15.3 C
Los Angeles
sábado, junio 10, 2023

Por qué Miles Morales es el Spiderman de nuestra generación

Con su protagonismo en la saga de Spider-Verse, Miles...

«El Desafío» ya tiene concursantes para su cuarta edición en Antena 3

Ocho nuevos concursantes competirán en la nueva...

Mark Eme: «Tras el éxito de Jijantes, voy a producir un nuevo himno para la Kings League»

Llega la entrevista a Mark Eme, quizá por su nombre no lo conozcas, pero es el mismo que ha creado una de las canciones del momento y, probablemente, del verano

Es el autor del himno de Jijantes, el club más mediático de la Kings League. Con él, hacemos un repaso de su vida, de los «chismes» de Lola Índigo, de las Kings League y sus nuevos himnos y de la posible Superliga.

Pregunta: Remontándonos a tus inicios, ¿cómo nació Mark Eme?

Respuesta: Yo empecé con 15 años a tocar la batería, conformé un grupo con mis amigos del colegio, en el cual acabé siendo el cantante. Y nada, tuvo bastante éxito en lo que es Barcelona y Cataluña. Fue ‘la leche’, tú piensa que era vivir un sueño con mis colegas. De hecho hasta sonábamos en la radio e incluso hacíamos giras. Unos años más tarde, cuando finalizó este proyecto, me incorporé a Amelie, que era un grupo también catalán que ya estaba en Madrid de la mano de Warner. En ese momento mi representante era Magí Torras, el mismo que Auryn. Entonces, ahí empecé a componer algunas canciones. La primera fue para Edurne con la colaboración de Carlos Baute. Y cuando comencé a escalar, llegué al estudio de Rayito, en el que se estaba maquetando La Mordidita de Ricky Martin, Mi cama de Karol G. De este modo, fui componiendo para grandes artistas como Lola Índigo, Duki, Morat, Quevedo u Omar Montes. De hecho, la última que he compuesto ha sido El tonto de Quevedo y Lola.

P: Exitazo de la mano de dos grandes. Tú mismo comenzaste como ellos, a los pies del micrófono. ¿Te gusta más el perfil del compositor?

R: Al final era lo que llevaba haciendo desde que dejé Amelie. Pero un día, cuando compuse 24/7 para uno de con los que más trabajo, mi gran amigo Fabbio, él mismo me dijo que me metiera con Robledo y con él en el tema. Le gustaba mucho como sonaba mi canción en el estudio y probamos y quedó muy bien. A partir de ahí, saqué un par más de canciones, pero eso sí, siempre con colegas: Chema Rivas, Elizalde o Robledo han sido unos de ellos. 

P: Al final tus colegas, compañeros de oficio e incluso clientes, son artistas con gran reputación en el panorama musical. Me comentabas que eres, entre otras, el compositor de El tonto, Top 1 a nivel nacional. Se reconoce mucho a Quevedo y a Lola Índigo, pero en cambio del compositor nadie sabe nada. ¿Consideras que se le debería dar más relevancia a un perfil tan importante?

R: Mira, por ejemplo en ese tema precisamente, tanto Lola como Pedro (nombre real de Quevedo) han escrito gran parte de la letra. No soy yo el que compone toda la canción en mi casa, la divido y se la mando. La realidad es que yo tengo mi sesión con Lola, quien escribe y se interesa mucho por la letra, y juntos maquetamos la canción, se la enviamos a Quevedo y ya él escribe toda su parte. Entonces la respuesta a nivel general es que sí, pero quizá el miedo y el problema que tiene el artista de reconocer al compositor, es que para el público global, el artista es menos artista si no se escribe sus canciones. He de destacar que de puertas para dentro estamos super reconocidos, de puertas para fuera igual no tanto. Pero lo comprendo perfectamente. Y por eso mismo yo nunca pido que me nombren allá donde vayan, como puede llegar a pasar con el actor. Al final el mérito se lo lleva él y no va nombrando a sus guionistas. Una cosa tengo clara y es que si fuera así de fácil ser cantante o actor, yo estaría igual de pegado que Quevedo y, en cambio, no es así. Ellos son gran parte de esa fórmula mágica.

«Para el público general, el artista es menos artista si no se escribe sus canciones»

P: A mí lo que me parece fascinante es cómo se hace una canción de cero. ¿Cuál es tu método? ¿Escribís en una pizarrita los temas a tocar y las personas a las que se las dedicáis? (Risas)

R: Pues depende mucho de la relación con cada artista. Con Lola, que literalmente me cuenta todos sus chismes, me es más fácil. Sé lo que le atrae, lo que menos le gusta. Al final, mi objetivo siempre es intentar por todos los medios que el artista se sienta lo más cómodo posible. Primero, lo que se ha de hacer es una canción que le guste al artista y después ver si le gusta al público. Pero para mí, el juicio que me importa es el del cantante, porque si a éste no le gusta, aunque sea un temazo, no lo va a transmitir como tal.

P: Hablando de temazos y cantantes, no puedo no preguntarte por Jijantes. Aunque comprendo que es la pregunta más repetida por todos los medios en tus entrevistas. ¿Te sientes cómodo cuando se te pone la coletilla?

R: No tengo ningún problema. Prueba de esto es que voy a hacer otro himno de la Kings League (anuncia entre risas). Al final es que estás vinculando tu nombre a un himno. Yo llevo muchos años en la industria. Sé lo difícil que es tener 400 mil oyentes mensuales, que es lo que tengo actualmente y lo valoro como mi vida. También, yo parto con ventaja y es que mi carrera como artista no supone el centro de mis ganancias. Entonces, fue algo que hice para disfrutar y todo reconocimiento lo agradezco enormemente. Además, me declaro fan absoluto de las Kings League y amigo de Gerard Piqué. Estoy muy contento.

P: 400 mil oyentes mensuales me parece una barbaridad. Entiendo, y más si llevas un tiempo acostumbrado a tales números, que puedas estar pendiente de si suben o bajan constantemente. ¿Te supone un problema ser consciente de estas variantes?

R: Por suerte, a nivel de composición no, por lo menos hasta ahora. Y eso que yo estoy bastante enfermo en cuanto a valorar mi trabajo y ver que todo ha salido correctamente. Aunque he de destacar que el trabajo de compositor o de productor no trata de sacar una canción cada día. Quizá hoy no produzco nada, pero estoy en contacto con los managers o incluso hablo con los propios artistas y les digo: “oye, menudo tema producimos eh”.

P: Me recuerda un poco al trabajo de mi padre. Él es comercial y tiene que estar  interactuando con el cliente para mantener siempre el canal abierto.

R: Exacto, exacto. Así me veo yo también y es algo completamente normal. Al final, ellos trabajan con muchísima gente y nunca está de menos conservar ese contacto. Por ejemplo, yo el otro día estaba en Ibiza y me dijeron que unos artistas colombianos, Cali & el Dandee, estaban por Madrid. Así que cogí y me vine para acá, salí de fiesta con ellos y establecimos esa relación. También porque los admiro mucho y porque me encantaría trabajar con ellos.

P: Sí, al final en estos mundillos, aunque no suene muy ético, todos los logros se consiguen con esfuerzo, obvio, pero también de la mano de personas que te ayudan y que en ocasiones se conocen a través del interés y no tiene por qué ser algo malo.

R: Sí, eso es. Fíjate, hice bastantes migas con ellos. Bueno, pues si tienen un día libre y les apetece meterse en un estudio y les ofrecen tres nombres con los que nunca han trabajado, pero uno de ellos les cayó bien en una noche y encima tiene buenas referencias … Pues lo tienen claro. Entonces, por este tipo de cosas a nivel de producción y composición siempre hemos ido para arriba. Para los artistas sí que yo creo que es más complicado mantener la calma. Piensa que cada vez más se miden las audiencias y oyentes mensuales y éstas se van renovando cada 28 días. Prácticamente si no sacas un tema por mes, estás condenado. Y aunque saques un exitazo, cuando pasen dos o tres semanas y estés muy pegado, las audiencias del mismo van a ir bajando. Eso provoca una ansiedad impresionante.

Mark Eme posando para sus nuevos lanzamientos | Fuente: Artist Publicist

P: En el arte convive esta parte tóxica que me comentas de la intención del control y la obsesión por las cifras, junto a la belleza de los logros. Has conseguido grandes hazañas, pero ¿cuáles de todas ellas destacarías con más orgullo?

R: Principalmente tres. Una de ellas es cuando me veo en Miami y en México componiendo y ganando dinero por hacer lo que más me gusta. La segunda es cuando llego a casa aquel día y veo a mis padres muy orgullosos de mí tras haberme escuchado en la radio. Y la tercera, cuando veo entrar en mi estudio al gran Carlos Baute o a David Bisbal. Y más aún cuando intentas darles tu punto de vista sobre ciertos aspectos de la canción o de cómo tratarla y no solo me escuchan, sino que lo llevan a cabo y me reconocen el acierto. Además, por supuesto, amo cuando voy a los shows de mis colegas y veo a todo el público cantando a pulmón la canción que un día compuse en mi casa.

P: Y, aparte, es precisamente en esos lugares donde vas haciendo más y más contactos.

R: Eso es. Mira, a Omar Montes lo conozco por Fabbio. Y a éste le conozco de un día random que yo le estaba componiendo un tema a Hugo de OT. Ahí es cuando entra Fabio y como es muy listo, sabía lo que estábamos haciendo y con quién nos estábamos juntando, se presentó y nos dijo de quedar algún día. A mí realmente me apetecía, primero porque me cayó bien y también porque yo quería componer una canción con Omar Montes. Para ello, tendría que hacerle un buen tema a Fabbio y así le llegaría a Omar. Pero al final, no hizo ni falta porque Omar se subió al barco directamente de Diablita. Lo más importante de todo es eso. Trabajar con amigos e ir conociendo a gente sin frenos.

P: Conocer a gente que te pueda aportar, como puede ser Gerard Romero, tiene que ser fascinante. Me da mucha curiosidad cómo fue esta presentación. Según me ha comentado realmente le conoces desde hace muchísimos años.

R: Pues te han comentado muy bien. Realmente esto es algo que no sabe mucha gente, pero yo conozco a Gerard desde hace aproximadamente 10 años. Todo esto se remonta a cuando estaba en aquel grupo catalán que te comentaba, por el que un día decidieron invitarme a uno de estos partidos de fútbol benéficos de famosos para jugar. Pues allí se encontraba él, como entonces era periodista deportivo en RAC1, tirando unas fotos y tal y me las mandó por Instagram. Claro, yo le conocía de antes, ya que era el que retransmitía los partidos del Barça desde el Camp Nou. Total, que empezamos a hablar como a él también le interesaba el mundo de la música y siempre estuvimos en contacto. Más tarde, yo me vine a Madrid y seguimos hablando. E incluso cuando se abrió el canal de Youtube, en los primeros vídeos salía yo. Si hasta canté en su boda tío (risas).

P: ¿Hubo haka?

R: (Risas) Que va, entonces no había, si no ten claro que lo hubiéramos hecho. Y sobre lo que te estaba comentando, cuando empezó todo lo de la Kings League, me gustó tanto el formato, que yo también quise participar. Quería involucrarme de alguna manera y le propuse hacer el himno de su club y como es un ‘liao’, pues me dijo claramente que sí. Le planteé si quería algo más clásico como un himno cualquiera y él me dijo que no, moderno para que se cantara en todas las discotecas. A mí me hace mucha ilusión pensar que la Kings en 10 años es una realidad y que el himno de Jijantes sea mío.

P: Ya que comentas la proyección, cada vez más inminente, de la Kings League, quería preguntarte ya no como artista, sino como aficionado del fútbol, si le auguras un buen futuro al proyecto y si crees que va a ser compatible con el formato tradicional.

R: Los del formato principal tienen miedo. Tebas no ha tardado ni dos meses en rajar a la Kings. Pero confío enormemente en que van a convivir de manera extraordinaria los dos sistemas. Lo que sí creo es que desde la movida de la Superliga, los números del fútbol han bajado y lo seguirán haciendo. Si a eso le sumas que no hay ni un partido en abierto. Que sí, el fútbol en teoría será para todos, pero es una gran farsa. Tienes que pagar 80 euros al mes para ver fútbol, algo impensable hace 15 años. Entonces, la Kings es la otra opción sobre la mesa, abierta a todo el mundo y objetivamente más divertida si te dan igual los equipos. Y fíjate, a mí me encanta el fútbol, pero no me voy a ver un Getafe contra el Rayo Vallecano porque me parece un tostón. En cambio, me pongo un rato la Kings y si está jugando El Barrio contra el Ultimate Móstoles, me lo veo tan agusto. Porque si ven que está quedando aburrido el partido, puedes ver desde Piqué que baja desnudo al césped o un dado o una carta nueva que se han inventado.

P: Y aparte que todos los chavales ya no quieren jugar en los equipos regionales o provinciales, todos se enfocan en la siguiente campaña de la Kings League.

R: Efectivamente. Es obvio que el fútbol es el deporte rey en España y seguirá siendo así siempre. La pasión que le tenemos los futboleros es única. Pero a nivel espectáculo ganará la Kings League de largo. Date cuenta que los jugadores que no consigan ser de élite preferirán este formato al tradicional. Cuando empiecen a ganar 1500 euros al mes, que no está lejos, sumado a la repercusión mediática que tienen y las visitas en sus perfiles de Twitch, es que está claro qué prefieren. ¿Que el fútbol tiene un problema? Todos lo sabemos. ¿Llegará la Superliga? Pues puede que sí. Pero ambos panoramas convivirán, al igual que lo hace el fútbol sala. Pero eso ya es lo que el público decide. ¿Que la gente ve el Chiringuito? Sí. Y te tienes que joder porque la gente ponga esa canal y no otro. Yo tengo claro que cuando haya partidos buenos en LaLiga me los veré y cuando no me interesen, me pongo la Kings League.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

La comunidad de Madrid acogerá el festival Puro Latino Fest los días 30 de junio y 1 de julio

Arganda del Rey se convierte en el epicentro musical de la capital, en la que más de una decena de estrellas de primer nivel pasarán por esta cita con los ritmos urbanos más candentes El Festival Puro Latino ya es...

Así es como puedes ir prácticamente gratis al Boombastic con El Salseo

La cadena de hamburguesas El Salseo regalará en exclusiva los últimos 3.000 abonos de Boombastic para su edición en Madrid El Salseo, la cadena de lujo de hamburguesas a domicilio que acaba de lanzarse al mercado y que ya tiene presencia...

Leiva necesita un mes en el Wizink para cantar con todos sus seguidores

El cantante vendió las entradas de su primera fecha (26 de diciembre) en tan solo 10 minutos y ahora lanza billetes para una nueva fecha José Miguel Conejo Torres, más conocido como Leiva, pone fin a su gira Cuando te muerdes...
A %d blogueros les gusta esto: