Fotógrafo alternativo con un estilo atrevido
Oscar Lopera es un fotógrafo de 23 años que reside en Mérida, Venezuela. Su fotografía está caracterizada por el uso de delicados matices y el estilismo en la preproducción de los proyectos. Tiene una gran visión para su futuro, con el arte como protagonista: alcanzar con sus creaciones obras que desafíen la imaginación a través del erotismo y la sensualidad.
Pregunta: Cuando toma fotografías, ¿qué es lo que le inspira?
Respuesta: Creo que la búsqueda es de la belleza y de algo que sea estimulante para la mente (y para los sentidos). No es lo único que me interesa ni lo único que he trabajado, es por eso por lo que me inspira particularmente el arte que trata de empujar el erotismo y la sensualidad hacía terrenos más imaginativos y desafiantes. Nobuyoshi Araki, Toshio Saeki, Helmut Newton y Apollonia Saintclair son algunos de los artistas que consideraría mis referentes.
P: ¿Considera dedicarse más tiempo a la fotografía? es decir, ¿un trabajo de tiempo completo?
R: Bueno, apartando mi carrera en el cine, que se puede decir es mi principal meta profesional, me encantaría poder trabajar como fotógrafo de modas. Pienso que si fracaso como cineasta, me dedicaré 100% a la fotografía.
La búsqueda de la identidad artística
P: ¿Puede describir su estilo en pocas palabras?
R: Es difícil porque el estilo no es algo fijo, está en evolución constante y siempre hay excepciones. Pero creo que lo que intento es ser muy selectivo con los elementos y recursos que utilizo para cada imagen y que sea un resultado limpio, atractivo y sensual. Para mí, la fotografía es un ejercicio muy formal.

P: Aunque diga que no es algo fijo, se puede ver una tendencia, ¿ha cambiado mucho esto por un encargo o colaboración?
R: Algunos de los encargos que he hecho están mucho más cerca de la fotografía documental, en ese ese sentido difieren mucho en tema, contenido y circunstancia, sin embargo creo que las tendencias a la hora de encuadrar y componer la imagen siguen siendo las mismas que en el resto de mi trabajo, y es ahí, en la mirada, donde realmente está la visión del fotógrafo.
P: En cuanto a la edición, ¿edita mucho la imágenes o prefiere aquellas más naturales y parecidas a la escena?
R: Mis fotografías llevan el mínimo necesario de edición, lo que sería el revelado. Para mí el ideal es obtener en cámara la imagen más cercana al resultado final. más cercana al resultado final. Admiro mucho a quienes hacen fotomontajes y ediciones fotográficas muy elaboradas, pero creo que las habilidades requeridas para eso están más cercanas tal vez al diseño que al ojo fotográfico tradicional. También mi interés en la fotografía analógica es lo
que ha hecho que prefiera las imágenes lo menos editadas posibles.
P: ¿Qué es más importante? Saber la visión de la fotografía o la técnica al hacerla.

R: La visión es lo que da la identidad como artista y la técnica es lo que te permite llevar a la realidad esa visión. La técnica también es lo que te da credencial
P: En cuanto a su fotografía, ¿prefiere los trabajos en estudios interiores o al exterior?
R: Los interiores usualmente tienen la ventaja de que ofrecen mayor privacidad y mayor control de los elementos —iluminación, decoración, utilería, etc.; y como fotógrafo siempre aspiro a tener el mayor control de la escena posible. Sin embargo, los espacios abiertos ofrecen cosas como paisajes y escenarios simplemente imposibles de lograr en un interior. No son intercambiables ni sustituibles, son dos tipos de espacio que hay que saber trabajar.
P: ¿Qué consejos les daría a las personas que quieren empezar una carrera en el mundo de la fotografía?
R: Es trillado, pero el mejor consejo es comenzar a hacerlo. Que consigan la cámara que puedan y empiecen a hacer fotos a lo que les guste o interese y a mostrarlas, a publicarlas, así sea en internet.

P: Finalmente, ¿qué le hizo dar el paso para ser fotógrafo?
R: Aunque mi interés general en la fotografía ha existido desde siempre, al menos desde la adolescencia, fue empezar una carrera universitaria muy cercana a la fotografía. La carrera de Medios Audiovisuales fue lo que me hizo realmente dar el empujón a dedicarme más seriamente a la fotografía y es el hecho de que esté tan integrada a mi carrera que mucho más que verla como una afición, la veo como parte de mi formación y mi futuro profesional.