17 C
Madrid
miércoles, 27 septiembre, 2023

Milán Fashion Week Primavera-Verano 2024

Las grandes casas de la industria de...

Sabato De Sarno debuta en Gucci

El diseñador napolitano ha presentado su primera...

La “fumada de sueño” de Ginebras continúa

Ginebras presenta ¿Quién es Billie Max? ante un público más que entregado

Juls (batería), Sandra (guitarra y voz), Raquel (bajo y voz) y Magüi (voz y guitarra) aparecen sobre el escenario de una Joy Eslava llena de verdaderos fans que consiguieron su entrada -de entre las 150 que había- por un sorteo en redes sociales y que no se pusieron a la venta. Una hora antes, la sala comenzaba a llenarse. Grupos apiñados en primera fila para sentir incluso la respiración de las músicos y otros que buscaban en los laterales un refugio cercano a la barra.

A las nueve pasadas comienza el “concierto-monólogo-show, como lo describe Magüi, con Álex Turner, ya conocida por el público. Quizá es el concierto más raro que han hecho nunca, ya que, muchas de las canciones no han salido todavía en ninguna plataforma. Por ello piden una colaboración que no decae en ningún momento. Entonces lanzan la pregunta que todos se llevaban haciendo desde que anunciaron el nombre del disco: ¿Quién es Billie Max? A lo que más de uno responde “yo”.

Magüi, la cantante principal | Fuente: Cristina García

Billie Max no es una persona, ni un personaje, “Billie Max engloba todas las cosas increíbles que nos han pasado estos tres años. Billie Max habla sobre un sueño”. “Una fumada de sueño” apostilla Sandra a la cantante. Esa es la primera canción totalmente desconocida por los seguidores de Ginebras que se escucha en la Joy. Y que se recibe con gran ánimo. A esta la sigue En bolas, que habla sobre cocinar en bolas en la cocina sin importar si te ven las vecinas. Incluye, además, una sorpresa de Sandra que ha dejado al público con la boca abierta.

Magüi y Sandra besándose | Fuente: Cristina García

Era el turno del tema que sacaron con Dani Martín: Desastre de persona. Aunque no pudiera asistir, lo tuvieron muy presente, asegurando que ese sueño del que habían hablado se ha cumplido realmente “cuando tu Yo de pequeña mire a tu Yo de ahora y diga coño, lo está haciendo to’ bien”, aunque a veces sea un poco desastre. El título de la canción funky lo porta Rapapá, o, según Juls, la onomatopeya que vamos a utilizar para absolutamente todo este año.

Los segundos colaboradores del disco -y también amigos de la banda- son Karavana, que subieron al escenario para cantar Lunes negro bajo el pretexto de que “los lunes son pa’ otros”. Pero no todo ha sido fiesta, también ha habido espacio para la emoción, que afloró con Muchas gracias por venir cantada al piano por una Magüi llorosa que no se cree lo que está viviendo y que agradece a sus amigas: “Qué mayor suerte puede haber que recorrer el mundo y tocar con tus mejores amigas”.

Magüi con el cantante principal de Karavana | Fuente: Cristina García

El tema “más Ginebras” del álbum para Raquel es He resucitado a Elvis, que dedicaron a todos los músicos presentes en la sala. Como “regalito” para amenizar una noche que para nada resultó aburrida, cantaron Paco y Carmela, una canción de lo más verbenera de su primer disco. Después continuaron con el nuevo disco: Qué gozadita, sobre “aquel festival San San en el que había una carpa blanca” y Ansiedad. Antes de esta última rompieron una lanza en favor de la salud mental y el acceso público a ella: “Mientras siga siendo un lujo, nos apoyaremos las unas en las otras”.

Magüi emocionada recibe el cariño de sus amigas | Fuente: Cristina García

Y llegó el final. El disco no daba para más y quisieron despedirse -por primera vez- con Omeprazol, bromeando con que les habían pagado la gira. Canturrearon “Qué lástima, pero adiós. Me despido de ti y me voy” a lo que Juls añadió: “pero no sin un buen pogo”. Y es que esta canción dedicada al medicamento milagroso que te hace creer que cura la resaca, había sido compuesta para eso mismo. Y eso sucedió en el medio de la pista.

La segunda despedida llegó de la mano de La típica canción, uno de sus temas más famosos del anterior álbum y con el que toda la sala Joy se dejó la voz, gritando y bailando con ellas el cierre de un primer concierto que deja con muchas ganas de volver a escuchar el disco el viernes y la boca hecha agua para los conciertos y festivales de la próxima temporada.

El abrazo final de Ginebras | Fuente: Cristina García

Cobertura realizada por Lidia Lozano y Cristina García

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘Asteroid City’, la película más disparatada de Wes Anderson

Wes Anderson estrena su última película con un reparto estelar En un pequeño pueblo estadounidense de 87 habitantes llamado Asteroid City se celebra cada año un festival en honor al asteroide que cayó hacía unos 5.000 años. Es 1955 y,...

Comienza la VIII edición del festival ‘De poesía por Getafe’

Actividades culturales por la capital de Madrid sur desde el 14 hasta el 23 de abril La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y el comisario de la octava edición, Mario Obrero, han presentado el festival De poesía por Getafe, poniendo el foco...

Las que no pudisteis callar: Magda Donato y sus reportajes vividos

Una apasionada por el periodismo que se metía de incógnito en instituciones para mujeres durante la II República Carmen Eva Nelken, o Magda Donato, como se hacía llamar y como firmaba sus piezas periodísticas, vivió una época de auge cultural...
A %d blogueros les gusta esto: