La banda que triunfa haciendo música en directo
Siloé es una banda procedente de Valladolid compuesta por Fito Robles, vocalista; Xavi Road, guitarrista y productor; y Jaco Betanzos, batería. Llevan sacando música desde 2016 y cuentan con cuatro discos: La verdad, La luz, Metrópolis y Metrópolis 2.0.
En febrero lanzaron Todos los besos, que además da nombre a la gira que les está haciendo viajar por toda España e incluso fuera de ella. Desde El Generacional hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Fito (vocalista) y a Xavi (productor y guitarrista) para preguntarles acerca de su música, sus últimos lanzamientos y su gira.
Pregunta: Para comenzar, ¿qué tal estáis después del sold out hace unos días en Madrid?
Fito: Con resaca de la buena, de la emocional y de haberlo pasado bien. Vimos a mucha gente que teníamos ganas de ver ya que al vivir fuera de Madrid los conciertos son un punto de encuentro super chulo, como si organizáramos una fiesta de cumpleaños anual. Este año esperamos tocar más aquí, pero allí reunimos a todos los amigos. Ayer hablábamos que había muchas caras nuevas entre la gente que nos sigue, lo cual nos alegró mucho. Las canciones están llegando a sitios que nosotros no controlamos, así que estamos muy contentos.
P: ¿Qué es Siloé? ¿Cómo os definís?
Xavi: Siloé es una banda de pop-rock, somos de Valladolid y apostamos por las canciones en español y la música en directo. Dentro de ese árbol de música que hacemos de varias ramas creemos en hacer buena música y conectar con la gente. Otra cosa muy importante para nosotros también es lo local: de dónde venimos, nuestra ciudad, representar todo eso en el arte que hacemos. Hablo de arte ya que no solo hacemos música, sino un convenio de cosas: el directo, la imagen, los vídeos, las fotos…
P: ¿Cuál es vuestra mayor inspiración a la hora de componer las canciones?
Fito: Nosotros escribimos de las cosas que vivimos. Creo que en el fondo somos muy románticos, pero somos gente muy curiosa también. Creo que un artista debe dejarse sorprender continuamente, vivir a la espera de esa sorpresa. Muchas veces nos inspira el cine, las cosas que tenemos en nuestra casa. Creo que esto se debe a que como ya te digo somos fáciles de sorprender, y me parece algo bonito porque nos hace ser gente muy feliz.
Cuando estas hastiado de las cosas que te ocurren y tienes opiniones negativas sobre cosas que no conoces es malo. Para nosotros no es así, la vida es disfrutar por ejemplo de esta entrevista y ver que conversación se genera entre nosotros. A lo mejor esta entrevista nos inspira para escribir una canción. Es la leche vivir continuamente así, aunque también es muy intenso. Nuestra inspiración es dejarnos querer, así es cómo vivimos.
P: ¿Cuál es el proceso de producir las canciones para ti, Xavi? Ya que eres el que te encargas de la producción de Siloé.
Xavi: La parte que conlleva hacer los arreglos y la parte técnica antes estaba muy separada, pero ahora con la tecnología se hace todo a la vez. Para mí es una analogía de la arquitectura, es cómo hacer una casa. Tienes que decidir cuáles son los pilares, qué columnas pones, cuántos pisos tiene, si es grande o pequeña.
Esto no quiere decir que si la casa es grande va a molar más que la pequeña, va a depender de dónde quiera meterse la gente en ese momento. Una canción es el lugar dónde se refugia la gente, y tienes que crear un espacio gracias a la reverb o el eco, o sin ninguno de estos elementos. A mí me inspiran muchos artistas que escucho, pero sobre todo los espacios y ver fotografías, imaginarme dónde está ocurriendo esa canción.
P: Vuestro primer disco La verdad cuenta con canciones diferentes de lo que hacéis ahora, ¿cómo ha sido esta evolución?
Fito: Yo creo que es natural. Generalmente los músicos se aburren de hacer siempre lo mismo. Para nosotros el directo es lo más importante que tenemos, el oficio que defendemos es tocar. Hayamos estudiado música en una escuela increíble o de forma autodidacta no lo hemos hecho para quedárnosla nosotros, la componemos para tocarla y compartirla con nuestros amigos.
Creo que la necesidad del directo de tener buenas canciones, más bailables, más lentas, han generado los discos que tenemos. Somos dependientes de nuestro oficio. Siloé vive de tocar y su música se nutre de lo que hacemos tocando y nos inspira el directo. Cuando tocamos en festivales también nos inspiran otros artistas. Todo eso genera nuestra discografía y nuestro lenguaje, la manera en la que componemos y escribimos.
P: Hablando de La verdad, ¿cuál es la verdad que queréis transmitir con la música?
Fito: No creo que seamos muy predicadores en ese aspecto. La música la hacemos para que la gente la haga suya, y ya está, no hay misterio. No intentamos convencer a la gente de nada. Nunca nos hemos posicionado políticamente con nada, eso nos importa bastante poco. Pese a que expresemos cosas con un calado más espiritual o profundo, no se lo imponemos a nadie.
P: ¿Por qué decidisteis sacar una versión de Metrópolis pero con colaboraciones en todas las canciones?
Xavi: El álbum salió dos semanas antes de la pandemia y la situación destrozó todos los discos que habían salido ese mes. Las noticias de la pandemia enterraron y muchos artistas nos vimos en una situación de ruina. Hicimos un crowfunding para sufragar todo lo ocurrido, y nuestra comunidad se volcó. Un montón de artistas también nos ayudaron.
Debido a todo esto, teníamos que hacer algo nuevo que no hubiésemos hecho. Ya habíamos hablado con artistas de colaborar, pero típica conversación en la que al final nunca sale nada. Pensamos que era el momento. Decidimos hablar con 10 compañeros de profesión y les dijimos: elegid una canción cada uno, con la que más os sintáis identificados. Hicimos también algunas versiones nuevas, ya que algunos cantantes lo pedían y así sacábamos algo nuevo también, versiones inéditas.
P: ¿Cómo fue colaborar con cantantes tan diferentes en Metrópolis 2.0, desde Miss Caffeina, Subze o Miguel Campello? ¿Qué os ha aportado musicalmente?
Xavi: El proyecto buscaba eso concretamente. Probablemente ahora mismo todavía no sabemos cuánto nos ha calado, pero cuando pase el tiempo nos daremos cuenta. Por ejemplo, Miguel dijo que iba a hacer la versión que él quería y nos pareció bien. Ningún acorde es el mismo, las melodías son distintas, el tiempo es otro. Solo coincide la letra e incluso cantada de otra manera, pero es de nuestras favoritas esa versión porque es única. Como decía antes con la analogía de la arquitectura, con el mismo plano de una casa uno ha hecho un castillo y otro una casita super pequeñita.
Fito: Vuelve a ser lo mismo de antes, dejarte sorprender por la vida.
Xavi: Quizás otro artista hubiera dicho: «¡Qué ha hecho con mi tema, no se parece nada!» Nosotros al revés, le metimos unas guitarras encima de la flamenca de Miguel y de su voz. Mezclamos dos estilos distintos y me parece super chulo el resultado. Al fin y al cabo es la búsqueda de una personalidad y luego el intercambio de energía que se produce.
Con Belén Aguilera por ejemplo pasa lo mismo, es una artista que tiene muchísimo talento para hacer canciones íntimas, pero también para hacer canciones que mueven al gran público. Eso también es inspirador.
Miss Cafeína empezó siendo una banda de rock-indie bastante oscura y ahora es mucho más colorista y festivalera. Habernos hecho amigos personalmente de todos estos cantantes es muy nutritivo. Yo creo que la música es como las personas, no es nutritivo juntarte siempre con la misma gente. La endogamia no es buena para la música. Para que un estilo surja tiene que haber purismo pero una vez que ya se asienta tiene que juntarse con otro estilo para dar paso a otro.
P: En 2021 sacasteis Tierra, la banda sonora de un libro de Eloy Moreno. ¿Cómo fue componer una canción basada en una novela?
Fito: Somos unos yonquis adictos a la parte del directo, está dentro de nuestro ADN, y ahí también está el hacer cosas diferentes y no solo por el que dirán de han hecho una banda sonora a un libro. Simplemente habíamos inspirado a Eloy en un capítulo, aunque no lo sabíamos, no le conocíamos. Eloy es un superventas increíble, pero en el momento no teníamos ni idea.
Nos leímos su libro y nos inspiramos en él para hacer una canción, entonces le propusimos coescribirla con nosotros. ¿Por qué no unirnos con alguien que escribe novelas? Nosotros solo hacemos canciones, somos cancionistas, y Eloy solo hace libros, es escritor. Pero «¿por qué no leernos el libro e intentar hacer una aproximación en canción y tú con tu lenguaje también nos ayudas?», le dijimos.
Creo que salirse del género es super enriquecedor, y así lo hicimos. Eloy tiene una manera de ver la música totalmente diferente, y sin él nosotros nunca la hubiéramos visto de esa manera.
Xavi: Fue una experiencia muy bonita y a raíz de eso hicimos otra canción que va a ser la banda sonora del libro Invisible. Hace poco anunciamos en Callao con él que Disney plus ha comprado los derechos de la serie y va a hacer un proyecto a nivel mundial de la novela con una producción potente. Nuestra canción va a formar parte de la banda sonora de esta serie, para nosotros es una locura.
Fito y yo nos conocimos haciendo bandas sonoras y música para cortometrajes, durante muchos años intentamos que la música de Siloé se sincronizase con películas y series, pero es un mundo muy complicado de entrar. Esta vez como ha salido a través de una amistad ha sido algo muy orgánico.
P: En ese mismo año también Coldplay compartió una canción vuestra en su Instagram, ¿qué significó esto para vosotros?
Xavi: Es una locura y esta mal que lo diga yo, pero no ha pasado con ningún artista español. El otro día pensaba que es tan grande pero tan pequeño a la vez. Es inexplicable, pero es algo muy cotidiano lo que ocurrió, entonces no le das importancia. Gracias a la ONG World Central Kitchen de José Andrés hicimos una canción para recaudar fondos para el volcán de La Palma y fuimos allí personalmente para ayudar a la gente que se había quedado sin casa. Nos impactó la manera de ver el mundo de José Andrés y su manera de querer ayudar. Estando allí la canción se movió y gracias a ella se consiguió recaudar dinero.
Coldplay son activos en la ONG y decidieron recomendarnos. Imagínate, no tenía sentido: 900 mensajes de Whatsapp, miles de seguidores más de todas las partes del mundo como India y China. Supongo que también conectaron con nuestra música. A Fito y a mí cuando nos conocimos nos unió mucho la música del disco Mylo Xyloto de Coldplay y a día de hoy seguimos obsesionados con su música. Su energía ha quedado en nosotros y pensar que lo han reconocido me parece una locura.
P: Nada que se parezca a ti es una canción muy especial que además cuenta con cuatro versiones distintas incluidas en un EP, ¿por qué decidisteis sacar la misma canción en diferentes versiones?
Xavi: Esta canción se la dedicamos a nuestra tierra, a Castilla y León. Era un momento duro, estábamos saliendo de la pandemia, entonces sacar un álbum era tirar la música a la basura. Decidimos dignificar las canciones, quisimos demostrar que una canción puede funcionar bien en varios formatos: en acústico, en remezcla, con una colaboración…De repente dijimos ¿por qué no juntarlo todo y hacer un EP? Así la gente puede ver como la misma canción a pesar de estar construida de distintas maneras sigue siendo la misma.
P: Todos los besos, canción que sacasteis en febrero, es el nombre de vuestro tour ¿por qué?
Fito: Cuando sacamos las canciones no pensamos en nada, no tenemos expectativas de lo que va a suceder, nos dedicamos a tocar. Nos dimos cuenta que era una de las canciones que más gustaban a la gente. Todos los besos es muy potente y tiene una fuerza tan grande. Notamos que esta canción podía representar un momento de nuestra vida, un momento de la banda, que además es positivo. Es importante que los títulos que pongas representen lo que estés haciendo y es algo que nos apetecía. La canción con su inercia nos llevo a que la gira se llame así, no fue algo muy preconcebido, fue a posteriori. Es la fotografía de lo que estamos viviendo.
P: Sangre en las venas ha sido vuestro último lanzamiento, ¿qué acogida está teniendo por vuestro público?
Fito: Está siendo increíble. Nosotros nos fijamos mucho cuando tocamos en cómo recibe la gente las canciones, cómo las cantan. Evidentemente también utilizamos las herramientas que tenemos, como Spotify, que nos dice cómo se están recibiendo los temas. Ayer me daba cuenta que Sangre en las venas se ha posicionado de repente en los 5 temas más escuchados de Siloé, y eso hace que la sigan escuchando. Nosotros apostamos por el directo, el otro día abrimos el concierto con Sangre en las venas y lo vamos a seguir haciendo. Es una canción que la gente está haciendo muy suya, y eso es algo super bonito. Tiene muchísimo recorrido, más del que nosotros nos imaginábamos.
Xavi: No es una canción con una estructura clásica, como Todos los besos. Es un tema que tiene un desarrollo distinto. Está canción empieza abajo y va subiendo poco a poco de forma que dónde más sube es al final pero acaba abajo del todo. Es una apuesta personal de la banda por hacer otro tipo de canciones, nunca habíamos hecho una canción con una estructura de este tipo. Te cuesta diferenciar hasta que pasa un rato cual es el estribillo, porque cuando llega por primera vez no sube. La gente lo ha recibido con mucho cariño.
P: Hace relativamente poco se unió Jaco Betanzos a la batería, ¿qué tal ha sido la nueva incorporación?
Xavi: Era el momento. Buscábamos desde hace tiempo un batería, pero fue un proceso lento. Lo piensas y hasta que ocurre pasa tiempo. Además queríamos que coincidiese con un álbum, la grabación de un disco e incluso una gira para así darle la importancia que se merecía. Al final de la gira anterior empezamos, pero tardamos un año en encontrarle.
Hicimos varias pruebas y no fue fácil. Tenía que ser alguien de nuestra edad, que escuchase la música que escuchamos nosotros, que se sintiese identificado y que quisiese apostar por el proyecto. Una persona como él que es músico profesional tenía muchas puertas abiertas y se tenían que dar muchos parámetros. Con él ha sido increíble porque en total hemos hecho siete conciertos desde que ha entrado y mucha gente nos dice: «¡Cómo se nota que ya lleváis 4 o 5 años tocando juntos!» Es bonito que piensen eso.
P: Con esta gira habéis tocado por primera vez fuera de España, en México ¿cómo ha sido?
Fito: Muy ilusionante. Por mucho que el mundo sea utraglobal, cuando llegamos nos dimos cuenta que había un choque cultural muy grande. Consumen la música diferente y cantan de manera diferente. Ha sido completamente otra película. Va más allá de los conciertos que dimos allí, nosotros siempre cantamos y tocamos igual. La gente ha recibido nuestra música de otra manera. Nos han visto desde otro punto de vista y ha sido muy bonito. El viaje fue cansado y es cierto que las condiciones de las salas de allí no son comparables a las de Europa, pero dio igual porque la conversación que se generó con el fan fue muy diferente y eso enriquece un montón.
P: El otro día en el concierto anunciasteis que próximamente tocaréis en la Sala Cool ¿nos podéis adelantar un poco cuando va a ser la próxima fecha en la capital?
Xavi: Justo ahora mismo estamos en ello.
Fito: Yo espero que sí. No es que nos pueda el ansia, pero el otro día sentimos que mucha gente se quedó fuera y es necesario hacer un concierto. Somos conscientes de que este verano vamos a tocar mucho, pero la gente también tiene ganas de que hagamos un concierto en desarrollo. En breves soltaremos algo.
P:¿Sacaréis próximamente un disco que englobe estas últimas canciones?
Xavi: Estamos justo en este momento presentando estas cápsulas con singles y el 12 de mayo sacamos otro. Este verano también sacaremos más material. Todas estas canciones se van a unir en un álbum que saldrá en otoño. Pronto anunciaremos la fecha, el nombre y una gira por todo España el año que viene.
P: El otro día en el concierto presentasteis una nueva canción, La oposición. ¿Será el próximo lanzamiento?
Fito: Creo que al final va a salir a finales de verano. Ahora vamos a dar una sorpresa con otra cosa diferente. Pero bueno la gente que no se preocupe, van a salir todas.
P: Para terminar, todavía queda mucha gira. ¿Qué le diríais a la gente para que se anime a veros en directo?
Xavi: Les diría que nuestro concierto es cómo ir a ver una película pero con un grupo tocando. Se va a sorprender porque es un concepto que tiene tres actos diferentes y tocamos rock, música de autor, festivalera, electrónica. Creamos una montaña rusa que no deja indiferente a nadie. Mucha gente nos dice que no nos suele escuchar mucho en Spotify pero siempre que hay un concierto nuestro viene. Creo que es una señal de lo que hacemos. Es un termómetro que demuestra que es un directo inusual, no es estándar a modo de visuales, luces, puesta en escena y discurso. Hay un todo que está cuidado al detalle, para que la gente lo disfrute. Está hecho para ellos.
Fito: No somos nadie para dar consejos, pero repito que hay que dejarse sorprender en la música. Somos muy fans de ir a ver cosas nuevas sin haber escuchado nada antes. Estoy convencido que si alguien viene a vernos dirá que no tenemos nada que ver con lo que escucha en Spotify. Realmente sí, son las mismas canciones.
Xavi: Además muchas veces hacemos versiones en directo que no queremos editarlas después, eso lo hace especial y efímero.