Las tapas forman parte de la cultura de Granada, pero ¿de dónde vienen?
El debate sobre las tapas se ha abierto innegablemente en la ciudad de la Alhambra. Granada, conocida por su arquitectura, su ambiente estudiantil y por supuesto, sus tapas, hoy pone en tela de juicio su gratuidad.
El Alcalde y entidades como la Cámara de Comercio, intentan desde hace años promocionar la cocina local, e intentar regular las tapas gratis. Los motivos, promocionar la gastronomía de excelencia, y demostrar que Granada, “Es más que tapas”. Así lo ha asegurado El chef Rafael Arroyo, jefe de cocina en el Restaurante El Claustro del Palacio de Santa Paula en internet. Aunque comenta que la unión de ambas, tapas y cocina, es posible.
Tapas y gastronomía de calidad, son compatibles, lo que hay que hacer es ir de la mano y promocionar ambas por igual, #granada es mas que #tapas https://t.co/CwwQ05NoH4
— rafael arroyo (@rafaelarroyo89) April 1, 2022
El Alcalde, también ha aclarado su posición a través de las redes: “Vaya folletaica con lo de las tapas. ¡Cómo vamos a prohibirlas! Son parte de la esencia de Granada y las quiero en mi ciudad. También quiero que su gastronomía vaya a más y que podamos disfrutar de una delicia gastronómica.”
Para entender la historia de las tapas y el interés que provocan en granainos y visitantes hay que ir al principio.

¿Cuál es el origen de las tapas?
Aunque se dice que comienzan en la Guerra civil con la escasez de alimentos, ya en el Siglo de oro se denominaba así a los alimentos que tomaban los soldados en sus descansos. Pero la teoría más posible no podía ser otra que la que pone su origen en nuestro sur, Andalucía.
La palabra tapa proviene de la tapadera que se ponía sobre las jarras, y vasos de vino. Por una razón tan sencilla como proteger el valioso líquido del interior del aire, para que no se estropeara ni perdiera su aroma. Con el paso del tiempo, esta tapadera que solo servía como objeto de protección, pasó a ser comestible, en forma de pequeñas porciones de comida.

Esta costumbre se extendió por el sur de nuestro país, y especialmente en los bares y tabernas más antiguos de la vieja Granada. El resultado tras el paso de los siglos, el que todos conocemos, las tapas se han convertido en una de las peculiaridades que construyen la esencia de la ciudad de Granada.