17 C
Madrid
miércoles, 27 septiembre, 2023

Milán Fashion Week Primavera-Verano 2024

Las grandes casas de la industria de...

Sabato De Sarno debuta en Gucci

El diseñador napolitano ha presentado su primera...

Paula Mattheus: “Aunque haya sacado singles, lo más especial del nuevo disco no ha salido”

De tocar en fiestas a hacer sold out en la capital

Es en Getxo, Vizcaya, donde nace una de las mujeres más revolucionarias de la nueva ola del pop español, Paula Mattheus. Con tan solo 25 años, la cantautora y compositora reúne casi 270.000 oyentes mensuales en Spotify.

Comenzó su carrera en solitario con Alguien diferente en 2020 y consiguió llegar a miles de personas con el lanzamiento de su primer EP, Veintitantas Primaveras en octubre del 2021. Con baladas tan conmovedoras como Te lo dije de verdad, Tocado y hundido o Gelatina, la joven vasca ha conseguido reunir a centenares de personas en los conciertos de la gira de su primer EP, que cerrará en Valladolid el próximo 11 de noviembre.

El lanzamiento de su nuevo disco está a la vuelta de la esquina, y es que el próximo cuatro de noviembre se podrá disfrutar en todas las plataformas de Mi Concierto en el Balcón. David Otero o Rozalén son algunos de los artistas que también han querido formar parte de este proyecto y de la carrera musical de Paula Mattheus, que parece ser de todo menos efímera.

Pregunta: Antes de nada y un poco para empezar, ¿quién es Paula Mattheus?

Respuesta: Es una pregunta que de verdad nunca sé contestar, es complicado. Soy una cantautora que lleva toda su vida tocando y cantando. Soy una amante de la naturaleza, de la literatura y amiga de mis amigos.

Pregunta: ¿Es Paula Mattheus una chica formal, “una chica rebotada y enredada en sus ideas”?

Respuesta: Chica formal no, no lo soy, de hecho, la canción de Chica Formal tiene un punto bastante irónico. Me estaba riendo desde todo el respeto de una clase de vida que igual me habían intentado imponer en un punto de mi vida y yo había decidido que podía ser perfectamente una persona que sienta la cabeza y es formal. Y bueno, el resto ahora ya no lo soy, pero sí he sido una chica rebotada y enredada en sus ideas y me ha traído muchos disgustos. Estos últimos años he aprendido a canalizar todo eso.

Pregunta: Vamos primero a hablar un poco de tus orígenes en el mundo de la música, y es que desde 2015 hasta 2019 fuiste integrante del grupo Debajo del Paraguas. ¿Por qué decidiste después emprender una carrera en solitario con todas las dificultades que eso conlleva?

Respuesta: Sí, yo desde 2015 hasta 2019 estuve en esa banda, pero ¿qué pasaba al final? Que yo componía las canciones, yo organizaba los conciertos, yo buscaba las entrevistas. Al final mis compañeros estaban ya trabajando y yo estaba terminando la universidad, pero realmente me gustaba mucho el proyecto y le echaba muchas ganas. Me apetecía mogollón dar un pasito más, no solamente tocar en fiestas de lo que nos surgiera.

En ese momento fue una decisión muy complicada, pero yo les dije: “Oye chicos, yo me lo quiero tomar en serio y echarle más horas. Ya voy a terminar la carrera y quiero volcarme al 100%”. Y me dijeron literalmente: “Si lo quieres hacer, lo vas a tener que hacer tú sola porque nosotros no lo vemos”. Y como me tocaba hacerlo sola empecé y mira.

Te voy a decir algo que he aprendido también en estos años. Yo pensé que me iba a sentir muy sola porque al final tenías el cariño de una banda y tal, pero se trabaja de una manera distinta y al final nunca estás sola. Yo he formado un equipazo de músicos, de agencia, de gente con la que trabajo. La gran diferencia es que ahora trabajo con quien yo quiero. El proyecto está totalmente en mi mano y tiene sus pros y sus contras, ¿no? Sus contras es que los fracasos son tuyos y te los ganas solo, pero bueno, al final también hay mucha satisfacción en saber que tú te lo has guisado y tú te lo has comido.

Pregunta: Tu segundo single en solitario fue Donde me lleven mis alas y dijiste que esa canción eran tus padres, tus amigos, tu hermana. ¿Han sido ellos fundamentales a la hora de emprender tu carrera en solitario?

Respuesta: Ellos han sido fundamentales en todo en mi vida, pero sí que es verdad que mis padres, mi hermana y mis amigos más cercanos me decían bastante antes de que yo ya empezara bajo mi nombre: “Pau, tío, ¿por qué no empiezas tu sola?” Al final, quieras o no en una banda siempre discutes mucho porque cada uno tiene una visión distinta de un mismo proyecto. Encima si eres la que compone realmente son como tus hijos, ¿no? Y bueno, pues simplemente ellos en todo momento me animaron y cuando yo les dije que lo iba a hacer se alegraron y me dijeron que adelante. Gracias a Dios tengo a una familia que me ha apoyado en todo.

Pregunta: Hablando de tus comienzos y tu orígenes, la primera canción que sacaste en solitario fue Alguien diferente, que habla del miedo de enfrentarte a tu pasado. Como artista, ¿te da más miedo enfrentarte a tu pasado o a tu futuro?

Respuesta: Antes era una persona que vivía mucho en el pasado y ahora soy una persona que vive demasiado en el futuro, así que yo creo que ahora mismo me da más miedo enfrentarme al futuro.

Pregunta: Y ahora además con el lanzamiento del nuevo disco, ¿tienes un poco más de miedo al fracaso, a que no salga como esperas?

Respuesta: A ver, es algo que no lo decido yo, ¿no? Al final depende totalmente del momento, del público. Es que depende de tantos factores… Ya que yo esté aquí me parece un milagro, de verdad, que me hayan ido las cosas así y que forme parte del 1% que está viviendo de lo que le gusta ya me parece una pasada, entonces todo lo que venga será bien recibido. Yo tengo claro que mi trabajo es escribir, expresarme y que dure lo que dure. Estamos trabajando para que mi carrera sea poco a poco, pero hacia arriba. Nunca hemos buscado un boom, un efecto viral, ni nada de eso.

Pregunta: También hay que mencionar que al final tu crecimiento ha sido rápido y has tenido muchísimo apoyo. Además, este año con Veintitantas Primaveras y su respectiva gira que empezó en abril has tenido solds out en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. ¿Qué ha supuesto esto para ti?

Respuesta: Para mí ha supuesto darme cuenta de que realmente todo lo que he currado se estaba viendo reflejado en algo. Al final, algo que me pone muy muy nerviosa de la música es que los resultados de lo que estás haciendo ahora no los vas a ver hasta dentro de un tiempo. Es decir, yo hoy estoy haciendo esta entrevista contigo y parece como que simplemente estamos charlando, pero el cúmulo de todo lo que he hecho esta semana igual dentro de un año hace que a mis conciertos venga todavía más gente, me escuchen más personas, me haya conocido no sé quién y por eso me ha metido en radio, etc. Es un trabajo constante.

Portada de Veintitantas Primaveras | Fuente: elcorteingles.es

Pregunta: Como acabamos de nombrar, tenemos Veintitantas Primaveras, tu primer EP, que cuenta con seis canciones y lo presentaste con Valientes de Sofá. ¿Te has encontrado con muchos valientes de sofá estos últimos años?

Respuesta: Valientes de sofá ha habido toda la vida, pero sobre todo cuando yo tomé la decisión de dejar lo que había estado haciendo y dedicarme a la música, obviamente hubo mucha gente que pensó que se me había ido el perolo, ¿no? Y bueno, pues sí que durante esa época tuve que lidiar de vez en cuando con comentarios de gente que realmente no sabes si te lo está diciendo porque te quiere o porque ellos no están haciendo lo que quieren. ¿Nunca has escuchado esto de que la gente que te dice que no puedes es porque no se ha atrevido a hacerlo? Pues yo tenía un poco esa sensación y les llamé los valientes de sofá. ¡Inténtalo tú y luego me lo cuentas!

Pregunta: Y ahora hablemos de lo más importante de tu carrera en estos momentos, el lanzamiento de tu nuevo disco Mi Concierto en el Balcón. El 21 de este mes empezó la preventa. ¿Cómo estás y cómo está yendo?

Respuesta: Pues mira estoy muy contenta, está yendo muy bien y va a ir mejor, lo sé. Es un disco que creo que va a funcionar muy bien por el contenido y porque, además, creo que aunque haya sacado singles lo más especial del nuevo disco no ha salido y está ahí dentro. Yo confío mucho en lo orgánico, en el boca a boca y en la gente y yo creo que, por lo menos, la gente que me ha seguido estos años lo va a apreciar.

Portada de Mi Concierto en el Balcón | Fuente: elcorteingles.es

Pregunta: También el 21 de septiembre anunciaste que las 200 primeras personas que precomprasen tu disco iban a poder acudir a un evento que ibas a organizar el 3 de noviembre para presentar el proyecto. ¿Cómo va a ser este?

Respuesta: Pues mira, va a ser muy guay porque normalmente en las presentaciones de discos lo que se hace es dar un mini concierto y listo, pero yo en este caso lo hablé con mi agencia y lo que me apetecía hacer era celebrar. A veces se nos olvida celebrar en la vida y creo que es muy importante, vaya bien o vaya mal. El trabajo está hecho, es un trabajazo, ha participado muchísima gente, nos lo hemos currado un montón. Esa noche del evento sale al mundo el disco. ¡Voy a parir! Muchas veces en los conciertos no tengo tiempo de saludar a todo el mundo, de agradecer. Quiero juntarme con gente que compre el disco, dar abrazos, pasármelo bien, tomarme unas copas, escuchar el disco, y lo quiero disfrutar. Solo quiero celebrar.

Pregunta: Cuéntanos un poco sobre el disco. Ya nos has dicho que va a sorprender, sobre todo lo que no ha salido pero, ¿cuál es su hilo conductor?

Respuesta: Para mí el hilo conductor del disco es una reconstrucción. En otros discos he hablado mucho de desamor, de rupturas, de gente que me ha hecho daño, de momentos un poco más puñeteros, y me gusta mucho porque este disco tiene un aire nuevo. Hablo mucho de amor desde el punto de vista optimista y no sé, creo que tiene un punto de amor propio super bonito. Es un disco que hay que escuchárselo en orden para entender toda esa historia de reconstrucción. También creo que en el nuevo disco hay una canción para cualquier momento de cualquier persona. Me refiero, sea cual sea el momento que estés pasando, vas a encontrar tu canción dentro de Mi Concierto en el Balcón.

Pregunta: ¿Cuál ha sido la evolución desde Veintitantas Primaveras a Mi Concierto en el Balcón? ¿Un poco el optimismo hacia el amor y demás?

Respuesta: Sí, totalmente. A parte de eso, es verdad que Veintitantas Primaveras fueron seis temas, por lo que tuve que sintetizar mucho y decidir exactamente cuáles quería elegir y por qué. Quería que se viese un poco el abanico de todo lo que puedo hacer yo, era un disco de presentación realmente en la industria. Sin embargo, este disco es más personal, es más yo en mi habitación con mi guitarra, lo que sale de verdad. Lo que queda por salir, como te he dicho, es muy especial porque creo que se ve más esa parte orgánica, suena a Paula con guitarra y algo que se ha añadido por ahí.

Pregunta: ¿Cuál es la canción que tú consideras más especial dentro del disco?

Respuesta: Uf, es muy puñetera esta pregunta porque no puedo elegir. Te voy a decir dos. Una no ha salido y se llama No soy yo, eres tú. Tocado y hundido es también de las más especiales. Y te voy a contar, no era un tema que íbamos a sacar como single, pero yo lo peleé como una campeona porque de verdad quería que esa canción tuviese más presencia. Y hay otra también que la hemos grabado en directo, no tiene ningún tipo de arreglo, está todo como salió en la grabación. Se llama Quiero olvidarte para siempre y es un tema muy muy bonito.

Pregunta: Ya nos diste el primer adelanto del disco con La Hipoteca, que además cuenta con la colaboración de Rozalén. ¿Cómo surge esa colaboración?

Respuesta: Pues bueno, como al final María es de mi agencia también y compartimos productores, que son Ismael Guijarro y Juan Guevara, he coincidido mucho con ella en el último año y pico. Le he abierto varios conciertos, hemos coincidido en eventillos y luego en el estudio también hemos coincidido alguna vez. Nos fuimos conociendo, es una persona maravillosa, hemos encajado super bien y en cuanto salió La Hipoteca me escribió María diciéndome: “Paula, es la leche, esto va a ayudar un montón a las mujeres, enhorabuena” y yo, obviamente, se lo conté emocionadísima a los productores: “¡A la María le gusta!” Le propusimos la colaboración y se alinearon todos los astros. Estaba de acuerdo ella, la discográfica, la cadena donde íbamos a ponerla a sonar y esa misma semana la grabamos.

Pregunta: Además, en el disco tienes otras tres colaboraciones. Han salido ya dos, queda la de Ciudad Jara. ¿Por qué has cambiado a colaborar con tantos artistas cuando en tu primer disco al final estabas tú sola? Es como pasar de un extremo a otro, ¿no?

Respuesta: Sí, yo te voy a contar la razón. En el EP anterior, al principio estuvimos buscando alguna colaboración, pero me dijeron mis productores Juan e Isma: “Paula, no. No vamos a buscar colaboraciones. Son seis canciones, realmente son muy pocos temas. No te hace falta, tú vas a crecer sola. Vamos a presentarte como artista, sin colaboraciones ni nada, vamos a hacer un buen trabajo y las colaboraciones ya vendrán, ya las buscaremos.” Me pareció muy bonito. En el momento en el que yo estaba el año pasado quizás hubiesen sido colaboraciones diferentes, o sea, estas colaboraciones de ahora me han llegado a raíz de que el trabajo anterior me lo guisé y me lo comí yo sola y funcionó bien, de hecho, llamó la atención.

Pregunta: Una de las colaboraciones de las que estamos hablando es con David Otero, Efímera. Yo me he fijado que ya en 2020 tenías tatuada la palabra “efímera” en el brazo. ¿La canción surge a raíz de ese tatuaje y del significado que tiene para ti?

Respuesta: Hay parte y parte. Hay parte que sí tiene que ver. Cuando estábamos escribiendo la canción David y yo, como somos los dos un poco frikis, nos pusimos a mirar diccionarios, libros y tal diciendo: “Vamos a buscar palabras chulas”. Y le dije: “¿Sabes qué palabra me encanta a mí? ¡Efímera! Mira, si la llevo tatuada y todo” y me dijo: “Pues ya está, adjudicada”, y por eso tiramos por ahí.

Pregunta: Y ya para terminar, tu gira cierra en Valladolid el 11 de noviembre, pero el nuevo disco sale también sobre esos días. ¿Estás pensando en sacar una nueva gira de cara al lanzamiento del disco? ¿Cuáles son tus planes de futuro?

Respuesta: Las semanas siguientes al lanzamiento del disco lo que me va a tocar son muchas firmas, mucha promo y después ya llegan las Navidades. En Navidades nadie está atento a redes sociales, ni a conciertos, ni nada, lo que queremos es turrón y estar con nuestra familia. Lo que sí voy a decir es que 2023 lo vamos a arrancar con una nueva gira y es bastante potente.

Pregunta: Me alegro un montón. Muchísimas gracias, Paula, que vaya genial el lanzamiento.

Respuesta: ¡Muchísimas gracias!

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Ainoa Buitrago hipnotiza Madrid con su acústico

La capital de rinde ante el Imagine Music Fest Ayer, día 30 de junio, tenía lugar el concierto de Ainoa Buitrago en el hotel Barceló Imagine. La actuación formaba parte del festival Imagine Music Fest que celebra su tercera edición...

Los cinco mejores festivales indie del verano

Se acerca el verano y con ello la temporada de festivales. Desde hace años, la música indie se ha apoderado de esta temporada, convirtiéndose en los artistas que más escenarios acaparan en verano. Prácticamente tenemos un festival cada fin...

Ber cierra por todo lo alto su tour Fluyendo en Madrid

El Plan F conquista la Sala Nazca El concierto para cerrar la gira Fluyendo se celebró este viernes 24 de marzo en la Sala Nazca de Madrid. Después de tocar en Sevilla, Barcelona y Valencia, por fin era el turno...
A %d blogueros les gusta esto: