10.5 C
Madrid
lunes, 11 diciembre, 2023
10.5 C
Madrid
lunes, 11 diciembre, 2023

Estamos fracasando

Los resultados del informe PISA en educación...

Ultima semifinal de ‘Got Talent España’

Nueva semana antes de la gran final...

El Rívoli acoge la presentación de la 13a edición del Atlàntida Mallorca Film Fest

Espacios como La Misericòrdia, Ses Voltes o el Rívoli auspiciarán los actos del festival entre los días 24 y 31 de julio

Una semana repleta de conciertos, conferencias y películas conforman el calendario del festival que sitúa a Palma en la vanguardia del ámbito cultural.

Ayer en la sala Rívoli se desveló la programación del Atlàntida Mallorca Film Fest. Jaume Ripoll, director del festival y co-fundador de Filmin, condujo la presentación del certamen. El Atlàntida ya lleva celebrándose ocho años en suelo mallorquín y en el crisol de festivales de cine españoles está considerado el quinto mejor festival por detrás del de San Sebastián, Málaga, Sevilla y el Seminici de Valladolid. La vida del AMFF, en plena adolescencia, muestra la evolución de un festival híbrido que sigue creciendo verano tras verano.

Una programación diversa y atrevida

Algo que diferencia al Atlàntida del resto de festivales es la enorme variedad que encontramos en su amplia programación. Con el 70% de sus actos abiertos al público de forma gratuita, se pretende potenciar el producto balear con la invitación de cantantes, directores, actores y mostrando películas y documentales que recuerden a emblemas olvidados del archipiélago. Igualmente, el festival incluye una serie de títulos con la intención de dar visibilidad a los contenidos LGTBIQ+.

Desde el escenario de la céntrica sala de cine, Ripoll fue anunciando las obras que constituirán el grueso del festival. La encargada de inaugurar la presente edición va a ser Quest, la ópera prima de la mallorquina Antonina Obrador, mientras que Creatura, laureada en la última edición de Cannes, clausurará la entrega. El director del AMFF quiso destacar el gran nivel de un festival que tiene que lidiar con problemas de financiación. Tres candidatas al Óscar y varias producciones que llegan de Venecia, Berlín y Sundance aúpan la calidad del festival. Además, se mostrarán algunos estrenos mundiales y contenido aún no reproducido en España. Es el caso de Reality, un film que narra las filtraciones que revelan la influencia rusa en la victoria electoral de Donald Trump. Antes de que se apaguen las luces, el politólogo Pablo Simón ofrecerá un coloquio en vísperas de una película que expone las interioridades de la política.

El cartel de la 13a edición del Atlàntida Mallorca Film Fest | Fuente: Twitter. Atlàntida Mallorca Film Fest

En la sección première destacan títulos como Copenhague no existe, del creador de La peor persona del mundo; Apaches, un Peaky Blinders a la francesa; Fantastic Machine, producida por el reputado guionista y director sueco Ruben Östlund o Passages. La proyección de esta última película irá acompañada de la presencia de su director, Ira Sachs.

Un momento para los grandes

Como ya viene siendo costumbre, el AMFF rinde tributo en su programación a personalidades capitales tanto de la cultura propia como de la internacional. En esta edición, el director alemán Rainer Werner Fassbinder tendrá su propio ciclo. Jaume Ripoll desafió a los más atrevidos con visionar las ocho horas seguidas de la serie Ocho horas no hacen un día en el Hotel Palma Blanc, prometió un regalo para los valientes que acepten su propuesta. La productora y viuda de Michelangelo Antonioni, será la anfitriona de una sesión en recuerdo del director italiano. Por otro lado, Terenci Moix, “nuestro Truman Capote”, tendrá su propio homenaje en forma de largometraje.

La entrega de los galardones Masters of Cinema propiciarán la llegada a la isla de una leyenda del cine como Liv Ullmann, premiada con el Óscar honorífico en 2022 y actriz de cabecera de Ingmar Bergman. Asimismo, Irène Jacob, actriz ganadora de un premio César en Venecia también recibirá el galardón. La nueva creación del premio Agustí Villaronga, que rinde tributo al recientemente fallecido director mallorquín, tendrá como jurado a Susy Gómez, Pep Girbent y Sergi Caballero. De otra forma, en la sección internacional los encargados de valorar los productos audiovisuales serán Carlos Cuevas, Vicky Luengo y Omar Ayuso; acompañados por Pau Amer, Caterina Llabrés y Ainhoa Cuevas, tres jóvenes estudiantes de cine.

La Misericòrdia y Ses Voltes serán los escenarios donde los conciertos se van a llevar a cabo. Algo más de una decena de artistas tendrán su propio instante para mostrar parte de su repertorio. La Fundació Pilar i Joan Miró se añadirá a las varias sedes que componen el circuito de conferencias, conciertos y películas. Jaume Ripoll concluyó el prólogo del AMFF convencido de que la respuesta del público será positiva. “La temporada alta de turismo no debe ser la temporada baja de la cultura”, proclamó el director del Atlàntida.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

Sánchez en su investidura: “La amnistía es perfectamente legal y acorde con la Constitución”

Pedro Sánchez ha articulado un discurso lleno de propuestas dirigiéndose a la “derecha retrógrada” La primera mañana de la sesión ha estado marcada por la bronca entre Sánchez y la bancada popular. La Presidenta del Congreso ha tenido que pedir...

Álvaro de Grado: «Echo de menos Inglaterra todas las semanas los sábados a las tres de la tarde»

Álvaro de Grado, periodista, explica sus vivencias como joven corresponsal en Mánchester, el regreso a España y su debut literario con Away Days Seguramente no hay persona en España que haya pisado más estadios británicos que Álvaro de Grado. Casi...

‘Killers of the Flower Moon’: Scorsese pide perdón a los nativos americanos con un descomunal retrato de su sistemática matanza

En 206 minutos de metraje el cineasta estadounidense reproduce la despiadada movilización del hombre blanco en busca de petróleo en la América profunda Robert De Niro, Leonardo DiCaprio y Lily Gladstone encabezan la obra estrenada en Cannes el pasado mayo...
%d