21.2 C
Madrid
sábado, 29 junio, 2024
21.2 C
Madrid
sábado, 29 junio, 2024

Dulze: «Mi música es diferencial, divertida y profunda»

La cantante acaba de lanzar su primer...

Verstappen brilla en el Red Bull Ring

Alonso acaba 15º y Aston Martin sigue...

Los mejores discos de la primera mitad del 2024

¿Qué álbumes han marcado lo que llevamos...

El Boombastic de Rivas, un extásis músical que superó las expectativas

El Auditorio Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid fue testigo de dos días inolvidables

Bizarrap, Pole, Recycled J, Natos y Waor, Funzo & Baby Loud, etc… cumplieron con las expectativas y regalaron momentos muy especiales a las más de 25.000 personas que acudieron entre ambos días. 

Hablar de festivales es hablar de Boombastic

Año tras año, todas sus ediciones (Madrid, Asturias, Costa del Sol, Alicante y Canarias) consiguen arrasar y traer a los mejores artistas del momento. Este 2023, en su edición madrileña, hemos contado con más de 35 actuaciones repartidas entre sus tres escenarios.

El festival, que comenzó el viernes 16, lo abrió Cesar AC, siendo este el mejor inicio posible a una calurosa tarde en la ciudad ripense. La gente poco a poco se iba animando y entraba cada vez con más intensidad al recinto. Delgao y Dudi fueron los encargados de seguir amenizando la tarde madrileña. El soriano encandiló con temas como Paralelos y Mi primo dijo Primo mientras que el madrileño interpretó (ante el escenario Jäggermeister abarrotado) Ni hablamos, el tema que tiene junto a Mafalda, No te decides y 7 mares que cantó acompañado de Enol. 

Tras ellos, todo el peso del festival recaía en Ptazeta, que no defraudó y trajo un show muy completo que acabó de calentar al público. Tikitiki, Mujerón, Mami y su conocidísima sesión con Bizarrap fueron algunos de los temas que interpretó la canaria, que además, nos regaló en exclusiva su nueva canción, “que saldrá prontito”. Pasadas las 22:15 de la noche aparecía Pole, otro de los grandes nombres que se dieron cita en este Boombastic. Emulando una cárcel, tanto en la vestimenta como en la escenografía, y con unos visuales muy atractivos para el espectáculo, el toledano arrancó con Fuimos para después continuar con éxitos como Amor de Verbena, San Blas, Roma, Dale o Batmovil, estas dos últimas interpretadas junto a Hens.

Pole lo da todo en su concierto en el Boombastic | Fuente: Marta Parrilla
Pole lo da todo en su concierto en el Boombastic | Fuente: Marta Parrilla

Recycled J y Bizarrap, los más esperados de la primera noche

Terminado el turno de Pole, nos movíamos al escenario Negrita para disfrutar de Recycled J, que se dejó todo en el escenario con temas como 150 canciones, Sudores fríos, Casanova, o Bambino. El madrileño cayó rendido ante su ciudad, ante la que afirmaba “sentirse eternamente agradecido por el recibimiento”.

El último concierto de la noche nos lo trajo el argentino Bizarrap, que hizo del auditorio Miguel Ríos una discoteca con temazos que pusieron a bailar y cantar a todos los asistentes. Su sesión con Nathy Peluso fue la primera en sonar, y a ella, le siguieron otras muchas como la de Shakira, Tiago PKZ, Ptazeta, Eladio Carrión, Duki o la de Arcángel. Para terminar, el momento culmen de la noche llegó cuando el argentino habló de lo importante que ha sido Madrid para su carrera, y es que “canciones como la de Quevedo, y algunas más que están por venir, han sido hechas en Madrid”. Precisamente fue la de Quevedo la que puso el broche de oro a la primera velada de este Boombastic 2023, que acabó con Bizarrap levantando la bandera de España.

Al día siguiente, el sábado 17, nos esperaba otra tarde idílica para seguir escuchando temazos. Esta vez, abrían el festival Enol y Fusa Nocta. El asturiano llenó de energía el escenario principal, en el que interpretó temas como La Herida, La Primera o el exitazo de Santorini. Al igual que Dudi subió a Enol a cantar con él el viernes, sucedió lo mismo el sábado, interpretando juntos Gol de Iniesta, uno de los temas de Dudi. Por su parte, Fusa trajo al escenario Jäggermeister el buen rollo de la mano de sus incondicionales bailarines con temas como Dime qué, AYAYAY, o Mi familia.

Seguía la tarde con Leo Rizzi, Jaime Lorente y Daviles de Novelda, que, cada uno en su estilo, hicieron bailar y cantar a todos los asistentes que iban haciéndose con un hueco para el plato fuerte de la noche, Funzo & Baby Loud y Natos y Waor. Pero antes de ellos, salía Emilia, otra argentina reconocida enamorada de Madrid y su gente. Como si no importara, o Intoxicao fueron los temas que más fuerte sonaron. Tras ella, salía Delaossa, que con Veneno, Ojos Verdes o La Placita reventó Madrid.

Funzo & Baby Loud y Natos y Waor reventaron Madrid en la noche del sábado

Funzo & Baby Loud fueron los siguientes en actuar, y con To’ Buena Vibra, contagiaron al público con su energía y carisma. Estos hermanos reconocieron “no tener grandes medios para sus actuaciones”, pero eso no importa cuando lo que transmiten sobre el escenario es tan potente que no puedes dejar de mirarles a ellos. Al ritmo de Dos Jovenes to locos, Remember y de Malibú con Piña llegábamos a un momento importante. Los alicantinos quisieron sacar al escenario a sus padres y presentarles ante sus fieles. Tras ello, sonó Poca Suerte, “un tema muy especial”, para acabar con un himno que ya es atemporal y que huele a verano, como Batmovil. Con esto terminó uno de los conciertos más especiales de este festival para dar paso al último, al de Natos y Waor.

Funzo & Baby Loud derrochan carisma y tablas sobre el escenario | Fuente: Marta Parrilla
Funzo & Baby Loud derrochan carisma y tablas sobre el escenario | Fuente: Marta Parrilla

El dúo de rap madrileño trajo a Rivas un escenario muy potente con un show muy trabajado y cuidado. El suyo fue el concierto más largo de todo el festival, cerca de la hora y media, que reconocieron que les supo a poco y que “podrían estar 3 horas más cantando canciones”. Aun así, entre su repertorio estuvo Sudores Fríos, Gloria, Bicho Raro, Más Alcohol, Cicatrices o Hustlers, que cantaron junto a Fernando Costa. Los de Aluche terminaron su concierto con pirotecnia y haciendo honores a la ciudad que les vio crecer profesionalmente, dejando uno de los conciertos que serán más recordados por los asistentes.

Natos y Waor cierran el Boombastic a lo grande con un conciertazo | Fuente: Marta Parrilla
Natos y Waor cierran el Boombastic a lo grande con un conciertazo | Fuente: Marta Parrilla

Finaliza así un festival que ha congregado, como decía, a más de 25.000 personas y que ha abierto la temporada Boombastic. La próxima parada será, el fin de semana que viene, en Canarias. El resto de fechas son las siguientes: Asturias, del 18 al 23 de julio, Costa del Sol el 12 de agosto, y Alicante, los días 17, 18 y 19 de agosto. ¿Nos vemos en otro Boombastic?

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

Vuelve la Fórmula 1 al Circuit de Catalunya

Barcelona será testigo de la décima carrera de la temporada 2024 Barcelona vuelve a acoger el GP de España de Fórmula 1 en un nuevo fin de semana apasionante para todo aficionado al motor. Llegamos a España, el GP de casa,...

GP de China: Rumbo a lo desconocido

Los motores vuelven a rodar en Shanghái, circuito al que no van desde 2019 Para que los lectores se hagan una idea, cuando la Fórmula 1 pisó por última vez este circuito, al Covid-19 le quedaban aún unos 8/9 meses...

Vuelve la Fórmula 1, arranca el GP de Bahréin

Los motores vuelven a encenderse para comenzar por todo lo alto la nueva temporada de Fórmula 1 Hace ya más de 90 días que no hay acción en pista, pero la verdad que los aficionados al Gran Circo hemos estado...

Descubre más desde El Generacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo