9.5 C
Madrid
martes, 28 noviembre, 2023

Gala 1 de Operación Triunfo: Lucas y Suzete primeros nominados

Paul se consolida como primer nómada favorito...

«Maldita Roma», Julio César continúa con Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo continúa la vida de Julio...

Todo sobre el pacto entre Israel y Hamás

La tregua en Gaza permite la liberación...

Mercedes Ron: «No había salido ‘10.000 millas para enamorarte’ y ya estaban haciendo la segunda reimpresión»

Tras un verano en Bali, los lectores conocerán cómo es vivir el otoño en Londres

Mercedes Ron ha vuelto a sorprender a todos sus lectores. Tras el éxito de la adaptación de su primer libro, Culpa Mía, y la publicación del primer libro de esta bilogía, 30 sunsets para enamorarte, la escritora y comunicadora audiovisual nos llevará a Londres en septiembre. El tiempo nublado y la lluvia nos ayudarán a conocer la ciudad y a seguir con la historia de amor entre Nikki y Alex. 

«Nikki vivía tranquila en su isla de Bali… hasta que apareció Alex. Alex jamás creyó que podría sentir una conexión tan profunda… hasta que conoció a Nikki. Ella ha descubierto secretos de su pasado que podrían cambiarlo todo. Él deberá afrontar que hay mundos que nunca se podrán encontrar.

Después de poner un océano de distancia entre los dos, Alex y Nikki descubrirán que no es tan sencillo mantenerse alejados, sobre todo cuando a su atracción se le una un peligro capaz de acabar con todo…, incluso con sus vidas.

¿Qué esconde Alex en Londres? ¿Cuál es la verdadera historia de la familia de Nikki? ¿Se puede poner límites a la pasión? ¿O hay historias donde el amor es más fuerte que la distancia?»

Bilogía Bali: un libro para enamorarte y otro para encontrarte

Pregunta: El día 28 salió 10.000 millas para encontrarte. ¿Qué acogida está teniendo el libro?

Respuesta: Muy buena. Tenía un poco de miedo porque soy muy insegura, pero cuando me llamaron la semana pasada diciéndome que estaban haciendo la segunda reimpresión cuando ni siquiera había salido… Flipé. Está entre los 10 más vendidos de Amazon. Estoy muy contenta y saber qué le ha parecido a los lectores.

P: ¿Qué acogida tuvo 30 sunsets para enamorarte, el primer libro de la bilogía?

R: La verdad es que muy buena. También salió en pleno verano y las vibes que tiene el libro son esas. Mucha gente me ha dicho que les ha llevado a Bali, que se ha enamorado y eso mismo era lo que yo quería: llevaros a Bali y vivir un amor de verano. Por otro lado, 10.000 millas para encontrarte empieza en septiembre. Los libros justo se han publicado en los meses perfectos.

P: Antes de publicar 30 sunsets para enamorarte, ¿ya sabías que iba a haber una segunda parte?

R: Sí, yo siempre sé cuántos libros va a haber normalmente. De hecho, tengo que tenerlo muy claro para organizar mi cabeza para que me salgan dos libros de una misma historia. Escribir una bilogía y una trilogía en un año es una locura. Es la primera vez que voy a disfrutar del lanzamiento y de las firmas de un libro sin tener que estar escribiendo otro. Ahora mismo estoy en una nube.

P: ¿Cómo te organizas para escribir una bilogía?

R: Suelo tener las cosas muy atadas al escribir, sobre todo para mi paz mental, pero dejo que los personajes me lleven donde ellos quieran. Me siento delante de una página en blanco y a ver qué surge. Obviamente tengo la idea, pero los personajes se me presentan solos. Con este libro estaba a ciegas y me costó darle el giro final, pero al final me llegó la inspiración.

P: ¿Cómo te inspiraste para hacer esta historia, que se desarrolla en Bali?

R: Estuve de viaje en Bali en plena pandemia; estuve cuatro meses allí sin poder volver. Esto me ayudó mucho a conocer la cultura, gente, historias de turistas que se habían quedado, historias de amor… Todo eso me presentó a los personajes y tenía ganas de mostrar a un personaje que se cría en una isla y otra que crece en una ciudad y cómo pueden congeniar.

Un proceso largo pero rápido

P: ¿Cuánto tardaste en escribir esta novela?

R: Me encantaría tener un año por libro, pero eso ya es como una utopía. Estuve seis meses con cada uno sin parar.

P: ¿Cuántas horas al día le dedicas a la escritura?

R: Tampoco son muchas. Si estoy inspirada, puedo estar todo el día escribiendo; esos momentos son gloriosos. Pero, sino, me obligo a estar mínimo tres horas por la mañana para avanzar.

P: ¿Cómo fue todo el proceso creativo de la historia?

R: Estaba muy contenta, porque Londres me encanta; con muchas ganas de transmitir el otoño, el invierno y la lluvia, que nada tiene que ver con el primero que se desarrolla en Bali.

Mercedes tiene algo que engancha

P: ¿Qué técnicas usas para enganchar al lector en la primera página?

R: No tengo ni idea (se ríe). Siempre le pregunto a una amiga que lee mucho si le gusta y siempre me dice: «Mercedes, tú tienes algo que engancha». Yo cuando cojo un libro quiero que me enganche desde el principio y que no pueda soltarlo.

P: Es tu décimo libro, ¿qué evolución has notado en tus historias y en la escritura?

R: Siempre espero mejorar a la hora de organizar los libros. En este caso, los personajes son más adultos. Tengo 30 años y me cuesta escribir una historia de amor entre personajes de 17 años, por ejemplo. Los personajes son más mayores, Nikki acaba la universidad, él tiene casi 30 años… La gente que ha crecido conmigo también lo agradece. Al final, voy alternando entre un libro más adulto y otro más juvenil.

Culpa Mía: el papel a la pantalla

P: El 8 de junio se estrenó la adaptación de Culpa Mía. ¿Hay alguna posibilidad de llevar esta bilogía a la pantalla?

R: Yo estaría encantada; sería una película muy guay. El éxito de Culpa Mía me está abriendo muchas puertas. La gente está muy interesada por mis libros. La acción que hay en mis historias favorece el desarrollo de una película.

P: ¿Cómo te sentiste al ver Culpa Mía en la pantalla?

R: Fue increíble. El día de la première, que estaba mi familia y mis amigas, nos pusimos de pie y yo estaba en shock. Fue surrealista; además fue el día de mi cumpleaños. Fue uno de los mejores días de mi vida.

P: ¿Supervisaste el guion de la película?

R: Sí; a mí me lo pasaron. Escribo las observaciones y los cambios que quiero hacer. El tema de la película es muy complicado, hay mucho dinero entremedias, tengo que entender que es una adaptación… He aprendido mucho con Culpa Mía. Lo viví con mucha ilusión, pero fue duro. Cuando el vi resultado me relajé mucho. Con la segunda y la tercera parte estoy mucho más tranquila porque ya conozco al equipo y a los actores.

Para mí era muy importante que se mantuviera la esencia. Quería que la gente viera el libro dentro de la película y yo lo sentí. Yo era la que más quería que se pareciera al libro, aunque siempre con un poco de miedo porque no sabía cómo lo iba a percibir la gente. Pero ha gustado mucho.

Un hobby que se ha convertido en un trabajo

P: ¿Cuándo comenzaste a escribir?

R: Comencé a los 15 años, justo después de haberme leído Crepúsculo. A mí no me gustaba leer, pero me obsesioné tanto con esos libros que a partir de ahí me leía todo. Mi madre me decía: «Mercedes, que te duren un poco los libros porque no tengo dinero para comprarte tantos». Ahí ya dije: «si no me puedo comprar todos los que quiero, ¿por qué no escribo mis propias historias?». Empezó como un hobby y lo disfruté tanto como la lectura.

P: ¿Cómo fue el proceso de mandar las primeras novelas a una editorial?

R: Fue muy frustrante, porque no recibía respuesta y costaba mucho dinero mandar los libros: había que imprimir los libros, que eran gordos, encuadernarlos, mandarlos… Y nadie te aseguraba nada – ni que se los leyeran. Tras dos años intentándolo, decidí subirlo a Wattpad y el resto es historia. La aplicación me ayudó a llegar a la editorial de otra forma y a recibir el feedback de la gente.

P: ¿Cómo te mantienes creativa y evitas la monotonía en tus libros?

R: Ojalá lo supiera. Es difícil. Siempre digo que yo era más productiva cuando estaba en la universidad. Cuando pasé a dedicarme exclusivamente a la escritura me vi con tanto tiempo libre que es complicado. Intento ser disciplinada y obligarme a escribir por las mañanas mínimo tres horas, cosa que yo antes no hacía. Normalmente, escribía entre exámenes, en el transporte para llegar a la universidad y luego volver a mi casa… Al final ya no es un hobby; se ha convertido en mi trabajo. Pierde la magia al convertirse en trabajo, pero uno intenta reavivar esa pasión.

P: ¿En qué te inspiras?

R: Música, películas, pero, sobre todo, libros. Si me engancho a un libro, automáticamente tengo que poner a escribir. Sufro mucho cuando tengo un bloqueo lector, porque me afecta en todos los aspectos de mi vida.

P: ¿Quiénes son tus escritores favoritos?

R: Tengo muchos y me cuesta elegir. Soy muy fan de J.K. Rowling. La saga de Harry Potter es mi favorita y, de hecho, la releo todos los años y espero nunca cansarme. A Crepúsculo le tengo un cariño especial. Me gusta mucho Colleen Hoover, Taylor Jenkins; un poco de todo. Leo también a Elísabet Benavent.

P: ¿Cómo es un día contigo?

R: No te creas que es para tanto (se ríe). Si estoy de promoción y con viajes, es guay, porque como con gente muy interesante, charlo, ayer hicimos un evento de influencers muy divertido… Pero mi día a día es muy tranquilo. Me levanto, saco a mi perro, intento ir al gimnasio, leo y luego cocino, quedo con mis amigas. Yo creo que todos los escritores tenemos una vida muy tranquila; es un trabajo muy solitario, que a veces se sufre y otras se agradece.

Ahora mismo no estoy escribiendo, por eso en mi rutina no te lo he comentado. Me he dado dos meses de vacaciones para coger ideas y descansar. Llevaba un año entero escribiendo; seis meses para la primera novela y otros seis para esta segunda. Ahora necesito disfrutar de la promoción y de las firmas de 10.000 millas para encontrarte.

P: ¿Qué es lo que más te cuesta escribir de una novela: el principio, el desarrollo o el desenlace?

R: Siempre hay un momento antes de escribir el final de pausa y de preparación mental. El final tiene que ser lo mejor, pero cuando lo empiezo siempre lo termino y luego es fácil. Depende mucho del libro; hay veces en las que me cuesta más el principio y, en otras ocasiones, el desarrollo porque cuesta mantener el enganche.

Un único objetivo: seguir sorprendiendo

P: ¿Cuál ha sido tu mayor desafío como escritora hasta el momento?

R: Yo creo que los tiempos de escritura y las fechas de entrega. Pero con diez libros lo que más me cuesta es reinventarme: seguir sorprendiendo, crear personajes que enamoren y que no se parezcan a los anteriores… Hasta ahora me he apañado bien, pero tengo ese miedo.

P: ¿Tienes pensamiento de cambiar de género?

R: Me gusta mucho la fantasía. De hecho, tengo dos libros escritos de fantasía, pero siempre con una buena historia de amor. Yo empecé a leer con fantasía y quiero volver tanto con la lectura como con la escritura.

P: ¿Cuál es tu mayor meta como escritora?

R: Yo creo que seguir sorprendiendo a mis lectores. Hoy en día hay tantos libros y tantas historias, que es complicado diferenciarte del resto y es un trabajo que intento superar con creces.

P: ¿Te ves trabajando toda tu vida como escritora?

R: Yo espero que sí; a mí me encanta.

P: ¿Es complicado vivir de ello?

R: Por suerte a mí me ha ido muy bien desde que salió Culpa Mía. Desde el primer momento me dio para vivir y estoy muy agradecida. Sé que hay mucha gente que quiere dedicarse a la escritura y hay mucha competencia. Hay que tener ilusión y suerte; hay que moverse en el mundo.

P: Ya has comentado que te quedas en shock con la cantidad de ventas y el éxito que estás teniendo. ¿Cómo lo viven tu familia y tus amigos y amigas?

R: Les encanta. Mis padres siempre están conmigo en la boca, al igual que mis amigas y mis hermanas. Siempre me miraban como la niña que soñaba demasiado y al final lo he conseguido. Con ilusión y pasión se pueden conseguir grandes cosas.

P: Has comentado que ahora mismo estás de vacaciones. ¿Sabes si vas a tener más tiempo para escribir la próxima novela?

R: Yo creo que el siguiente viene más tranquilo. Está yendo muy bien, Culpa Mía está saliendo en muchos países. No creo que haya necesidad de sacar un libro pronto; yo quiero que tengan su recorrido estos dos.

P: ¿Tienes alguna idea en mente?

R: Sí, seguramente el mes que viene empezaré.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Teresa Andrés Gonzalvo e Ignacio Ayllón anuncian que el bebé que esperan es una niña

Sus amigos Marta Lozano y Lorenzo Remohi también esperan su primer hijo Teresa Andrés Gonzalvo, influencer y fundadora de Enea, clínica de medicina estética, y su marido, Ignacio Ayllón anuncian que el bebé que esperan es una niña, de la...

‘Ganas de volar’, un emotivo cuento sobre el duelo perinatal

Una forma de dar visibilidad y concienciar sobre la muerte gestacional, perinatal y neonatal Mireia Gallardo y Pepe Villaplana cuentan en Ganas de volar "la historia de la despedida de un ser muy deseado que tuvo ganas de volar y...

J Kbello: «Intento crear reggaeton con una perspectiva distinta»

El gaditano está revolucionando la música urbana con sus historias y su sonido eléctrico El gaditano J Kbello ha presentado su nuevo sencillo, Vidente. El que que fue finalista de Cover Night, el talent show de TVE, está viendo los...
A %d blogueros les gusta esto: