17.1 C
Madrid
domingo, 30 junio, 2024
17.1 C
Madrid
domingo, 30 junio, 2024

Alex Pereira mantiene su trono en ‘UFC’ 303 de manera contundente

El brasileño venció a Jiří Procházka con...

Dulze: «Mi música es diferencial, divertida y profunda»

La cantante acaba de lanzar su primer...

Verstappen brilla en el Red Bull Ring

Alonso acaba 15º y Aston Martin sigue...

‘El Dios Celoso’, un ensayo sobre el amor, la fe y el capitalismo

“Solo puede quedar uno” es el lema que sostiene los análisis de la reciente publicación de Antonio J. Rodríguez

El Dios Celoso parte de un pasaje del libro del éxodo para reflexionar sobre la necesidad del ser humano para elevarse sobre el resto de los individuos de su especie. El  amor romántico, el genio creativo y el capitalismo son, en realidad, figuras que parten de una tradición monoteísta: todo para uno solo.

Sobre el autor

Antonio J. Rodríguez (Oviedo, 1987) es periodista y escritor. Durante más de cinco años ejerció como editor jefe de PlayGround y, actualmente, colabora como periodista cultural con los principales medios nacionales. Sus obras más recientes son la novela Candidato (2018) y el ensayo La masculinidad de siempre (2020). Este 2024, bajo el sello editorial Debate, publica El Dios Celoso, un análisis de diferentes aspectos de la sociedad contemporánea que radican en el imaginario religioso.

“Dios les dijo a los israelitas: «No tengan otros dioses aparte de mí. […] No se arrodillen ante ellos ni hagan cultos en su honor. Yo soy el Dios de Israel y soy un Dios celoso»” (Éxodo 20, 1-6)

Solo gana Uno

En palabras del autor: “La realización del individuo se ha convertido en la ocupación de algún tipo de centro; centro que necesariamente desplaza a los demás”. ¿Acaso la civilización se ha construido sobre la aspiración del sujeto único? Uno en la fe (monoteísmo), Uno en el amor (monogamia) y Uno en los negocios (monopolio). Los tres ámbitos que estructuran las bases de la sociedad occidental se basan en un mismo planteamiento: “Solo puede quedar uno”. Pero, “para que Uno gane, muchos han de perder”.

«Enamorarse es crear una religión»

Sin duda, uno de los aspectos más interesantes que atiende este ensayo, es el análisis de la monogamia desde un punto de vista literario. A través de la relación entre el sentimiento amoroso y la literatura, el autor muestra a sus lectores cómo el culto al Uno en el canon amoroso, «ha desenmarañado una narrativa llena de mitos, (…) casi siempre envueltos en todo tipo de violencias»; porque, «ser el uno de alguien exige eliminar a la competencia».

La Odisea, la Eneida, la Divina Comedia, Don Quijote, Las grandes tragedias de Shakespeare… Son solo algunas de las obras que Antonio J. Rodríguez examina para emprender sus reflexiones acerca del amor romántico. En todas ellas resuena la misma idea: todo para el Uno. La monogamia, al igual que el monoteísmo, parte de la idea de que «cada quien tiene un amor único e irremplazable». De esta forma, «el Uno en el Amor es una figura a medio camino entre el Uno religioso y el Uno monopolista».

Uno al cubo es igual a uno

«El Dios celoso es sinónimo de Uno», porque solo Uno puede ser adorado por una multitud. (la figura de Uno desplaza a los demás). Del mismo modo, en el amor romántico solo puede ser Uno quien reciba el cariño de una persona (Uno aparta al resto). Y, también ocurre así en el turbulento panorama empresarial, ya que solo Uno puede triunfar sobre el resto (Uno se alza sobre la competencia).

Sobre esta base, Antonio J. Rodríguez sostiene la siguiente idea: «el Dios celoso es una imagen común a la experiencia religiosa, amorosa y capitalista». Así pues, tres diferentes figuras de la tradición humana (religión, amor y negocios) radican en la imagen del sujeto único (monoteísmo, monogamia y monopolio). «Uno al cubo es igual a uno», porque éstas tres figuras están trenzadas en una misma tradición del imaginario religioso: «Todo el amor para un único ser».

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

El libro de Bruno León, una puerta al entendimiento

Bruno León nos presenta un relato íntimo e introspectivo para reflexionar sobre sus vivencias, destruir estigmas y abrir un camino al entendimiento. A partir de la narración de sus vivencias, el autor hace un llamado a la acción: "A vivir...

Iam Campillo: «Me vine a Madrid a intentar conquistarla»

Iam Campillo lanza La temperatura, una oda a la pasión y a la vulnerabilidad El artista estrena su carrera en solitario con La temperatura, que habla sobre la intensidad emocional que se siente cuando estás junto a "esa persona" que...

‘La reencarnación del yakuza’, de la mafia a un viaje con sirenas

Distrito Manga lanza el cuarto volumen de La reencarnación del yakuza para dar continuidad a la historia de un mafioso japonés que acaba convertido en princesa Este mayo se ha publicado el cuarto volumen del manga La reencarnación del yakuza....

Descubre más desde El Generacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo