17 C
Madrid
martes, 26 septiembre, 2023

El nuevo oro amarillo: ¡Vivir!

Descubre en qué supermercados es más barato...

‘El Conquistador’: Finito y Keroseno revolucionan la asamblea

Las verdes pierden a una nueva Atabey El...

‘Donde quiero estar’: el viaje de Quevedo a su isla en su primer álbum

El artista canario ha publicado su primer trabajo con un total de 16 canciones que forman una película que nos transporta a la isla de Gran Canaria

Quevedo (Pedro Luis Domínguez Quevedo, 2001) ya puede respirar tranquilo tras la publicación de su álbum debut. Este disco tan personal para el rapero es un regalo para todos sus fans, e incluso, para él. Una historia que solo acaba de empezar y que ahora la disfrutan todos sus seguidores.

El disco está compuesto por 16 canciones y, por tanto, 16 capítulos. Cada canción es un capítulo y cada capítulo tiene un videoclip que forma la película de su vida, donde quiere estar Quevedo. Una historia con una gran importancia audiovisual que nos transportará a la isla de Gran Canaria y nos llevará por diferentes sonidos que el canario ha compuesto para formar este álbum. Una pieza personal e íntima para el artista que contará “la isla a través de Pedro y Pedro a través de la isla”.

Durante estos meses el rapero publicaba algunos avances del disco bajo los nombres Vista al Mar, Sin Señal, Punto G o Playa del Inglés, esta última junto con Myke Towers. Una colaboración soñada por Quevedo que se ha hecho realidad y que forma parte de su primer disco. 

Además, el álbum cuenta con la presencia de otros artistas como Omar Montes, J. C. Reyes y Cruz Cafuné. Estos tres cantantes le acompañan en Dame, Muñeca y Speech, respectivamente. De hecho, Speech abre este disco de la mano de Cruzzi, el canario que tanto admira y que lo demuestra en este disco. En cuanto a la producción, también son varios los productores que participan como Ovy on the Drums, Kiddo o su gran amigo Linton, entre otros.

Donde quiero estar

El cantante expresaba que este álbum tiene un sentido y un concepto. “Quizás los temas no son iguales los unos a los otros, pero giran en torno a algo”, explicaba. Todo está relacionado con su isla, Gran Canaria. Quevedo ha querido hacer su primer disco desde donde empezó todo, en las Islas Canarias. 

El disco empieza fuerte. Quevedo y Cruz Cafuné aparecen en un barco a oscuras mientras el tinerfeño recita unas palabras al compás de la música. Una melodía potente relacionada con lo que dice y es que cuenta la historia de Quevedo, que sueña con ser escuchado en la radio o, incluso, en el supermercado canario Hiperdino, hasta que llega a conseguir números unos y convertirse en el canario que sacaría el disco del año, haciendo referencia a Quevedo. El final de Speech introduce a la siguiente canción Ahora Qué, que tiene una producción que recuerda al estilo del canario.

A través de las canciones podemos ver a distintos Pedros y distintos géneros. El reguetón lo podemos escuchar en Yankee o Wanda. Hay un rock que sorprende llamado Luces azules, que podría recordar a Hijos de la Ruina. Incluso baladas acompañadas por la Orquesta Nacional de España en Me falta algo. Quevedo se ha abierto para mostrarnos todo lo que siente.

El hilo narrativo cuenta numerosos espacios de la isla, gente local y muchos detalles canarios. Un guachinche, camisetas del equipo de fútbol de Las Palmas, las dunas de Maspalomas o el océano Atlántico que tanto caracteriza a las islas, todos estos espacios han formado parte de la historia que nos ha contado Quevedo a través de sus letras. Una película que termina donde empieza, en el mismo lugar, cerrando ese viaje a través de la isla. Sin duda, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias debería de agradecer al canario por haber enseñado la isla de esta forma tan cuidada.

“Creo que hemos conseguido contar la isla a través de Pedro y Pedro a través de la isla, y ese era el objetivo. Es un regalo de mi para ustedes, y también de Quevedo para Pedro. Por ello, espero que puedan disfrutar y entiendan este disco como yo lo he hecho. Espero que sean capaces también de saber dónde quieren estar en la vida”, finaliza. Y sí, Pedro, lo conseguiste.

Una de las frases del disco podría ser “2021 sembrar, 2022 recoger, 2023 coronar y 2024 desaparecer”. La rapea en Ahora qué y que de momento, se ha cumplido. Primero empezó a hacer música, al año siguiente comenzó a obtener reconocimiento y sin duda, 2023 será el año de Quevedo tras la publicación de Donde quiero estar.

Fiel a sus orígenes

El artista canario ha explicado que tiene claro que quiere seguir en su isla. “Con los míos, los que están ahora y han estado siempre. Es mi casa, donde me siento yo y donde no me falta nada”, ha añadido. Es por eso que su primer álbum se llama así. Donde quiere estar Quevedo, en su isla, con los suyos.

En su corta trayectoria musical el rapero ha demostrado que siempre está con los suyos. Desde que empezó, su productor Linton ha estado acompañándole y en su primer disco no iba a ser menos. Quevedo ha sido fiel a su tierra y ha exportado la música urbana canaria a la escena internacional. Su primer éxito Cayó la noche Remix lo formaban siete canarios, Bejo, Cruz Cafuné, Abhir, El Ima, La Pantera y Juseph se unieron con Quevedo para hacer el nuevo himno de Canarias que llegaría al número uno de Spotify España.

En tan solo un año Quevedo se ha convertido en uno de los artistas más escuchados en España. Ha pasado de ser un chaval que solo lo conocían en Gran Canaria a sonar en casi todos los países del mundo. Su sesión con Bizarrap fue la clave de su éxito logrando un histórico número uno global de Spotify. La canción del verano que ha llegado a sonar casi mil quinientos millones (1.500.000.000) de veces desde su estreno combinando las reproducciones de Spotify y Youtube.

La gira, DQT Tour

Lo próximo del disco será la gira DQT Tour donde el canario se subirá al escenario para cantar sus nuevas canciones y sus éxitos en cuatro conciertos. La gira comenzará en Gran Canaria el 11 de marzo y pasará por el Wizink Center de Madrid el 5 de mayo. La ciudad condal será la encargada de cerrar esta gira y lo hará por partida doble ya que las entradas del primero de ellos, 12 de mayo, se agotaron en cuestión de horas y el canario se vio obligado a poner otra fecha, el 13 de mayo.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

El día que nació ‘El Dragón’ de Lola Índigo en el Wizink

La artista comenzaba su nueva gira, El Dragón, en la capital madrileña ante un Wizink repleto de seguidores En una noche llena de energía y pasión, la carismática cantante española, Lola Índigo se adueñó del escenario del WiZink de Madrid,...

Quevedo deslumbra en un histórico y abarrotado Wizink

El artista canario se entrenaba con un lleno absoluto en el Wizink en la segunda parada de su gira DQE Tour Cayó la noche y un repleto Wizink Center con el cartel de 'entradas agotadas' esperaba con ansias al protagonista de...

‘La Joia’: todo lo que se sabe del próximo disco de Bad Gyal

Será el cuarto trabajo discográfico de Bad Gyal y su primer álbum de estudio El próximo disco de Bad Gyal se está haciendo de rogar, pero como dice el dicho "lo bueno se hace esperar". La catalana indicaba hace unos...
A %d blogueros les gusta esto: