9.5 C
Madrid
martes, 28 noviembre, 2023

Gala 1 de Operación Triunfo: Lucas y Suzete primeros nominados

Paul se consolida como primer nómada favorito...

«Maldita Roma», Julio César continúa con Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo continúa la vida de Julio...

Todo sobre el pacto entre Israel y Hamás

La tregua en Gaza permite la liberación...

Alaina Castillo: «Mi sueño es hacer un concierto en Madison Square Garden»

Alaina Castillo, una cantante de 23 años que empezó su carrera en YouTube, y ahora cuenta con más de medio millón de oyentes mensuales en Spotify

En esta entrevista concedida a El Generacional nos cuenta cómo fue encontrar su sonido, sus mayores sueños y lo que nos podemos esperar de su nueva música que saldrá este verano.

Pregunta: ¿Puedes presentarte?, para quien no te conozca.

Respuesta: Me llamo Alaina, nacida en Texas aunque ahora vivo en Los Ángeles. Empecé mi carrera haciendo covers en YouTube, y después de aproximadamente tres años empecé a hacer mi propia música, y a eso me dedico ahora.

P: Teniendo en cuenta que empezaste cantando canciones de artistas como Billie Eilish, Ariana Grande o The Weekend, ¿crees que eso ha hecho más difícil el proceso de encontrar tu propio sonido, el tipo de música que a ti te gusta y con la que te sientes cómoda?

R: Sí, definitivamente fue un largo proceso. Creo que hasta fantasies, puede que incluso parallel universe, no encontré mi sonido. Fue difícil al principio después de haber estado haciendo covers durante tanto tiempo, estando en Los Ángeles sola y con personas que me estaban lanzando diferentes ideas a la cara todo el rato. Pero creo que ahora, con la música que estoy haciendo, ya he encontrado el sonido que quiero crear y con el que me siento cómoda y en el que me estoy enfocando para crear más música.

P: ¿Qué o quién fue lo que te hizo querer empezar a hacer música?

R: Siempre me han gustado mucho Rihanna y Usher, ellos eran mí máxima inspiración. Pero, realmente, cada vez que veía la televisión y galas de premios en los que había cantantes haciendo conciertos, yo quería ser ellos, quería estar ahí, quería estar cantando y haciendo música. Así que eso es lo que más me inspira hasta el momento. Si quiero estar ahí tengo que trabajar para lograrlo.

P: ¿Tu familia siempre estuvo de acuerdo y te apoyó al querer ser cantante siendo tan pequeña?

R: La verdad es que no. Ellos querían que yo estudiase para ser neurocirujana, de hecho, estaba intentándolo. Pero la realidad es que solo lo estaba haciendo para complacerlos y que estuvieran contentos. Hasta que mi canal de YouTube no empezó a crecer, no empezaron a apoyarme y a entenderlo. Definitivamente les costó un poco.

P: ¿Cuál es tu parte favorita de crear música?

R: Me gusta mucho pensar las ideas de las canciones y empezar a desarrollarlas. Cuando estamos haciendo los coros, los ritmos y lo que sería ear candy, que es la parte de la canción que luego no te puedes sacar de la cabeza. Esa parte me encanta y la disfruto bastante.

P: ¿Cuál suele ser tu proceso para hacer las canciones?

R: Normalmente cuando se me ocurre una idea la escribo en las notas del móvil, y luego cuando ya vamos al estudio empiezo siempre con la letra y la melodía. Mi productor empieza a probar y vamos decidiendo lo que más pega y el sonido que más nos gusta, y poco a poco vamos creando las canciones.

P: Desde el principio de tu carrera hasta tu nuevo sencillo, éxtasis, tus canciones han sido bilingües. ¿Crees que seguirás haciendo música tanto en inglés como en español, o crees que acabarás centrándote en uno de los idiomas solo?

R: Lo cierto es que no lo sé. Desde que empecé a aprender español decidí que quería hacer música en español, pero también en inglés. Estuve haciendo solo inglés durante un tiempo, pero ahora estoy haciendo una especie de mezcla entre los dos idiomas, aunque me estoy centrando más en el español. En este nuevo EP que voy a sacar, mientras empezábamos a escribir las canciones íbamos decidiendo si quedaban mejor en inglés o en español, pero van a predominar las canciones en español. En el futuro quiero seguir haciendo ambas, porque me gusta cantar en los dos idiomas.

P: Respecto a la música en la que estás trabajando ahora, ¿qué nos puedes decir de cómo va a sonar?

R: Tanto éxtasis como el EP ya tienen el sonido que estaba buscando. Lo considero una mezcla entre canciones tristes con melodías tristes, pero que al mismo tiempo se pueden bailar porque tienen un ritmo bailable.

P: Has mencionado que tienes bastantes canciones que tienen letras personales y tristes, ¿es difícil para ti el ser vulnerable en las letras y contar tus experiencias personales?

R: No, porque cuando escribo canciones que se tratan de mi vida personal y sobre cosas que me están pasando en ese momento, me ayuda a expresar lo que siento. No soy buena hablando de esos temas con las personas que me rodean, así que escribir sobre ello es lo que me ayuda a desahogarme y poner en perspectiva lo que me pasa.

P: A medida que tu carrera sigue creciendo, ¿cuáles son algunas de tus metas o de tus sueños?

R: Mi objetivo principal ahora mismo es que mi música siga creciendo y que llegue a la máxima gente posible. Aunque mi mayor sueño profesional es llegar a hacer un concierto en Madison Square Garden. Si lo consigo en algún momento, podré morir en paz.

P: Ahora que estamos hablando un poco más sobre tu futuro, ¿qué nos puedes contar sobre lo que tienes preparado y lo que vas a sacar próximamente?

R: En los próximos meses va a salir bastante música. En junio sale un nuevo sencillo y a finales de julio saldrá mi nuevo EP. Por ahora no habrá tour, pero ya veremos.

P: Últimamente estás muy activa en tus redes sociales y has empezado a hacer directos para hablar con tus fans, ¿lo haces simplemente porque es divertido, o para conocer mejor a tus fans y saber lo que les gusta?

R: Creo que un poco ambas cosas, obviamente me entretiene mucho, y creo que cuando te lo estás pasando bien, lo haces con más ganas. Pero también se debe a que yo estuve un tiempo sin estar muy en contacto con mis fans, y me sentí muy distante y separada de ellos. Me gusta usar las redes sociales para comunicarme con ellos y para que se acuerden de mí y de mi música.

P: En cuanto a tus videoclips, tienen muchos aspectos visuales, ¿eso es algo que decides tú y de lo que estás tu al mando?

R: Sí, sobre todo con los vídeos de este EP. Siento que si yo no formo parte de la música, de los vídeos, y no puedo decidir sobre ellos, no siento que sea mi vida, no es mi historia y lo que yo quiero transmitir. Suelo ser bastante tímida, así que esto me ayuda a empezar a ser la persona que tome decisiones en mi vida y mi carrera.

P: Para terminar, ¿qué consejo le darías a todas aquellas personas que estén interesados en empezar a crear música?

R: Deben tener mucha confianza en ellos mismos, y si ven que alguien está diciéndoles que deberían hacer algo en específico, no los escuchen. Simplemente que hagan lo que quieran hacer en todo momento y que sean constantes y trabajen duro.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Antes y después en el automovilismo con Nerea Martí y ‘F1 Academy’

Nerea Martí, valenciana, 21 años y piloto de automovilismo. Empezó su carrera deportiva en un Karting familiar, y poco a poco fue consiguiendo el apoyo de marcas y equipos que le han llevado a lo alto. Forma parte del...

Max Verstappen se lleva la ‘pole’ y Aston Martin está de vuelta

El tricampeón del mundo ha logrado la primera posición en la parrilla de salida tras una vuelta perfecta en una Q3 que ha sido parada por la lluvia. En la primera fila del GP de Brasil le acompañará Charles...

Fin de ‘F1 Academy’ con Marta García como campeona y el duo español en el podio

Hito del automovilismo español en la temporada inaugural Este fin de semana se ha celebrado el Gran Premio que ponía final a la temporada de F1 Academy en Austin, EE. UU. Además, era la primera fecha del calendario que coincidía...
A %d blogueros les gusta esto: