10.8 C
Madrid
lunes, 11 diciembre, 2023
10.8 C
Madrid
lunes, 11 diciembre, 2023

Radio Patio informa: Ayer ‘Aquí no hay quien viva’ cumplió 20 años

En efecto, la icónica serie española Aquí no hay quien viva cumplió 20 años tras su primer estreno el 7 de septiembre de 2003

La serie de televisión española triunfó en su día puesto que trataba temas actuales con un toque humorístico. No obstante, la serie se encuentra disponible en Netflix, lo que ha desencadenado una gran nostalgia seguida de una ráfaga de memes en redes sociales, aludiendo a noticias como la reciente alerta roja en Madrid.

Aquí no hay quien viva es una serie española que dio comienzo en Antena 3, hasta su última emisión el 6 de julio de 2006. Tuvo una duración de tres años, pero cuenta con cinco temporadas cargadas de risas y reflexiones sobre la sociedad española de la época (y actual).

La serie de la peculiar comunidad de vecinos tuvo un desenlace más temprano del que se esperaba debido a la serie La que se avecina, donde gran parte del reparto ha participado. No obstante, el periodista Javi Martín ha publicado un libro con la historia oficial de la comunidad de vecinos, donde recoge anécdotas por parte del reparto y guionistas de la serie.

Por otro lado, Antena 3 publicó en 2017 un video en el cual explica como ciertos personajes que no participan frecuentemente en La que se avecina siguen en contacto. Entre ellos, destacamos a Fernando Tejero con María Adánez. Asimismo, mantiene contacto con Malena Alterio, mientras que ésta tuvo un reencuentro con Laura Pamplona en un festival.

Tal era su cariño entre ellos que algunos capítulos de La que se avecina conmemoran la figura de Mariví Bilbao, Concepción de la Fuente García, y Eduardo Gómez.

Mariví Bilbao | Fuente: Wikipedia

La icónica serie española que ayer cumplió 20 años se considera una de las más vistas en la década de los 2000, dejando una huella en la historia televisiva de España.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

La Navidad y su influencia en nuestra salud mental

Una de las festividades más reconocidas en el mundo influye en nuestra condición psicológica La Navidad es una de las festividades más destacadas del año ya que se asocia con conceptos tales como “bienestar”, “ilusión” y “familia”. No obstante, diversos...

Guatemala y su «Memoria del Silencio»

Guatemala conmemora un año más el acontecimiento histórico conocido como “El Día de la Revolución” El 20 de octubre de 1944 se desencadenó la “Revolución de Octubre” en Guatemala. Dicho suceso tuvo un gran impacto en la sociedad guatemalteca, ya...

La labor del periodista

El periodismo no debe tomarse a la ligera, tiene que despertar un espíritu crítico basado en la tolerancia Nuestro querido periodismo. Tan bello y a su vez tan manipulable. Esta profesión es muy vocacional, ya que, con un sinfín de...
%d