que la electrónica y el arraigo de la tradición flamenca a través de la voz confluyen dando lugar a un sonido innovador y contemporáneo. La letra: “la pena...
A %d blogueros les gusta esto: