La red criminal utilizaba una aplicación de mensajería para dar publicidad de sus servicios
Los agentes de la Policía Nacional, junto a la Policía de Serbia y Grecia, con la colaboración de INTERPOL y EUROPOL, han desarticulado una organización criminal transnacional que presuntamente traficaba ilegalmente con ciudadanos cubanos. Estos viajaban de Cuba a Serbia, al no exigirles visado en la frontera, para posteriormente trasladarse hasta Grecia desde donde finalmente volaban a España.
🚩Desarticulada una organización #criminal transnacional que traficaba ilegalmente con ciudadanos #cubanos
Utilizaban una #App de mensajería para dar publicidad de sus servicios y cobraban 9.000€
Hay 62 detenidos pic.twitter.com/DMOs9jUoQV
— Policía Nacional (@policia) July 24, 2023
La red criminal utilizaba una aplicación de mensajería conocida para dar publicidad de sus servicios, por la que cobraba alrededor de 9.000 euros a los ciudadanos cubanos que traficaban a España, traslados y la documentación falsa facilitada. «Durante la investigación se ha detenido a 62 personas en diferentes estados miembros», informa la Policía Nacional. 25 eran nacionales cubanos que usaron documentación falsa y 37 pertenecían a la organización criminal. De los 37 detenidos 21 han sido en España, 8 en Serbia y 8 en Grecia. «Fruto de esta operación se han bloqueado 18 inmuebles, 33 bienes muebles y 144 cuentas bancarias».
Viajes por 9.000
Para captar a los ciudadanos cubanos, la banda utilizaba la aplicación de mensajería para dar publicidad. Adquirían el traslado, la documentación falsa o los DNI por 300 euros. Además, un mismo DNI podía ser utilizado en varias ocasiones para cruzar la frontera. Los agentes de la Policía Nacional estiman que la organización ha podido traficar con más de 5.000 ciudadanos cubanos, lo que supondría un beneficio de 45 millones de euros.
La investigación, que ha afectado a varios países europeos, se inició tras identificar a numerosos ciudadanos cubanos con documentación falsa que intentaban cruzar la frontera para entrar a Europa. La red trasladaba a los migrantes cubanos, que estaban en situación de vulnerabilidad, de Cuba a Serbia sin problema, ya que en este país no les exigían visado hasta hace un mes.