14.2 C
Los Angeles
jueves, junio 8, 2023

Ly Raine representa la calle en su nuevo EP ‘SUPEREGO’

Ly Raine, una de las artistas más...

Remakes de Disney: ganar dinero a costa de nostalgia

El pasado septiembre Disney publicó en sus...

La importancia y el origen de los conocidos como años bisiestos

Cada cuatro años, hay un día mágico

El 29 de febrero es un día que destaca por su peculiaridad: solo aparece una vez cada cuatro años. Los orígenes de este día son de la época romana. Los romanos fueron los que definieron nuestro calendario actual ya que controlaban la duración de los días y así poder definir los horarios y estaciones del año. 

¿Qué origen tiene este día?

El “año bisiesto” deriva del latín “bis sextus dies ante calendas martii”, que español significa: el sexto día antes del primer día de marzo. En un principio, el calendario original constaba de 10 meses, empezando por Marzo y terminando en Diciembre. Cuando los romanos se dieron cuenta de que las estaciones estaban descoordinadas por la falta de días, decidieron añadir dos meses más: Enero y Febrero.

Calendario romano con dibujos que muestra los meses del año | Fuente: Una de Romanos

Julio César, el emperador de aquel entonces en el Imperio Romano, realizó el calendario juliano. En él, los meses tenían 30 o incluso 31 días, pero Julio César y el emperador Augusto tomaron dos días del mes de Febrero para incorporarlos en los meses de Julio y Agosto. Siglos más tarde, el papa Gregorio XIII crea el calendario gregoriano, que hace saltar 10 días del mes de octubre de 1582 y establece el 29 de febrero como el día oficial a incluir durante un año bisiesto porque el año duraba 355 días, 11 minutos y 14 segundos, lo que supuso un problema a largo plazo debido a la descoordinación del calendario.

¿Cómo supieron que el año bisiesto debe de ser una vez cada cuatro años?

Para controlar los años bisiestos observaron el movimiento de la Tierra alrededor del Sol en el que se da un desfase por la duración del año trópico. Es decir, en vez de ser 365, eran 365 días, cinco horas, 48 minutos y 56 segundos. Para solucionarlo, se añadió un día más cada cuatro años para solucionar ese desajuste temporal. Por esta razón, una vez cada cuatro años hay un día de más, siendo el 29 de febrero.

Control del movimiento de la Tierra en la Antigua Roma | Fuente: Cienciaes.com

¿Por qué febrero tiene 28 días en vez de 30 o 31 días?

Los romanos eran muy supersticiosos y preferían que los días fueran impares y para ajustar los 355 días que duraba el año en la Antigua Roma. Pero como hemos mencionado anteriormente, Julio César y Augusto tomaron días prestados del mes de Febrero, y por esta razón el mes de Febrero cuenta con tan solo 28 días. Más tarde, cambiaron el sistema del calendario por el desajuste temporal.

 ¿Este día cuenta con algún mito o creencia?

El 29 de febrero es considerado un día y año de mala suerte. En Grecia, algunas parejas evitaban casarse en un año bisiesto porque se pensaba que traería mala suerte en el futuro, al igual que en Escocia; mientras que los británicos lo conocen como el Día de los Solteros, el único día en que las mujeres pueden proponer matrimonio a los hombres.

Curiosamente, algunos hechos históricos fatales han ocurrido en años bisiestos, como la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un eclipse lunar en el 1504, el Titanic se hundió en el año 1912, en 1968 ocurrió una masacre de estudiantes en la plaza de Tlatelolco de México, John Lennon fue asesinado en 1980, y en 2020 comenzó la pandemia del coronavirus. Efectivamente, todos los años que se han mencionado anteriormente son años bisiestos.

Asimismo, existen diferentes asociaciones de personas nacidas el 29 de Febrero, entre ellas el Club mundial de los bisiestos o la Sociedad Honoraria de los nacidos en año bisiesto. En lugares como el pueblo de Anthony en Texas, realiza un festival de cuatro días durante los años bisiestos que incluye una enorme cena de cumpleaños para los nacidos en este día. Por ello, el pueblo ha sido nombrado como Capital Mundial del Año Bisiesto.

Festividad para los bisiestos en el pueblo de Anthony, Texas | Fuente: Medium

Nacer un 29 de febrero supone no poder celebrar tu cumpleaños en el día que naciste, ya que solo puede celebrarse una vez cada 4 años. Actualmente, hay algunos famosos que nacieron en este día tan excepcional, como por ejemplo Pedro Sánchez, Rubén Plaza, Lena Gercke y Mark Foster.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Selectividad: ¿Un modelo ejemplar?

La selectividad, también conocida como las Pruebas de Acceso a la Universidad, está a la vuelta de la esquina La EBAU se realizará entre las dos primeras semanas de junio, ya que los días dependen de la comunidad autónoma en...

Día Mundial de la Astronomía: “Un pueblo, un cielo”

El Día Mundial de la Astronomía inunda las poblaciones con telescopios para acercar a las personas al conocimiento del mundo astronómico Este día se celebra dos veces al año y fue proclamado por la Asociación Astronómica de California del Norte...

Miguel Hernández: Entre las flores te fuiste, entre las flores me quedo

Miguel Hernández, un poeta que inspiró al mundo Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910. Fue un poeta y dramaturgo, uno de los grandes poetas del siglo XX junto a Federico García Lorca entre otros....
A %d blogueros les gusta esto: