17 C
Madrid
miércoles, 27 septiembre, 2023

Milán Fashion Week Primavera-Verano 2024

Las grandes casas de la industria de...

Sabato De Sarno debuta en Gucci

El diseñador napolitano ha presentado su primera...

Pandora existe y se llama Planeta Tierra

En muchas ocasiones la realidad supera a la ficción y  `Avatar 2: El sentido del agua´ no se iba a quedar atrás

La película muestra una de las facetas más comunes del ser humano, la egoísta. Se pueden observar escenas de maltrato animal, la destrucción del ecosistema de Pandora, e incluso el asesinato de varios na’vi por parte de la gente del cielo (seres humanos), todo por conseguir lo que siempre se busca en este tipo de situaciones: beneficio y riqueza. 

Varios espectadores coincidieron en un sentimiento de tristeza e impotencia tras ver las escenas que muestran este secreto a voces, lo que demuestra que la gente se puede llegar a sentir sensibilizada con este tipo de situaciones, sin embargo, el hecho de ser un asunto no muy representado en los medios de comunicación, complica mucho el conocimiento de lo que está pasando en nuestro Planeta Tierra.

Los Tulkunes

En la parte más acuática de Pandora descubierta en esta nueva parte de la saga, reside una especie llamada Tulkunesuna especie de ballena que siempre va en grupo. Estos animales tienen una gran importancia en la película, sobre todo por el protagonismo de un ejemplar denominado Payacan al forjar una estrecha relación con otro de los personajes principales.

Además la relevancia de estos ejemplares se debe a una escena muy específica en la que una madre y una cría son cazadas por humanos para extraer un líquido situado en el cerebro del animal, cuyo valor monetario es descomunal.

Las ballenas que viven en nuestros océanos sufren una situación parecida, ya que son cazadas hasta prácticamente su extinción con tal de obtener sus grasas y su carne. Otro caso son los tiburones y rayas del Planeta Tierra que han desaparecido hasta el 70% de su población principalmente por la pesca industrial.

Pandora
Foto Payacan | Fuente: Instagram (@avatar)

Destrucción del ecosistema

Tanto en la primera película como en la segunda se puede ver una clara destrucción de biosfera de Pandora. En la parte de 2009 los humanos intervinieron para extraer Unobtanium, un mineral que puede solucionar la crisis energética que sufre la Tierra en el universo cinematográfico de Avatar, mientras que en la parte actual se destruye otra parte de Pandora para provocar la aparición del protagonista Jake Sully.

Estos dos sucesos concluyeron en la muerte de animales, de na’vi, en la destrucción de estructuras sagradas en la cultura de la tribu, de poblados etc. Esto de repite otra vez en nuestro planeta, algunas de las problemáticas más sonadas son las de los orangutanes y el Amazonas. En los últimos 20 años ha desaparecido hasta el 90% del hábitat de los orangutanes por el cultivo de palma de cera, lo que hace que poco a poco menos de estos animales puedan residir en su estancia natural. Por otro lado la biodiversidad del Amazonas está siendo incendiada para ser convertida en potreros en los que van a ser introducidos vacas, y generar ganado.

Pandora
Deforestación amazonas | Fuente: Wikimedia Commons

Rechazo a otras culturas

En esta franquicia se puede ver una clara ignorancia y sentido de superioridad por parte de los humanos a la cultura na’vi. Desde el primer momento se los trata como salvajes, incivilizados e incluso de animales, cuando en verdad, esta especie de humanoide comparte varias características con el Homo Sapiens.

Esta situación se vio en nuestra realidad hace ya varios siglos con el colonialismo, en el que los europeos apreciaban su cultura como la mejor y por eso mismo se creían con el derecho imponerla en países que se consideraban menos desarrollados en la época. En la actualidad las comunidades como las indígenas han sido despojadas de sus tierras y culturas, generalmente por la falta de reconocimiento legal de sus derechos y recursos.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

La educación en Finlandia funciona

Bien es sabido por los europeos que la enseñanza finlandesa es una de las mejores del Mundo, pero ¿cuál es el secreto de este tipo de educación? El libro Enseñar como en Finlandia de Timothy D. Walker muestra el aprendizaje del...

¿Qué es el Grupo Hepta?

El pasado 14 de abril se estrenó la película Fenómenas, con la que muchos jóvenes pudimos conocer al Grupo Hepta. El nuevo trabajo de Carlos Therón relata cómo el grupo se enfrenta a una tienda de antigüedades encantada. Aunque...

Ana Obregón no es la única

El nacimiento por gestación subrogada de la nieta de Ana Obregón ha sido la noticia de este último mes y, probablemente, pase a ser una de las noticias del año. Gracias a este acontecimiento, se ha vuelto a poner...
A %d blogueros les gusta esto: