9.5 C
Madrid
martes, 28 noviembre, 2023

Gala 1 de Operación Triunfo: Lucas y Suzete primeros nominados

Paul se consolida como primer nómada favorito...

«Maldita Roma», Julio César continúa con Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo continúa la vida de Julio...

Todo sobre el pacto entre Israel y Hamás

La tregua en Gaza permite la liberación...

Paralelo 40: «Ahora nos toca otra vez»

“Trabajamos en la banda sonora de tu vida” es el lema de Ángel Reyero y Fernando Fu los componentes de un grupo que es pura música, Paralelo 40.

Lo componen Ángel Reyero, fundador junto a Natalia Jiménez de La Quinta Estación, y Fernando Fu, componente de CircoPop, donde han creado temas que han dado la vuelta al mundo, continúan en el mundo de la música con su nuevo álbum: Mad/ Mex, que nos transportará a un viaje entre estos dos lugares.

Pregunta: Después de una carrera con tanto éxito, ¿cómo surge montar un nuevo proyecto?

Respuesta Ángel: En este caso, es el segundo proyecto que hacemos de cero. Después de La Quinta hicimos Circo Pop. Y luego hicimos este proyecto para seguir dándole salida a las canciones, tampoco nos preocupamos mucho por hacer algo de cero. Nos dedicamos a otras cosas, no es como cuando tienes 20 años, que el proyecto que estas sacando es el de tu vida. Simplemente es para hacer lo que nos gustaba. Al final todo se basa en las canciones. Lo que hay alrededor de la música es por lo que te pagan. Por aguantarlo. Todo el numerito de la industria musical, es la parte incómoda. Por eso lo de empezar de cero es todo lo contrario. Es algo que te relaja bastante, que te da mucha más libertad. 

P: ¿Qué imagen queríais dar al principio?

Respuesta Fernando: No nos planteamos el target, éramos consientes de que con los chavales no íbamos a conectar. El estilo que hacemos ya se denomina “Pop Clásico”, entonces ya con esto esa todo dicho, (risas). Nuestro público en redes sociales, en spoti y tal es como de 23, 24. Hasta 40 pero no nos planteamos eso. Simplemente tenemos las canciones que tenemos. No queremos innovar realmente. Son las canciones que hemos hecho, y poco a poco nos hemos puesto a la altura para responder a la demanda.

Ángel y Fer, integrantes de Paralelo 40 | Fuente: Twitter

P: ¿Cómo habéis vivido la transición de cómo se escuchaba música antes y ahora?

F: Hay una frase mexicana que es “parir challotes”, que es una fruta que tiene pinchos, (risas), y para nosotros ha sido eso, parir challotes. Hemos tenido que adaptarnos a la nueva forma de consumo. Al principio hubo un poco de negación, luego aceptación y ahora aprovechamiento. Estamos funcionando también mucho por todo el tema online. Por mucho que nos adaptemos, nosotros crecimos con otra forma de consumo. Yo sigo escuchando discos enteros si el artista me gusta. Procuro escuchar artistas nuevos, como Pole, hay chavales que me gustan mucho. Hay una especie de camada de chavales jóvenes ahora que están trayendo también el guitarreo, el rollo de los dosmil, y a mi eso me gusta mucho. Pero en general si es cierto que la forma de consumo es muy distinta. 

P: Hablando de esto, de la inmediatez, ¿que opináis de la polémica de los videoclips? ¿merece la pena hacerlos?

F: Sí, sí, me he fijado que muchos artistas nuevos no tienen en Youtube ni la mitad de views que escuchas tienen en spoti. Sin embargo, artistas más clásicos, como nosotros, nos va mejor en youtube. Para nosotros no hay polémica. Nos gusta hacer videoclips y creemos que es parte de todo el arte. 

P: El nuevo disco, Mad / Mex, ¿cómo lo definís?

F: Es un conjunto de canciones de distintas épocas, teníamos un montón de canciones que queríamos sacar y lo dividimos. La mitad tienen algo que ver más con México y la mitad con Madrid, remete pr la producción, que la mitad las ha hecho un productor mexicano, esas son las canciones que suenan un poco más acústicas, y las hechas en Madrid pues un poco más con sonidos un poco más electrónicos tal vez.

P:¿Es un recopilatorio? ¿O hay una conexión entre las canciones? 

F: La conexión viene ser los dos bloques de canciones, el tratamiento que se les da por parte del productor. Queremos que haya un sonido uniforme entre todas, pero no hay una unión temporal. Obviamente no es lo mismo lo que te pasa por la cabeza a los 20 que a los 40. No hay ninguna unión ahí. Son canciones hechas en distintas épocas pero que nos gustan y creíamos que le podían gustar a la gente. 

Á: la ventaja es que como no hemos cambiado mucho nuestro estilo a la hora de componer pues tiene sentido en general todo. 

P: ¿Donde creéis que va a tener más acogida, en México o en Madrid?

F: Por lógica, es que México es nuestro territorio, entre comillas, vivimos Ángel casi 20 años, yo 10, y por todo el tema de La Quinta, y Circo Pop, que aquí en España no salió pero allí sí, le fue muy bien. Pues claro cuando vamos a Mexico hay una fanbase muy grande, podemos hacer giras, nosotros vinimos a vivir a Madrid hace cinco seis años. Y nos hemos centrado, ya que vivimos aquí, en desarrollarlo todo aquí. Va como va, tenemos paciencia, no pasa nada, nos divierte, y el objetivo es que España se iguale a México o lo supere, pero de momento va a la cabeza.

¿Cómo veis la proyección a futuro de Paralelo 40?

F: Lo dijo BuzzLigthYear, hasta el infinito y más allá, (risas)

Á: La idea es ir sacando canciones, con la intención de poder tocar en directo, y obviamente pues hacer giras, y seguir sacando temas y que la gente vaya conectando. No nos ponemos un objetivo concreto de ventas ni de “vamos a ir a tal sitio”, el caso es sacar la canción, ver dónde va gustando más, y buscar giras, lugares para tocar, e ir dándole salida a los temas pero ya en directo. 

F: En España replicar un poco lo que está pasando en México, que en febrero ya vamos a ir con gira y con conciertos, no solo de primo. entonces, como esto va un poco a otro ritmo, replicar lo que está pasando en México con el grupo en España. Plantearnos hacer conciertos, porque este tipo de música es muy de directo, por eso, es lo que queremos. Divertirnos y que cada vez se vaya uniendo más gente. Además, en España la gente está volviendo al guitarreo, los artistas que comentábamos, un montón de chavales, hemos estado aguantando en las trincheras con tanto reggaetón y urbano, y ahora nos toca otra vez, que la gente está dispuesta a escuchar esa música, meterle duro. 

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Los ‘Nuevos Territorios’ de Israel Fernández

Israel Fernández y La Fundación SGAE se unen para presentar el ciclo Nuevos Territorios en la Sala Berlanga de Madrid  Israel Fernández arranca el viaje de la preparación de su nuevo disco, de nuevo de nuevo de la mano de...

Arde Bogotá: “El nuevo disco suena a directo, a banda, a concierto, y suena mucho a carretera”

Arde Bogotá, la banda de Rock que está arrasando en España ya tiene fecha para su segundo disco Antonio (vocalista y guitarra), Dani (guitarra), Jota (batería) y Pepe (bajo) forman esta banda que empezó a sacar música en 2020. Tras...

La historia de un barrio: Asociación Alucinos

La asociación Alucinos lleva años ayudando a los vecinos del barrio madrileño de San Fermín, aunque es mucho más. Hace unos días visité la asociación Alucinos, instalada en el barrio madrileño de San Fermín, una de las zonas más conocidas...
A %d blogueros les gusta esto: