12.6 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

BER: «Estoy trabajando en nuevas canciones, en crear algo como Plan F»

De Got Talent a lanzar su primer EP

Nacido en Buenos Aires, BER es un cantante que lleva toda su vida en la ciudad de Madrid. Se dio a conocer en el concurso de talentos Got Talent gracias a su tema Vuelve, que ya cuenta con dos millones de reproducciones. 

La pasada primavera lanzaba su primer EP, Plan F. Cuenta con seis canciones que hablan de una historia de amor. Flechazo con Alex Wall o Colmillos con Erre superan ya las 100.000 reproducciones en plataformas como Spotify. El viernes 24 de noviembre salía a la luz su último lanzamiento, Hace tiempo

Pregunta: Para comenzar, ¿quién es BER, cómo te defines? 

Respuesta: BER es un artista de 23 años que vive aquí en Madrid, que escribe y produce sus canciones y que dedica el 100% de sus días a intentar crecer en este mundo tan complicado y a intentar llegar a más gente poco a poco.

P: ¿Qué es lo que te impulsó a empezar en el mundo de la música de manera profesional?

R: Yo empecé a hacer algo más de cara al público allá por 2016. Tenía un grupete con un amigo y demás, pero solo tocábamos versiones. Y en un concierto de aquí, de nuestra ciudad, yo soy de las Rozas, se levantó del público de pronto una cazatalentos del programa Got Talent. Iban a hacer su primera edición en nuestro país y nos invitó a participar y demás.

Justo ese momento coincidió con que estaba empezando a escribir mis primeras canciones y decidimos tocar en el programa una canción nuestra que se llama Vuelve. Cuando me di cuenta del feedback que estaba teniendo dije “oye esto me gusta un montón, me encantaría hacer más canciones, ver la reacción de la gente e intentar llegar a más personas”. Aun así nunca he dejado de estudiar, terminé mis dos carreras el año pasado y ahora sí que profesionalmente me dedico a esto y le dedico el 100%.

P: Y como has dicho, Vuelve, la primera canción que presentaste al público oficialmente, llegó hace poco a las dos millones de reproducciones en Spotify, ¿cómo te sientes?

R: Es increíble la verdad pensar la cantidad de gente que la ha escuchado, la cantidad de personas en todo el planeta que la han llegado a escuchar. Me ha escrito gente de otros países, amigos que de repente me decían “mi vecino estaba con tu canción y he flipado o no sé quién la ha subido a las stories” y es como, ¡qué mágico y que maravilloso cuando escribes una canción de manera tan cotidiana y llega a un montón de gente y la gente la hace suya! Es una sensación espectacular que ojalá que se repitiese en todas las canciones que saco, la verdad.

P: Tras estrenar Vuelve, decidiste sacar Cádiz en 2020, ¿por qué decidiste hacer una especie de himno a esta ciudad como uno de tus primeros singles?

R: Esa canción nació un poco por casualidades, por cómo se fueron dando las cosas. Fue por un amigo que inició una idea en Instagram de hablar sobre las ciudades de España en plena época de pandemia para promocionar nuestro turismo local. 

Nos pidió a amigos músicos que hiciésemos canciones de ciudades que nos gusten o que tengamos algún tipo de relación con ellas por cualquier motivo. Mi familia por parte de madre es de allí y yo he viajado mucho a Jerez, he veraneado allí y entonces yo me ofrecí a hacer Cádiz. El tema en redes gustó bastante y una especie de chiringuito grande de allí que se llama “Teras Playa” le encantó, porque además yo lo nombraba en un momento de la canción, y decidió financiar el proyecto para intentar hacerlo a lo grande.

P: Como ya nos has dicho, uno de tus primeros singles oficiales en solitario fue en la pandemia. ¿Cómo fue comenzar tu carrera profesional en esa situación? ¿Complicado?

R: Sí, fue muy complicado. Mi primer single como tal salió en enero de 2020 y parecía que todo iba bien y en marzo nos tocó lo que nos tocó. También, si no se hubieran dado así las cosas, probablemente no hubiera empezado a producir, que ahora mismo es otra de mis pasiones, porque le empecé a dedicar un montón de tiempo. Además teníamos más tiempo libre y empecé a probar y a hacer mis cosas. Entonces es verdad que durante unos meses fue complicado el tema de reactivar el proyecto, sacar canciones, pero como yo creo que todo pasa por algo, me dio muchas cosas positivas. 

P:  Y centrándonos en tu recorrido en el mundo de la música, ¿cómo valoras tu evolución musical en estos dos años? Porque al principio empezaste con Arpones y Refugio que eran temas más rapeados y ahora son más baladas, ¿no?

R: Ha cambiado mucho. En dos años hemos crecido un montón. A nivel musical es la batalla interna que tengo siempre porque yo escucho muchísima música y me cuesta mucho tratar de encasillarme en un solo estilo. Hay momentos en los que tiro por cosas un poco más urbanas, más modernitas, y hay otras veces que de repente escucho mucho a un artista o un estilo de música y me sale hacer una canción así. Voy un poco guiándome en lo que me inspira. No me pongo demasiadas ataduras ni me quiero encasillar demasiado porque creo que no sería auténtico ni sincero con lo que me sale en el momento. 

Pero sí, esa evolución de la que habláis de urbano a balada no es algo que haya cambiado de un momento a otro, sino que va cambiando casi por semanas o por meses, pero ahí también está mi esencia, en poder hacer diferentes estilos, pero que todos tengan un poco esa esencia, esas letras, esas melodías de Ber y que todo el mundo lo pueda llegar a reconocer. 

P: Cómo decías ahora, con El último portazo comenzamos a ver un cambio en tu estilo, ¿por qué comienzas a hacer música de temática romántica? 

R: No sabría decir por qué exactamente pero creo que quiero intentar atacar una mezcla entre una canción pop balada pero con toques urbanos y modernos. No solo quiero hacer baladas o canciones orgánicas, sino encontrar ese nicho o mezcla entre ambos a nivel producción y tema, que es una de las cosas que más destaco de esta canción. Muchas de mis canciones hablan de amor, desamor, de echar de menos, de enamorarte, de lo que sea. Creo que el amor es lo que mueve el mundo y por eso nos inspira a tanta gente. Casi todas las canciones hablan de amor de una manera u otra, siempre está presente este tema en realidad. 

P: La pasada primavera lanzaste tu primer EP, Plan F, ¿qué historia cuenta este disco?

R: La F es de fluir y es algo que uso mucho con mis amigos cercanos. Significa intentar dejar de planificar todo tanto, de agobiarse por todo y querer que suceda como lo tienes en la cabeza. Cuando el plan A o el B no terminan de funcionar, siempre te puedes ceñir al plan F, todo va estar bien. El concepto del EP está pensando en fluir, en el movimiento.

Hay algo muy guay de lo que nos fuimos dando cuenta después, sin planificarlo antes, que es muy especial. Todas las canciones, en el orden inverso del que fueron saliendo, hablan de principio a fin de una relación, el comienzo de conocer a alguien y cuando te ilusionas. La última canción que salió, y por tanto la primera del proceso de enamoramiento es Flechazo: “Miro a un lado y te veo cantando. Yo ya no sé qué sentir, creo que me estoy enamorando. No te lo pienso decir”. Es el momento en el que conoces a una persona y te enamoras a primera vista, existe un flechazo. 

La segunda, y penúltima que salió, es Vuelo, cuando ya estás enamorado: “Siento que vuelo, con cada beso tuyo yo me elevo”. Es la misma idea una vez que ya has tenido ese flechazo. Después, o antes que Vuelo, vino Cazado. Habla de cuando sientes que alguien te ha cazado, pero comienzan los primeros tintes, cuando por ejemplo solo te llama los fines de semana. 

El punto que marca todo es Sevilla. Fue la tercera que salió y habla de las relaciones que son muy intensas pero a distancia, con alguien que no vive en tu misma ciudad y acaban siempre en la estación. Ahí es cuando comienza el heartbrokeDespués de Sevilla viene Cuentista de Hamelin que dice en el estribillo: “¿Qué fue de ti, qué fue de mí, qué fue de todo lo que amamos?”. Por último, el EP acaba con Colmillos que dice: “No me canso de buscarte entre los ojos de la gente, pero admito que cada vez me duele más”. 

Desde el momento que te enamoras hasta que echas de menos a esa persona es la estructura que tiene el EP, comenzando por Flechazo y acabando por Colmillos. Sin embargo, fueron saliendo de forma inversa. No escribí las canciones en el mismo momento del enamoramiento, sino que las compuse en distintas etapas o momentos pero fue increíble darme cuenta de este orden. Quien se ponga el disco desde la primera canción a la última verá esta historia reflejada

Portada del EP Plan F | Fuente: Amazon

P: Te hemos visto colaborar con cantantes como Erre, Blanca Pombo o Alex Wall, ¿tienes previsto próximamente compartir alguna de tus canciones con otro artista?

R: Sí, tenemos alguna cosa cerrada y alguna otra apalabrada. Luego tienen que coincidir mil cosas más como tiempos, proyectos, etc., pero en principio queremos sacar alguna más. 

P: A Blanca Pombo le produjiste su primer single, Santander, ¿cómo es trabajar como productor?

R: A mí personalmente me encanta. Al final es meterse en la cabeza del artista. Yo siempre digo que vivo por la primera reacción del cantante, cuando le envías la primera maqueta o idea de producción. Para mí, esa primera reacción es la que más vale. Puede que te diga “uy, me gustaría llevarlo por otro rollo”, pero cuando consigues que te diga “me flipa, es exactamente lo que quería, vamos a seguir por aquí” es la mejor recompensa que hay.. Mola un montón, pero es un reto. A veces ellos tienen muy claro el concepto pero otras veces delegan un poco en ti y te dicen: “quiero que le des tu rollo”. También es una responsabilidad tratar de conseguir plasmar lo que ellos tienen en la cabeza por las referencias o las ideas que te den, pero es un trabajo precioso

P: Hace poco sacabas Hace tiempo, ¿qué acogida está teniendo por tu público?

R: Está yendo súper guay. Es una canción muy introspectiva, no es un hit de primeras ni llama la atención quizás a todo el mundo, pero tiene ese punto que hace que cuando la gente se pare a escucharla diga: “wow, aquí hay chicha”. La verdad es que la gente está valorándola un montón y me están diciendo que la tienen bucle. Para mí es muy bonito conseguir esto en este tipo de temas que no son tan comerciales por así decirlo, sino que son más lentas o baladas. La gente tiene que pararse a escuchar este tipo de música, pero cuando lo consigues es increíble.

P: En ella hablas sobre un desamor, ¿cómo ha sido el proceso de componerla?

R: La canción habla del momento en el que estás supuestamente bien con una persona pero sientes que la relación ya no es igual que antes y solo es cuestión de tiempo que se termine yendo. Ha cambiado todo tanto que, seguís juntos, no ha habido esa conversación incómoda de “esto se acaba”, pero sabes que es solo cuestión de tiempo.

Esto viene de experiencias que he tenido e imaginarme cómo debe ser. De eso va, de lo que vives y de lo que han vivido otros cercanos que te puedes llegar a imaginar. Creo que la letra es muy auténtica y todo el mundo que lo ha vivido enseguida se ha sentido identificado. Ahí está la magia de todos los temas y, precisamente, de este, conseguir que la gente diga “ay, esto me ha pasado a mí”, y creo que en este caso ha sido así.

P: ¿Podremos escucharla próximamente en directo?

R: Sí, por supuesto. Todavía no quiero contar nada, quiero hacerlo cuando esté todo bien cerrado y demás, pero tenemos pensado hacer en este 2023 varios conciertos. Incluso salir de mi ciudad, que para los artistas que están empezando es algo super complicado que da mucho miedo. También quiero hacer una presentación a lo grande en Madrid de todos los temas nuevos y algo que quizás saquemos el año que viene. Tengo muchas ganas de seguir trabajando, que vaya saliendo todo y, por supuesto, de salir a tocar, que nos morimos de ganas. 

P: Ya nos has adelantado un poco que tienes pensado hacer varios conciertos pero, ¿tienes algún otro proyecto que nos puedas adelantar como canciones o colaboraciones?

R: Sí, varias canciones. Estoy ahora mismo en una época de estar encerrado en casa, cuando me suelo inspirar. Estoy trabajando un montón en nuevas canciones, en producirlas, darles forma y crear algún concepto como Plan F. Si todo sale bien y coincide todo lo que tiene que coincidir, quizás haya otro EP u otra recopilación de temas este año que entra que además pueda ir presentando en la gira y en Madrid. También quiero tener así una excusa para salir a tocar en verano y en los meses de calorcito, cuando todo se activa más. Todo menos parar, hay muchas canciones que van a seguir saliendo, estoy seguro. Siempre hacia delante

Realizada por: Rocío de Vega y Lucía Fernández

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Siloé: ‘Hacemos música para que la gente la haga suya’

La banda que triunfa haciendo música en directo Siloé es una banda procedente de Valladolid compuesta por Fito Robles, vocalista; Xavi Road, guitarrista y productor; y Jaco Betanzos, batería. Llevan sacando música desde 2016 y cuentan con cuatro discos: La...

Siloé brilla en la Sala El Sol

La banda vallisoletana celebra por todo lo alto el sold out en Madrid El concierto de Siloé por fin se celebraba ayer, 22 de abril, en Madrid. Fue una noche mágica y llena de energía en la que el grupo...

Besmaya hace vibrar Madrid con su tour Distendido

El dúo celebra su tercer aniversario en la Sala Nazca El concierto que lleva en sold out desde hace un mes y medio se celebró por fin este viernes 24 de febrero. La Sala Nazca ha sido el lugar elegido...
A %d blogueros les gusta esto: