11 C
Madrid
miércoles, 29 noviembre, 2023

La historia de como el arte se convirtió en música

Día Internacional del Flamenco, un patrimonio de la humanidad que une a millones de personas por todo el mundo

Hoy 16 de noviembre es el Día Internacional del Flamenco, que más que un estilo de música se ha convertido para muchos, en un estilo de vida. Desde sus inicios en el siglo XVIII en Andalucía, se ha extendido a múltiples países convirtiéndose en una seña de identidad para España y especialmente para la comunidad andaluza

Recorrido de su origen

Aunque realmente no existe una claridad a cerca del origen como tal, sí hay dos cosas claras. El origen histórico se produjo a raíz de la mezcla de las culturas árabe, judía y cristiana. Por otra parte, el primer lugar donde se hablo de flamenco, y donde se pueden encontrar los primeros vestigios escritos de este arte sobre los que hay constancia se encuentran en Andalucía, concretamente en Jerez de la Frontera. Su origen se relaciona a ciertas influencias de bailes y cantares provenientes del subcontinente indio, lugar originario de la etnia gitana, históricamente relacionada con esta música. Uno de los momentos importantes para el desarrollo del flamenco primitivo, muy alejado de lo que conocemos hoy, se produjo tras la Guerra de la Independencia (1808-1812). Entonces en España se alzó un sentimiento de orgullo por la raza, y entre ellos se hizo bastante popular el folclore gitano.

A partir de ese momento el flamenco ha ido pasando por diferentes épocas que han ido haciendo que se arraigara en Andalucía. Especialmente ha servido a los andaluces para sentirse orgullosos y es que el flamenco fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010. Pero incluso antes de este hito se erigió como seña de identidad del pueblo andaluz, sobre todo por la memorable burla que desde buena parte del país se volcaba sobre Andalucía por entre otros aspectos la forma de hablar. Por esto, el hecho de que un arte originario de la comunidad halla legado tan lejos a nivel internacional no hace más que servir a los andaluces para sacar pecho ante el menosprecio de muchos sectores.

Bailaora en espectáculo en Sevilla | Fuente: WikiMedia Commons

Figuras clave en su desarrollo

Sin lugar a dudas una de las personas que más contribuyo al ascenso a nivel internacional del flamenco fue Camarón de la Isla. Nacido en San Fernando, Cádiz, tuvo una muerte bastante prematura a los 42 años, en 1992, causada por un cáncer de pulmón. Aunque en su momento fue criticado por muchos de los entonces puristas del flamenco, Camarón ha sido reconocido con el paso de los años en uno de los cantaores más importantes de la historia. Su importancia más allá de su espléndida voz se encuentra en lo innovador de su música, con canciones como Volando Voy. Entre otros aspectos musicales por los cuales se considera uno de los renovadores de esta música, también lo hace por incluir a artistas y músicos de fuera de Andalucía, nacionalizando así el flamenco.

Si hubiera que destacar otra de las figuras calves a nivel histórico en el flamenco, sin duda una de ellas es Lola Flores. Originaria de Jerez de la Frontera, nacida en el año 1923 fue cantante de copla, flamenco, bailaora y actriz que ha quedado en el corazón no solo de todos aficionados a este arte, sino de todos los españoles. Destacó sobre todo por su versatilidad y por una personalidad arrolladora. Estas características le hicieron convertirse en un referente además teniendo en cuenta la época machista en la que desarrolló su carrera.

El flamenco a nivel internacional

Como se ha comentado, el flamenco ha alcanzado unos niveles de internacionalidad increíbles teniendo en cuenta sus humildes orígenes. Como muestra de ello existen diversos festivales del flamenco a lo largo del mundo. En Londres se celebra uno de los más longevos a nivel internacional, conocido como Festival de Flamenco de Londres, este años cumple 20 años. Otro de los más destacados se ubica en Ámsterdam, la Bienal de Flamenco de Ámsterdam, que nació en 2007 y donde se representan todos los estilos del flamenco, desde los más innovadores como la fusión con el jazz hasta los más tradicionales.

Bienal de Flamenco de Países Bajos| Fuente: Deflamenco

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

La ‘Kings League’ y su polémica ‘Final Four’ en La Rosaleda

Gerard Piqué y su competición vuelven a estar en el foco mediático por la elección de la sede final de este "split" Es conocido por todos que la Kings League ha llegado a unos niveles de popularidad y de notoriedad...

El grupo Wagner, del frente a la rebelión

Los paramilitares de Wagner se rebelan ante Putin y advierte ciertas grietas en el Kremlin ¿Qué es el grupo Wagner? Este grupo cuya denominación real es CMP Wagner comenzó siendo una organización secreta que operó por primera vez a favor de...

Sudán, una historia marcada por las guerras

Sudán sufre de nuevo conflictos bélicos, y como siempre, los civiles son los más afectados Qué está pasando La situación en el país africano de Sudán del Sur ha llegado a uno de los momentos más difíciles de su historia reciente....
A %d blogueros les gusta esto: